Plan Vivienda IPV – Mi Casa: Qué Evalúan En Tu Documentación

Mi Casa IPV es muy demandado en Argentina, pero pocos saben qué evalúan en la documentación para aprobar la postulación. También podés ver otros temas que te ayudan:

También podés ver otros temas que te ayudan:

En esta guía vas a descubrir los criterios internos que utilizan para analizar tu documentación y cómo prepararte para maximizar tus posibilidades de aprobación.

Qué Es el Programa Mi Casa IPV

El Programa Mi Casa forma parte de las políticas habitacionales que implementan diversos Institutos Provinciales de Vivienda en Argentina, inspirado en el programa nacional PROCREAR del gobierno federal.

Este programa busca facilitar el acceso a la vivienda propia mediante créditos con condiciones preferenciales y subsidios estatales.

Características Principales del Programa:

  • Financiamiento a largo plazo (hasta 30 años)
  • Tasas preferenciales o directamente 0% según la provincia
  • Cuotas que no superen el 20% de los ingresos familiares
  • Modalidades variadas: construcción, compra, refacción
  • Sorteos públicos para la selección de beneficiarios

Según información de provincias como Mendoza, que implementan estos programas, existe una gran demanda que hace fundamental entender exactamente qué evalúan en cada postulación.

El Proceso de Evaluación: Desde el Sorteo Hasta la Aprobación

Fase 1: Sorteo Público

Contrario a lo que muchos piensan, ganar el sorteo es solo el primer paso. El sorteo te da el derecho a ser evaluado, no la garantía de obtener el crédito.

Fase 2: Evaluación Integral

Una vez sorteado, comienza el proceso de evaluación que incluye:

  • Verificación documental
  • Evaluación crediticia
  • Análisis socioeconómico
  • Validación de requisitos específicos

Fase 3: Adjudicación Definitiva

Solo quienes aprueban todos los filtros de evaluación obtienen finalmente el crédito y la vivienda.

Lo Que Realmente Evalúan En Tu Documentación

EVALUACIÓN CREDITICIA: El Filtro Más Importante

Antecedentes Crediticios

Lo que analizan:

  • Historial en centrales de riesgo (Veraz, Nosis, Fidelitas)
  • Comportamiento de pago en los últimos 24 meses
  • Deudas activas y su proporción respecto a ingresos
  • Inhibiciones judiciales o embargos vigentes
  • Antecedentes en el sistema financiero nacional

Documentación requerida:

  • Reporte completo de Veraz Platinum Personal
  • Consulta en Sistema Central de Deudores del BCRA
  • Certificado de libre deuda CODEME (en algunas provincias)
  • Constancia de no inhibición del Registro de la Propiedad

Capacidad de Devolución

Fórmula de evaluación:

  • Ingresos netos computables × 20% = Cuota máxima permitida
  • Análisis de estabilidad de los ingresos proyectada
  • Evaluación de cargas familiares existentes
  • Proyección financiera a lo largo del crédito

Casos especiales:

  • Trabajadores independientes: Requieren 24 meses de ingresos demostrados
  • Empleados nuevos: Mínimo 12 meses de antigüedad laboral
  • Jubilados: Evaluación de la estabilidad del haber previsional

EVALUACIÓN DE INGRESOS: Más Compleja De Lo Que Imaginas

Para Empleados en Relación de Dependencia

Documentos que analizan:

  • Últimos 6 recibos de sueldo consecutivos (algunos exigen 12)
  • Certificado de trabajo con detalle de antigüedad y estabilidad
  • Constancia de aportes de ANSES actualizada
  • Declaración jurada de ganancias del último período fiscal

Lo que evalúan específicamente:

  • Estabilidad de ingresos: Buscan consistencia mes a mes
  • Adicionales recurrentes: Distinguen entre fijos y variables
  • Descuentos obligatorios: Calculan el neto real disponible
  • Proyección laboral: Evalúan la solidez del empleador

Para Trabajadores Independientes y Monotributistas

Documentación específica requerida:

  • Constancia de inscripción en AFIP actualizada
  • Últimos 6 meses de pago del monotributo o autónomos
  • Certificación de ingresos por Contador Público Nacional
  • Constancia de cumplimiento fiscal provincial y nacional
  • Declaración jurada de bienes personales si corresponde

Análisis especial que realizan:

  • Coherencia entre ingresos declarados y categoría tributaria
  • Estacionalidad del negocio y su impacto en el flujo de ingresos
  • Antigüedad en la actividad mínima exigida
  • Perspectivas de continuidad del emprendimiento

Para Jubilados y Pensionados

Lo que verifican:

  • Último recibo de haberes de ANSES
  • Constancia de beneficio con detalle de aportes realizados
  • Estabilidad del beneficio previsional
  • Posibles reajustes por movilidad jubilatoria

EVALUACIÓN FAMILIAR: El Factor Humano

Composición del Grupo Familiar

Aspectos que analizan:

  • Coherencia entre integrantes declarados y documentación
  • Cargas familiares vs. capacidad económica
  • Situaciones especiales que requieren atención prioritaria
  • Estabilidad del núcleo familiar proyectada en el tiempo

Documentación familiar requerida:

  • DNI de todos los integrantes con domicilio actualizado
  • Actas de nacimiento de hijos menores
  • Certificado de matrimonio o unión convivencial
  • Documentación de guarda en casos de menores no biológicos

Situaciones de Vulnerabilidad Social

Casos que reciben puntaje adicional:

  • Madres solteras jefas de hogar
  • Personas con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad
  • Víctimas de violencia de género con certificación judicial
  • Familias en situación de calle o habitacional crítica

EVALUACIÓN PATRIMONIAL: Lo Que No Debes Tener

Verificación de Bienes Inmuebles

Sistemas de consulta utilizados:

  • Registro de la Propiedad de todas las provincias
  • Registro Nacional Catastral para propiedades rurales
  • Sistema de Identificación Tributaria nacional y provincial
  • Base de datos de escribanos para operaciones recientes

Situaciones que complican la aprobación:

  • Condominios familiares aunque sea participación menor
  • Propiedades rurales pequeñas o terrenos sin construir
  • Derechos de usufructo sobre inmuebles
  • Participación en sociedades propietarias de inmuebles

Análisis de Coherencia Patrimonial

Lo que investigan:

  • Coherencia entre ingresos declarados y estilo de vida
  • Gastos familiares vs. capacidad económica demostrada
  • Inversiones o ahorros que no coincidan con ingresos
  • Garantías prestadas a terceros que comprometan el patrimonio

Documentación Estratégica: Lo Que Marca La Diferencia

Certificados Especiales de Alto Impacto

Certificado Único de Discapacidad (CUD)

Beneficios en la evaluación:

  • Reducción en el porcentaje de compromiso de ingresos (15% en lugar de 20%)
  • Prioridad en la adjudicación sobre otros postulantes
  • Flexibilidad en requisitos específicos del programa
  • Acceso a tipologías de vivienda adaptada

Cómo obtenerlo:

  • Trámite completamente gratuito
  • Solicitud en argentina.gob.ar/cud
  • Evaluación por junta médica interdisciplinaria
  • Válido en todo el territorio nacional

Certificados de Situaciones Especiales

Violencia de Género:

  • Expedido por juzgados de familia
  • Prioridad absoluta en evaluación
  • Protección de datos sensibles

Veteranos de Guerra:

  • Certificado del Ministerio del Interior
  • Puntaje adicional significativo
  • Condiciones preferenciales de financiamiento

Documentación Laboral Premium

Para Empleados Públicos

Ventajas en la evaluación:

  • Estabilidad laboral reconocida automáticamente
  • Descuento directo por planilla de haberes
  • Garantía del Estado como empleador
  • Proyección de carrera documentada

Para Empleados de Grandes Empresas

Factores positivos:

  • Solidez del empleador en el mercado
  • Convenios colectivos que aseguran reajustes
  • Obra social robusta como respaldo
  • Referencias comerciales del sector

Nuevos Criterios de Evaluación 2024-2025

Evaluación de Fiadores: El Cambio Más Importante

Según las últimas modificaciones implementadas por programas como el de Mendoza, se introdujo la evaluación crediticia de fiadores, un aspecto que antes no se consideraba.

Requisitos Para Fiadores

Cuando se acepta fiador:

  • Solo si el ingreso familiar está entre 1 y 3 SMVyM
  • El fiador debe figurar en el contrato de adjudicación
  • Edad límite: Hasta 80 años al momento de finalizar el plan de pago

Documentación del fiador:

  • Reporte crediticio completo (Veraz Platinum)
  • Constancia de ingresos actualizada
  • Certificado de no inhibición
  • Autorización expresa para evaluar antecedentes

Evaluación Financiera Con Fiador

Nueva metodología:

  • La cuota se determina tomando 20% de 3 SMVyM
  • Plazo máximo ajustado según edad del fiador
  • Aporte adicional requerido si el fiador es mayor a 50 años
  • Responsabilidad solidaria completa del fiador

Anticipo Ajustado por Edad

Monto base: 25 Salarios Mínimos Vitales y Móviles Ajustes según edad del titular o fiador:

  • Fiadores mayores de 50 años: Aporte adicional requerido
  • Cálculo del adicional: Basado en años restantes hasta los 80
  • Fecha de referencia: SMVyM del mes anterior a la evaluación

Errores Críticos en la Documentación

Inconsistencias Que Generan Rechazo Automático

Falsificación o Alteración de Documentos

Lo más grave que puedes hacer:

  • Alterar recibos de sueldo o constancias de ingresos
  • Inventar empleadores o situaciones laborales
  • Ocultar deudas o antecedentes crediticios
  • Presentar certificados médicos o sociales falsos

Consecuencias:

  • Inhabilitación permanente de todos los programas
  • Posibles acciones legales por falsificación
  • Antecedentes en bases de datos gubernamentales

Contradicciones Entre Documentos

Errores comunes que descalifican:

  • Ingresos que no coinciden entre diferentes fuentes
  • Domicilios inconsistentes en la documentación familiar
  • Fechas que no concuerdan en certificados laborales
  • Datos familiares que se contradicen entre documentos

Omisiones Que Comprometen La Evaluación

Información Laboral Incompleta

  • No declarar trabajos adicionales o ingresos extras
  • Omitir períodos de desempleo o inactividad
  • No informar cambios laborales recientes
  • Ocultar ingresos en negro o no declarados

Situación Patrimonial Oculta

  • No declarar propiedades heredadas o en trámite
  • Omitir participaciones en sociedades o negocios
  • Ocultar garantías prestadas a terceros
  • No informar juicios o embargos pendientes

Estrategias Para Optimizar Tu Documentación

Preparación Avanzada Pre-Sorteo

Organización Documental Professional

Estructura recomendada:

  1. Carpeta principal con índice detallado
  2. Secciones por categoría (personal, laboral, familiar, patrimonial)
  3. Copias certificadas de documentos clave
  4. Respaldos digitales de alta calidad
  5. Documentación de emergencia para situaciones especiales

Timing Estratégico

12 meses antes del sorteo:

  • Regularizar situación tributaria y crediticia
  • Generar historial de ingresos consistente
  • Obtener certificados especiales si corresponde

6 meses antes:

  • Actualizar toda la documentación personal y familiar
  • Verificar antecedentes en centrales de riesgo
  • Preparar documentación laboral específica

Maximización del Perfil Crediticio

Para Mejorar Tu Score Crediticio

Acciones específicas:

  • Cancelar deudas menores antes de la evaluación
  • Mantener al día todos los pagos de servicios
  • Generar historial positivo en el sistema financiero
  • Evitar consultas excesivas en centrales de riesgo

Estrategias de Ingresos

Empleados en relación de dependencia:

  • Documentar horas extras habituales
  • Incluir adicionales por título o antigüedad
  • Obtener certificación de estabilidad laboral

Trabajadores independientes:

  • Mantener coherencia en declaraciones tributarias
  • Generar comprobantes de todos los ingresos
  • Diversificar fuentes de ingresos documentadas

Modalidades Específicas del Programa Mi Casa

Mi Casa Construcción: Requisitos Adicionales

Documentación del Terreno

Requisitos específicos:

  • Título de propiedad definitivo a nombre del postulante
  • Certificado de dominio actualizado del Registro
  • Plano de mensura aprobado por la municipalidad
  • Factibilidad de servicios (agua, luz, gas, cloacas)

Limitaciones:

  • No se acepta terrenos en barrios cerrados o privados
  • Tasación máxima establecida según programa
  • Ubicación urbana con acceso a servicios básicos

Proyecto Arquitectónico

Documentación requerida:

  • Plano arquitectónico aprobado por municipio
  • Memoria descriptiva de materiales y especificaciones
  • Presupuesto detallado de obra
  • Cronograma de construcción por etapas

Mi Casa Compra: Evaluación de la Vivienda

Tasación Técnica

Lo que evalúan:

  • Estado general de la construcción
  • Servicios disponibles en la propiedad
  • Ubicación y acceso a transporte público
  • Documentación legal de la propiedad

El Proceso Post-Evaluación

Comunicación de Resultados

Aprobación

Lo que recibes:

  • Notificación oficial por correo electrónico
  • Cronograma del proceso de adjudicación
  • Documentación adicional requerida para la firma
  • Plazos específicos para cumplir cada etapa

Observaciones o Rechazo

Situaciones posibles:

  • Documentación incompleta: Plazo para subsanar
  • Requisitos no cumplidos: Posibilidad de apelación
  • Rechazo definitivo: Explicación detallada de motivos

Firma del Contrato

Documentación Final

Para la firma definitiva:

  • Póliza de seguro de vida e incendio
  • Cuenta bancaria para débito automático
  • Autorización para descuentos por planilla (empleados públicos)
  • Documentación actualizada de todo el grupo familiar

Derechos del Postulante Durante la Evaluación

Derecho a la Información

  • Conocer el estado de tu evaluación en tiempo real
  • Acceder a los criterios específicos utilizados
  • Solicitar aclaración sobre observaciones realizadas
  • Recibir notificaciones en tiempo y forma

Derecho al Recurso

  • Impugnar decisiones que consideres injustas
  • Solicitar revisión de la evaluación realizada
  • Aportar documentación adicional si es pertinente
  • Acceder a instancias superiores de revisión

Recursos y Links Oficiales de Consulta

Sitios Web Gubernamentales

Nacional:

Consultas Telefónicas:

  • ANSES: 130
  • AFIP: 0800-2237477
  • Defensoría del Pueblo: 0810-333-3762

Centrales de Información Crediticia

Para consultar tu situación:

  • Veraz: Online en veraz.com.ar
  • Nosis: Consulta en nosis.com.ar
  • Fidelitas: Portal fidelitas.com.ar

Marco Legal y Normativo

Legislación de Base

  • Ley Nacional 24.464 – Sistema Federal de la Vivienda
  • Programas Casa Propia – Reglamentación nacional
  • Resoluciones provinciales específicas de cada IPV

Derechos del Consumidor

  • Ley 24.240 – Defensa del Consumidor
  • Transparencia en condiciones crediticias
  • Derecho a la información veraz y completa

Preguntas Frecuentes Sobre Documentación

¿Puedo presentar documentación de forma digital?

En muchas provincias ya se acepta documentación digitalizada, pero debe ser en color y alta resolución. Siempre conserva los originales para presentar si te lo solicitan.

¿Qué pasa si tengo un mal historial crediticio?

Un mal historial no te descalifica automáticamente, pero debes ser transparente al respecto. Los organismos valoran la honestidad y pueden considerar situaciones especiales.

¿Es obligatorio tener fiador si mis ingresos son bajos?

Solo si tus ingresos están entre 1 y 3 SMVyM puedes presentar fiador. Si están por debajo de 1 SMVyM, generalmente no calificas para el programa.

¿Puedo cambiar información después de presentar la documentación?

Sí, pero debes comunicar inmediatamente cualquier cambio en tu situación laboral, familiar o económica. Ocultar cambios puede resultar en descalificación.

¿Qué sucede si me ofrecen una vivienda que no me gusta?

Técnicamente puedes rechazarla, pero esto generalmente resulta en pérdida del derecho y exclusión del programa. Evalúa cuidadosamente esta decisión.

¿Hay diferencias en la evaluación según la provincia?

Sí, cada provincia puede tener criterios específicos adicionales. Siempre consulta los requisitos particulares de tu jurisdicción.

¿Puedo aplicar si estoy divorciado/separado?

Sí, pero debes presentar la sentencia de divorcio y documentación de tenencia de hijos menores si corresponde.

¿Qué pasa si fallece el titular durante el proceso?

En casos excepcionales se puede evaluar la transferencia a otro integrante del grupo familiar, pero requiere cumplir requisitos específicos.

¿Es verdad que dan preferencia a ciertos grupos?

Sí, existen categorías con puntaje adicional como madres solteras, personas con discapacidad y veteranos de guerra, pero todos deben cumplir los requisitos básicos.

¿Puedo consultar por qué fue rechazada mi documentación?

Absolutamente. Tienes derecho a conocer los motivos específicos del rechazo y, en muchos casos, posibilidad de subsanar observaciones.

Tu Documentación Es Tu Carta de Presentación

El Programa Mi Casa IPV representa una oportunidad única para acceder a la vivienda propia, pero el éxito no depende solo del azar del sorteo. La preparación minuciosa de tu documentación es lo que realmente define si obtienes la aprobación final.

Los aspectos clave que debes recordar:

Evaluación Integral: No solo evalúan ingresos, sino también antecedentes crediticios, estabilidad familiar, coherencia patrimonial y situaciones especiales.

Nuevos Criterios: Los programas están evolucionando e incorporando evaluaciones más sofisticadas, incluyendo análisis de fiadores y ajustes por edad.

Documentación Estratégica: Certificados especiales como el CUD pueden marcar una diferencia significativa en tu evaluación.

Transparencia Total: La honestidad en la información presentada es fundamental; cualquier inconsistencia puede resultar en descalificación permanente.

Preparación Anticipada: La organización documental debe comenzar mucho antes del sorteo, idealmente 12 meses antes.

Recuerda siempre:

  • La evaluación es integral y considera múltiples factores
  • La preparación documental puede determinar el éxito de tu postulación
  • Los criterios están evolucionando hacia mayor transparencia y objetividad
  • Tienes derecho a información clara sobre el proceso y tus resultados

Para mantenerte actualizado sobre requisitos específicos de tu provincia y fechas de convocatorias, consultá regularmente los sitios oficiales de tu IPV provincial o acércate a sus oficinas durante horarios de atención.

Tu casa propia no es solo una meta; con la documentación adecuada y la preparación correcta, puede convertirse en una realidad concreta y alcanzable.

Aviso Legal: Este blog es independiente y no posee afiliación con ningún Instituto Provincial de Vivienda, Programa Mi Casa, PROCREAR o cualquier organismo gubernamental. La información aquí presentada es meramente educativa y fue recolectada de fuentes públicas oficiales. Para procedimientos oficiales, consulte siempre el sitio web oficial de la institución correspondiente en su provincia.