VTV (Verificación Técnica Vehicular)

Costos y Tarifas de la VTV

El precio de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina varía según la región y el tipo de vehículo.

En 2023, las tarifas fueron ajustadas, y existen opciones para consultar los precios antes de realizar el trámite, lo que permite a los conductores planificar mejor el costo.

A continuación, te mostramos un paso a paso para consultar las tarifas y asegurarte de estar informado.

1. Consultar costos de la VTV en línea

El método más simple y rápido para verificar el costo de la VTV es a través de plataformas oficiales de las provincias o páginas web de agencias verificadoras privadas.

Sigue estos pasos:

Paso a paso para consultar las tarifas en línea:

Accede a la página oficial de la VTV en tu provincia

Cada provincia en Argentina gestiona sus propias tarifas para la VTV, por lo que deberás consultar la web oficial del organismo correspondiente.

Algunos ejemplos de sitios web oficiales:

Buenos Aires: https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar

Ciudad de Buenos Aires: https://www.suvtv.com.ar

Córdoba: https://www.itvcordoba.com.ar

Busca la sección de “Tarifas” o “Precios”

En el menú de la página, selecciona el apartado que contenga la información sobre precios o tarifas actualizadas para la VTV.

Normalmente, esta sección es visible en la página de inicio o dentro del apartado de “Trámites”.

Selecciona el tipo de vehículo

El precio de la VTV depende del tipo de vehículo que tengas (automóvil particular, motocicleta, vehículo de carga, etc.).

Selecciona la categoría que corresponda a tu vehículo para obtener el precio específico.

Automóvil particular.

Motocicleta.

Camiones o vehículos de carga.

Verifica la tarifa correspondiente

Después de seleccionar el tipo de vehículo, el sistema te mostrará el precio actualizado de la VTV para tu caso.

Las tarifas para automóviles particulares en 2023 oscilan entre $4,000 y $5,000, dependiendo de la provincia.

Consulta si existen tarifas diferenciadas o descuentos

En algunas provincias, existen descuentos especiales para determinados grupos, como jubilados, personas con discapacidad o propietarios de vehículos de uso específico (como taxis o transporte escolar).

Verifica si aplicas para alguno de estos descuentos y asegúrate de cumplir con los requisitos para aprovecharlos.

Consejo: Revisa esta información antes de dirigirte a la planta verificadora, ya que en algunos casos las tarifas pueden variar según la fecha de la consulta o si aplicas algún descuento adicional.

2. Revisar tarifas publicadas en plantas verificadoras

Si prefieres realizar la consulta de manera presencial o por teléfono, puedes obtener la información sobre el costo de la VTV directamente en la planta verificadora más cercana.

Muchas plantas publican las tarifas en la entrada o disponen de un servicio de atención para resolver estas dudas.

Paso a paso para verificar las tarifas en las plantas verificadoras:

Encuentra la planta más cercana

Utiliza mapas en línea o consulta en sitios web de la provincia para ubicar la planta verificadora más cercana a tu domicilio.

Revisa la cartelera de precios en la planta

Al llegar a la planta, busca la cartelera informativa donde se detallan las tarifas según el tipo de vehículo.

Las plantas verificadoras suelen tener un listado visible de los precios actualizados, para que los conductores sepan con anticipación el costo del trámite.

Pregunta al personal de la planta

Si tienes dudas específicas sobre descuentos, tarifas diferenciadas o promociones vigentes, no dudes en consultar al personal de la planta verificadora.

Ellos podrán indicarte si aplicas para alguna tarifa especial y los documentos que necesitarás para acceder a los beneficios.

Consejo: Algunas plantas verificadoras también permiten consultar precios por teléfono antes de presentarte, lo que te ahorrará tiempo y te permitirá planificar mejor el costo.

3. Utilizar aplicaciones móviles para verificar tarifas

Algunas provincias y organismos de control han desarrollado aplicaciones móviles que permiten consultar las tarifas de la VTV de manera rápida y sencilla.

Estas aplicaciones también pueden ofrecer información adicional, como la ubicación de las plantas o la posibilidad de agendar turnos.

Paso a paso para verificar las tarifas en aplicaciones móviles:

Descarga la aplicación oficial

Verifica si la provincia en la que resides dispone de una app oficial para la VTV.

Algunas aplicaciones incluyen funcionalidades como la consulta de tarifas y el agendamiento de turnos.

Ejemplo: “Mi VTV” para la provincia de Buenos Aires.

Accede a la sección de tarifas

Una vez descargada la aplicación, navega por los menús hasta encontrar la sección que te permita consultar los precios vigentes.

Algunas apps te pedirán que ingreses tu ubicación para mostrar las tarifas locales.

Selecciona el tipo de vehículo

Al igual que en las consultas en línea, selecciona el tipo de vehículo que tienes para que la aplicación te muestre el costo exacto de la VTV para ese caso.

Verifica si la app ofrece promociones o descuentos

Algunas aplicaciones móviles incluyen promociones o descuentos exclusivos para usuarios que agendan turnos a través de la plataforma.

Verifica si existe alguna oferta disponible que te permita ahorrar en el costo de la VTV.

Consejo: Utilizar una aplicación móvil es una opción rápida y conveniente si prefieres hacer todo desde tu celular y evitar el uso de la computadora o visitas presenciales.

4. Confirmar los métodos de pago aceptados

Antes de dirigirte a la planta verificadora para realizar la VTV, es importante que verifiques los métodos de pago aceptados, ya que pueden variar dependiendo de la ubicación.

Algunas plantas aceptan únicamente efectivo, mientras que otras permiten pagar con tarjeta de crédito o débito.

Paso a paso para confirmar los métodos de pago:

Consulta los métodos de pago en línea

Al consultar las tarifas en línea o en la aplicación móvil, verifica si se menciona qué formas de pago se aceptan en la planta verificadora.

Pregunta por teléfono en la planta verificadora

Si tienes dudas sobre si aceptan pago con tarjeta, comunícate con la planta antes de ir.

Algunas plantas pueden tener restricciones en cuanto a los métodos de pago disponibles.

Lleva efectivo por si acaso

En caso de que la planta no acepte tarjetas de crédito o débito, asegúrate de llevar suficiente efectivo para cubrir el costo de la VTV.

Consejo: Es preferible confirmar los métodos de pago antes de tu visita para evitar inconvenientes o retrasos en el trámite.

Verificar el costo de la VTV es un paso esencial para planificar este trámite obligatorio.

Ya sea que prefieras consultar las tarifas en línea, directamente en la planta verificadora o a través de aplicaciones móviles, asegúrate de conocer el precio actualizado y los métodos de pago aceptados.

Además, no olvides revisar si puedes acceder a algún descuento o promoción especial que te ayude a reducir los costos.