Cómo Ver el Saldo de tu Tarjeta SUBE

¿Cuántas veces te subiste al colectivo sin saber si tenías suficiente saldo? También pueden interesarte estos temas relacionados:

También pueden interesarte estos temas relacionados:

¿Te quedaste sin crédito en el medio de un viaje? ¿No sabés cuánta plata te queda en tu SUBE y siempre viajás con la incertidumbre?

Conocer el saldo de tu tarjeta SUBE no debería ser un misterio, pero muchas personas no saben todas las formas disponibles para consultarlo.

Verificar tu saldo regularmente no solo te evita quedarte sin crédito en momentos inconvenientes, sino que también te ayuda a controlar tus gastos de transporte, detectar movimientos extraños, y planificar mejor tus recargas.

Hay múltiples maneras de consultar tu saldo, desde métodos instantáneos hasta consultas detalladas con historial completo.

En esta guía te vamos a explicar todas las formas disponibles para consultar el saldo de tu SUBE, cuál conviene usar en cada situación, qué información adicional podés obtener, y cómo resolver los problemas más comunes que pueden aparecer durante las consultas.

Métodos para consultar tu saldo SUBE

Terminales Automáticas: la forma más rápida y confiable

Dónde encontrarlas:

  • Estaciones de tren y subte
  • Terminales de colectivos
  • Algunos centros comerciales
  • Universidades y hospitales públicos

Cómo usar las Terminales Automáticas:

  1. Acercate a cualquier Terminal Automática SUBE
  2. Apoyá tu tarjeta en el sensor (círculo azul)
  3. Seleccioná “Consultar saldo”
  4. En la pantalla aparece:
    • Saldo actual disponible
    • Número de tu tarjeta (últimos 4 dígitos)
    • Fecha y hora de la consulta
    • Estado de la tarjeta (activa, con beneficios, etc.)

Ventajas de las Terminales:

  • Información instantánea: Saldo actualizado al momento
  • Disponible 24 horas: Funcionan siempre
  • Gratuito: No tiene costo consultar
  • Confiable: Raramente fallan

Mapa de Terminales Automáticas: Buscador oficial

App SUBE: consulta desde tu celular

Requisitos:

  • Celular Android 6.0 o superior
  • Tecnología NFC activada
  • Tarjeta SUBE registrada

Descarga: 📱 SUBE en Google Play

Proceso paso a paso:

  1. Abrí la app SUBE
  2. Iniciá sesión con tu DNI y clave de 4 dígitos (si no estás logueado)
  3. Seleccioná “Ver saldo”
  4. Apoyá tu tarjeta en la parte trasera del celular
  5. Esperá unos segundos a que lea el chip
  6. Aparece el saldo en pantalla

Información que muestra la app:

  • Saldo actual
  • Últimos movimientos
  • Beneficios activos
  • Estado de la tarjeta

Problemas comunes con NFC:

  • Verificá que NFC esté activado en configuración
  • Probá diferentes posiciones en la parte trasera del celular
  • Quitá fundas gruesas que pueden interferir
  • Mantené la tarjeta quieta por al menos 3 segundos

Mi SUBE online: consulta detallada desde cualquier dispositivo

Acceso: Mi SUBE

Requisitos:

  • Tarjeta SUBE registrada
  • DNI y clave de 4 dígitos

Proceso de consulta:

  1. Ingresá a Mi SUBE
  2. Iniciá sesión con tu DNI y clave
  3. En el panel principal aparece tu saldo actual
  4. Hacé clic en “Movimientos” para ver historial detallado

Información completa disponible:

  • Saldo actual: Dinero disponible para viajar
  • Últimos viajes: Fecha, hora, línea, costo
  • Cargas recientes: Cuándo y dónde cargaste saldo
  • Beneficios activos: Tarifa Social, Boleto Estudiantil, etc.
  • Estadísticas: Gasto mensual, viajes promedio

Ventajas de Mi SUBE online:

  • Accesible desde cualquier dispositivo
  • Información más detallada
  • Historial completo de movimientos
  • Funciona sin NFC

Consulta telefónica: cuando no tenés otras opciones

Número: 0800-777-SUBE (7823) Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs

Proceso telefónico:

  1. Llamá al 0800-777-SUBE
  2. Seleccioná opción 2 (Consultar saldo y movimientos)
  3. Te van a pedir:
    • Número de DNI
    • Número de tarjeta SUBE (16 dígitos)
    • Preguntas de verificación
  4. Te informan tu saldo y últimos movimientos

Cuándo usar este método:

  • No tenés acceso a internet
  • Tu celular no tiene NFC
  • Estás lejos de Terminales Automáticas
  • Necesitás información adicional

Consulta en puntos de carga

Donde podés consultar:

  • Kioscos con Pago Fácil o Rapipago
  • Locutorios con servicio SUBE
  • Farmacias habilitadas
  • Centros de cobro

Proceso:

  1. Pedí al empleado que consulte el saldo
  2. Entregá tu tarjeta SUBE
  3. Te informan el saldo sin costo adicional

Importante: No todos los puntos de carga ofrecen consulta gratuita. Preguntá antes.

Información adicional que podés obtener

Historial de viajes

Qué información incluye:

  • Fecha y hora exacta de cada viaje
  • Línea de transporte: Número de colectivo, tren o subte
  • Estación/parada: Donde subiste
  • Costo del viaje: Tarifa cobrada
  • Descuentos aplicados: Beneficios utilizados

Cómo acceder al historial:

  • Mi SUBE online: Sección “Movimientos”
  • App SUBE: “Historial de viajes”
  • Por teléfono: Pedir últimos movimientos

Historial de cargas

Información de cargas:

  • Fecha y hora de cada carga
  • Monto cargado: Dinero agregado
  • Lugar de carga: Terminal, homebanking, etc.
  • Método utilizado: Efectivo, tarjeta, transferencia

Estado de beneficios

Beneficios que aparecen:

  • Tarifa Social Federal: 55% descuento
  • Boleto Estudiantil: Viajes gratuitos
  • Red SUBE: Descuentos por combinaciones
  • Beneficios locales: Según municipio

Información de cada beneficio:

  • Estado: Activo/Inactivo
  • Vigencia: Hasta cuándo dura
  • Condiciones: Requisitos para mantenerlo

Frecuencia de actualización del saldo

Actualizaciones en tiempo real vs diferidas

Información instantánea:

  • Terminales Automáticas: Saldo actualizado al momento
  • App SUBE con NFC: Datos directos del chip

Información con demora:

  • Mi SUBE online: Se actualiza cada 24-72 horas
  • Consulta telefónica: Puede tener hasta 24 horas de demora

Por qué hay diferencias en la actualización

El sistema SUBE funciona de forma híbrida:

  • En la tarjeta física se almacena el saldo actual
  • En servidores centrales se guarda el historial detallado
  • La sincronización entre ambos puede tardar

Ejemplo práctico:

  • Viajás a las 8 AM y pagás $270
  • En Terminal Automática: el saldo se descuenta inmediatamente
  • En Mi SUBE online: el viaje aparece recién a la noche o al día siguiente

Problemas comunes al consultar saldo

“Mi saldo no coincide con lo que debería tener”

Posibles causas:

  • Viajes que no recordás
  • Cargas que no se acreditaron correctamente
  • Errores en el sistema
  • Uso por parte de otra persona

Qué hacer:

  1. Revisá el historial completo en Mi SUBE online
  2. Identificá movimientos que no reconocés
  3. Si hay errores: Hacé reclamo con documentación
  4. Si te robaron: Dar de baja inmediatamente

“La Terminal Automática no funciona”

Problemas técnicos comunes:

  • Terminal sin energía
  • Pantalla dañada
  • Sensor NFC que no lee

Soluciones:

  1. Probá en otra Terminal cercana
  2. Limpiá tu tarjeta con un paño seco
  3. Apoyá la tarjeta en diferentes partes del sensor
  4. Usá método alternativo (app o Mi SUBE online)

“Mi tarjeta no se lee en ningún lado”

Posibles causas:

  • Chip dañado: Por doblado, calor o humedad
  • Tarjeta vencida: Algunas SUBE tienen fecha de vencimiento
  • Tarjeta bloqueada: Por problemas de seguridad

Soluciones:

  1. Probá en diferentes dispositivos para confirmar el problema
  2. Si el chip está dañado: Necesitás tarjeta nueva
  3. Si está bloqueada: Llamá al 0800-777-SUBE
  4. Si está vencida: Tramitá reemplazo

“No puedo acceder a Mi SUBE online”

Verificaciones básicas:

  • DNI correcto: Sin puntos, exactamente como en documento
  • Clave de 4 dígitos: Solo números
  • Tarjeta registrada: Verificá en consulta de titularidad

Si no podés ingresar:

  1. Recuperá tu clave usando tu email
  2. Verificá que tu tarjeta esté registrada
  3. Probá desde otro navegador o dispositivo
  4. Contactá soporte técnico

Consejos para el control de saldo

Frecuencia recomendada de consultas

Usuarios frecuentes (viajan diariamente):

  • Consultá saldo al menos 2 veces por semana
  • Verificá después de cargar saldo
  • Revisá antes de viajes largos o combinaciones

Usuarios ocasionales:

  • Consultá antes de cada viaje si no viajás seguido
  • Verificá después de períodos sin usar

Cómo planificar recargas

Calculá tu consumo:

  • Viajes diarios promedio: Multiplica por tarifa actual
  • Consumo semanal: Planificá cargas cada viernes
  • Consumo mensual: Para usar homebanking o débito automático

Monto mínimo recomendado:

  • Mantené siempre saldo para al menos 5 viajes
  • Considerá el saldo de emergencia (-$1.200 en colectivos, -$650 en trenes)

Detección temprana de problemas

Señales de alerta:

  • Saldo que disminuye más rápido de lo normal
  • Viajes en tu historial que no reconocés
  • Cargas que no se acreditaron
  • Beneficios que desaparecieron

Qué hacer:

  1. Documentá todo con screenshots
  2. Hacé reclamo inmediato si hay movimientos extraños
  3. Cambiá tu clave si sospechás uso indebido
  4. Considerá dar de baja temporalmente la tarjeta

Contactos útiles para consultas

Central SUBE: 0800-777-SUBE (7823) Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs

Opciones del menú:

  • Opción 2: Consultar saldo y movimientos
  • Opción 4: Soporte técnico para problemas

Mi SUBE online: tarjetasube.sube.gob.ar

Sitio principal: argentina.gob.ar/sube

App oficial: SUBE en Google Play

Preguntas frecuentes

¿El saldo de mi SUBE se vence?

No, el saldo no tiene fecha de vencimiento. Va a estar disponible siempre que vuelvas a viajar.

¿Puedo consultar el saldo de cualquier tarjeta SUBE?

No, solo podés consultar el saldo de tarjetas registradas a tu nombre a través de Mi SUBE online. En Terminales Automáticas podés consultar cualquier tarjeta.

¿Cuál es el saldo máximo que puede tener una SUBE?

El saldo máximo es de $40.000 pesos. Si intentás cargar más, el sistema no te lo va a permitir.

¿Por qué mi saldo en Mi SUBE online es diferente al de la Terminal Automática?

Mi SUBE online se actualiza cada 24-72 horas, mientras que las Terminales muestran el saldo real del chip. La Terminal siempre es más exacta.

¿Puedo consultar saldo sin tener la tarjeta física?

Sí, si tenés tu SUBE registrada podés ver el saldo desde Mi SUBE online o llamando por teléfono.

¿Hay algún costo por consultar el saldo?

No, consultar el saldo es siempre gratuito por cualquier método oficial.

Mantener control sobre tu saldo SUBE te ayuda a planificar mejor tus viajes y gastos de transporte. Elegí el método que más te convenga según tu situación y consultá regularmente para evitar sorpresas.

También pueden interesarte estos temas relacionados: