VTV (Verificación Técnica Vehicular)
Documentos Necesarios para la VTV
Antes de acudir a la planta verificadora, es esencial asegurarse de tener todos los documentos requeridos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Olvidar algún documento puede resultar en rechazo de la inspección o pérdida de tiempo.
A continuación, te explicamos cómo reunir cada uno de los documentos necesarios para que tu visita a la planta de VTV sea rápida y sin inconvenientes.
1. DNI del propietario del vehículo
El Documento Nacional de Identidad (DNI) del propietario es uno de los requisitos básicos para realizar la VTV.
Asegúrate de que el DNI esté vigente y que corresponda al propietario del vehículo que será inspeccionado.
Paso a paso para preparar el DNI:
Busca tu DNI vigente
Verifica que el DNI esté actualizado y en buen estado.
Si el propietario del vehículo no tiene su DNI en mano o está vencido, deberá renovarlo antes de realizar la VTV.
Si el vehículo está a nombre de otra persona
Si el auto está registrado a nombre de otra persona (por ejemplo, un familiar), necesitarás que esa persona te provea su DNI o una autorización firmada que permita a otra persona realizar la VTV en su nombre.
Guarda el DNI en un lugar accesible
Asegúrate de llevar el DNI en un lugar fácil de recordar para evitar olvidarlo el día de la inspección.
Consejo: Siempre revisa que el DNI esté en buen estado y sea válido antes de acudir a la planta. En caso de pérdida o vencimiento, tramítalo con anticipación.
2. Cédula verde o azul del vehículo
La Cédula verde o azul del auto es un documento clave que debes presentar para acreditar la propiedad o la autorización para conducir el vehículo en cuestión.
Paso a paso para tener lista la cédula:
Verifica si tienes la Cédula verde
Si eres el propietario del vehículo, deberás llevar la Cédula verde.
Este documento acredita que eres el dueño del auto y te permite circular sin restricciones.
Si no eres el propietario, lleva la Cédula azul
Si el auto pertenece a otra persona (un familiar o una empresa), necesitarás la Cédula azul, que es una autorización para manejar el vehículo.
Asegúrate de que la cédula esté vigente
Verifica que la cédula esté en buen estado y no vencida.
Si tu Cédula verde o azul está vencida, deberás renovarla antes de realizar la VTV.
Guarda la cédula con los otros documentos del auto
Es recomendable llevar siempre la cédula en el vehículo, junto con otros documentos como el seguro y el registro del auto.
Consejo: Si has extraviado la cédula, solicita una reposición antes de acudir a la VTV, ya que es uno de los documentos fundamentales.
3. Comprobante de seguro del vehículo vigente
El comprobante de seguro del vehículo es obligatorio para demostrar que el auto cuenta con una cobertura de seguro en caso de accidente.
Asegúrate de que la póliza esté vigente.
Paso a paso para reunir el comprobante de seguro:
Busca el comprobante impreso o digital
La mayoría de las aseguradoras proporcionan el comprobante del seguro en formato digital (PDF) que puedes imprimir o mostrar en tu celular.
Busca en tu correo electrónico o en la app de la aseguradora.
Verifica la vigencia del seguro
Asegúrate de que la póliza esté vigente durante la fecha de la VTV.
Si el seguro está cerca de vencer, renueva la póliza antes de realizar la inspección para evitar problemas.
Lleva una copia física o ten acceso al comprobante digital
Si prefieres llevar una copia impresa, asegúrate de imprimir el comprobante con anticipación.
En caso de que prefieras la versión digital, verifica que puedas acceder a ella fácilmente desde tu celular el día de la inspección.
Consulta con la planta si aceptan comprobantes digitales
En algunas plantas, es aceptable mostrar el comprobante de seguro en formato digital, pero es mejor confirmar previamente si esta opción es válida en la planta a la que asistirás.
Consejo: Siempre mantén una copia del seguro vigente en el vehículo, ya que también es requerido durante controles de tránsito.
4. Certificado de VTV anterior (si corresponde)
Si ya realizaste la VTV previamente, es importante llevar el certificado anterior, ya que indica cuándo fue realizada la última verificación y puede facilitar el proceso.
Paso a paso para preparar el certificado de la VTV anterior:
Busca el certificado anterior
Si realizaste la VTV el año anterior, busca el certificado de VTV en el lugar donde guardas los documentos del vehículo.
Este certificado debe haber sido entregado al finalizar la última inspección.
Revisa la fecha de vencimiento
Verifica la fecha de vencimiento que aparece en el certificado anterior.
Esto te indicará cuándo debes realizar la nueva VTV y si estás dentro del plazo para renovar sin penalidades.
Lleva el certificado a la planta verificadora
Aunque no siempre es obligatorio, llevar el certificado anterior puede agilizar el proceso de verificación.
Asegúrate de llevarlo contigo el día de la inspección.
Consejo: Si perdiste el certificado, no te preocupes.
Podrás realizar la VTV de todas formas, aunque será útil tenerlo a mano para consultas futuras.
5. Documentación adicional para vehículos especiales
Algunos vehículos pueden requerir documentación adicional, especialmente si están registrados a nombre de una empresa o si son utilizados para fines comerciales (taxis, remises, transporte de carga, etc.).
Paso a paso para preparar documentación adicional:
Verifica si tu vehículo necesita documentación extra
Si el vehículo está registrado a nombre de una empresa o es utilizado con fines comerciales, como taxis o transporte de carga, consulta con la planta verificadora si debes presentar documentos adicionales.
Prepara un comprobante de servicio si es necesario
En el caso de vehículos registrados a nombre de empresas, puede ser necesario presentar un comprobante de servicio que acredite que el auto está al servicio de la compañía.
Taxis o remises
Para vehículos que operan como taxis o remises, es probable que necesites presentar documentación adicional relacionada con la habilitación del vehículo para operar en esa categoría.
Consejo: Consulta con la planta verificadora o con la autoridad de tránsito local para asegurarte de llevar toda la documentación requerida según el tipo de vehículo que posees.
Reunir todos los requisitos y documentación antes de realizar la VTV es un paso crucial para evitar retrasos o rechazos en la planta verificadora.
Asegúrate de tener el DNI, la Cédula verde o azul, el comprobante de seguro vigente, y, si corresponde, el certificado anterior de la VTV.
Si tu vehículo está registrado a nombre de una empresa o tiene un uso especial, no olvides verificar la necesidad de documentos adicionales.
Con esta preparación, tu proceso de VTV será rápido y sin complicaciones.