Cómo Completar Formulario del Correo
¿Tenés que hacer un reclamo al Correo Argentino por tu compra online pero no sabés cómo completar el formulario correctamente?
Tranquilo, que acá te explico paso a paso cómo llenar todos los campos sin cometer errores. Después de leer esta guía, vas a completar cualquier formulario del Correo Argentino como un profesional.
Por Qué Es Importante Completar Bien los Formularios
Mirá, un formulario mal completado es como disparar al aire: perdés tiempo, te frustrás, y tu problema no se resuelve. En el Correo Argentino, si no completás correctamente los datos, tu reclamo puede ser rechazado o demorar semanas en procesarse.
Completar bien los formularios te permite:
- Acelerar la resolución de tu problema
- Evitar que rechacen tu reclamo por datos incorrectos
- Tener documentación válida para reclamos posteriores
- Demostrar seriedad en tu queja
Tipos de Formularios del Correo Argentino para E-commerce
Antes de meternos en el paso a paso, es importante que sepas que el Correo Argentino tiene diferentes formularios según el tipo de problema que tengas.
Formulario de Seguimiento E-commerce
URL: correoargentino.com.ar/formularios/e-commerce
Para qué sirve:
- Consultar el estado de tu envío
- Verificar la ubicación actual del paquete
- Ver el historial completo de movimientos
Cuándo usarlo:
- Querés hacer seguimiento de tu compra
- El vendedor te dio un código de seguimiento
- Necesitás confirmar si tu paquete ya salió
Formulario de Reclamos Generales
URL: correoargentino.com.ar/atencion-al-cliente/reclamos
Para qué sirve:
- Reclamar por envíos perdidos o dañados
- Reportar demoras excesivas
- Solicitar investigación de tu caso
Cuándo usarlo:
- Tu paquete se perdió o está extraviado
- Llegó dañado o incompleto
- Superó ampliamente los tiempos normales de entrega
Formulario de Contacto General
URL: correoargentino.com.ar/atencion-al-cliente/contacto
Para qué sirve:
- Hacer consultas generales
- Solicitar información
- Reportar problemas menores
Cuándo usarlo:
- Tenés dudas sobre el proceso
- Necesitás información sobre sucursales
- Querés hacer una consulta que no requiere reclamo formal
Paso a Paso: Formulario de Seguimiento E-commerce
Este es el formulario que más vas a usar. Te explico cómo completarlo correctamente:
Paso 1: Acceder al Formulario Correcto
- Ingresá a correoargentino.com.ar
- En el menú principal, buscá “Seguimiento”
- Seleccioná “Paquetería e-commerce”
- Vas a ver el campo para ingresar tu código
Paso 2: Preparar Tu Código de Seguimiento
Formato correcto:
- Para códigos AR: AR123456789AR
- Para códigos ML (MercadoLibre): ML123456789
- Para códigos internacionales: CP123456789AR
Errores comunes:
- ❌ Incluir espacios: “AR 123456789 AR”
- ❌ Usar minúsculas: “ar123456789ar”
- ❌ Agregar guiones: “AR-123456789-AR”
Formato correcto:
- ✅ Sin espacios: “AR123456789AR”
- ✅ En mayúsculas: “AR123456789AR”
- ✅ Sin caracteres extra: “AR123456789AR”
Paso 3: Ingresar el Código
- Copiá y pegá el código desde el email del vendedor
- Verificá que no tenga espacios al principio o al final
- Confirmá que todas las letras están en mayúsculas
- Hacé clic en “Consultar” o “Buscar”
Paso 4: Interpretar los Resultados
El sistema te va a mostrar:
- Estado actual del envío
- Ubicación donde se encuentra
- Fecha y hora de la última actualización
- Historial completo de movimientos
Paso a Paso: Formulario de Reclamos
Cuando tenés un problema real con tu envío, necesitás completar el formulario de reclamos. Acá te explico cada campo:
Información Básica del Reclamo
Tipo de envío:
- Seleccioná “Paquetería” para e-commerce
- Si compraste en MercadoLibre, puede aparecer como opción específica
- Para envíos internacionales, elegí “Internacional”
Motivo del reclamo:
- “Falta de entrega” → No llegó tu paquete
- “Entrega tardía” → Llegó fuera de tiempo
- “Envío dañado” → Llegó en mal estado
- “Dirección incorrecta” → Problema con la dirección
Datos del Remitente (Vendedor)
Nombre completo del vendedor:
- Copiá exactamente como aparece en la factura
- Si es una empresa, poné la razón social completa
- Si compraste en MercadoLibre, podés poner “Vendedor ML + nombre”
Dirección del vendedor:
- Buscá esta información en el email de confirmación
- Si no la tenés, poné “No informada por el vendedor”
- Para MercadoLibre, podés poner “Plataforma MercadoLibre”
Teléfono del vendedor:
- Si lo tenés, ponelo completo con código de área
- Formato: (011) 1234-5678 o 011-1234-5678
- Si no lo tenés, dejá el campo vacío o poné “No informado”
Datos del Destinatario (Vos)
Tu nombre completo:
- Exactamente como figura en tu DNI
- Sin abreviaciones: “Juan Carlos” no “J. Carlos”
- Sin errores de tipeo
Tu DNI:
- Solo los números, sin puntos ni espacios
- Ejemplo: 12345678 (no 12.345.678)
- Verificá que esté correcto
Tu dirección completa:
- Calle y número: “Av. Corrientes 1234”
- Piso y departamento: “3° A” o “Piso 3, Depto A”
- Localidad: “CABA” o “La Plata”
- Código postal: “C1043” o “1900”
- Provincia: “Buenos Aires” (completa, sin abreviar)
Tu teléfono:
- Con código de área: (011) 1234-5678
- Celular: (011) 15-1234-5678
- Sin el 54 internacional
Tu email:
- Verificá que esté bien escrito
- Usá un email que revisás frecuentemente
- Evitá emails con caracteres raros
Información del Envío
Código de seguimiento:
- Copiá exactamente como te lo dieron
- Sin espacios ni caracteres extra
- En mayúsculas si tiene letras
Fecha de imposición:
- Cuándo el vendedor despachó el paquete
- Formato: DD/MM/AAAA (ejemplo: 15/08/2025)
- Si no la sabés exacta, poné la fecha aproximada
Valor declarado:
- Cuánto pagaste por el producto
- Solo el número, sin símbolo de peso
- Ejemplo: 25000 (no $25.000)
Contenido del envío:
- Describí brevemente qué compraste
- Ejemplo: “Zapatillas deportivas marca Nike”
- Sé específico pero conciso
Peso aproximado:
- Si lo sabés, ponelo en gramos o kilos
- Si no, estimá: “Aproximadamente 500g”
- Para productos grandes: “Aproximadamente 2kg”
Descripción del Problema
Detalle del reclamo: Esta es la parte más importante. Explicá claramente:
Para envíos perdidos: “El envío con código AR123456789AR fue despachado el 01/08/2025 y según el seguimiento está ‘en tránsito’ desde el 05/08/2025 sin actualizaciones. Han transcurrido 15 días hábiles sin novedades.”
Para envíos dañados: “El paquete llegó el 10/08/2025 con la caja completamente rota y el producto dañado. El cartero confirmó que llegó en ese estado. Tengo fotos del estado del packaging.”
Para demoras: “El envío debía llegar en 5-7 días hábiles según lo informado, pero han pasado 20 días hábiles y aún no fue entregado. El seguimiento muestra que está en el mismo estado desde hace 10 días.”
Documentación de Respaldo
Archivos que podés adjuntar:
- Captura de pantalla del seguimiento
- Foto del comprobante de compra
- Email de confirmación del vendedor
- Fotos del producto dañado (si aplica)
- Conversaciones con el vendedor
Formatos aceptados:
- JPG, PNG para fotos
- PDF para documentos
- Máximo 5MB por archivo
- Hasta 3 archivos por reclamo
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Error 1: Datos Incompletos
Problema: Dejar campos obligatorios vacíos
Solución:
- Revisá que todos los campos marcados con * estén completos
- Si no tenés un dato, poné “No disponible” en lugar de dejarlo vacío
- Verificá tu información personal antes de enviar
Error 2: Código de Seguimiento Incorrecto
Problema: Escribir mal el código de seguimiento
Solución:
- Siempre copiá y pegá el código del email original
- Verificá que no tenga espacios extra
- Confirmá que las letras estén en mayúsculas
Error 3: Información Contradictoria
Problema: Los datos no coinciden entre sí
Solución:
- Verificá que la fecha de compra sea anterior a la fecha de reclamo
- Confirmá que la dirección coincida con tu DNI
- Revisá que el nombre del vendedor sea coherente
Error 4: Descripción Poco Clara
Problema: Explicar mal el problema
Solución:
- Usá un lenguaje claro y directo
- Incluí fechas específicas
- Mencioná todos los intentos previos de resolución
Error 5: No Guardar Comprobante
Problema: No tener registro del reclamo enviado
Solución:
- Hacé captura de pantalla del formulario completo antes de enviar
- Guardá el número de reclamo que te asignen
- Anotá la fecha y hora de envío
Formularios Especiales
Reclamos Internacionales
Para envíos del exterior, el proceso es diferente:
Dónde hacerlo:
- En cualquier sucursal del Correo Argentino
- Escaneando un código QR específico
- No se puede hacer online
Documentos necesarios:
- Comprobante de compra original
- Factura o ticket del vendedor
- Declaración detallada del contenido
- Facsímil de dirección (formulario específico)
Formulario de Autorización de Retiro
Cuándo lo necesitás:
- Otra persona va a retirar tu paquete
- No podés ir personalmente a la sucursal
- Querés autorizar a un familiar
Cómo completarlo:
- Descargá el formulario desde el sitio oficial
- Completá tus datos como titular
- Completá los datos de la persona autorizada
- Firmá y ponele fecha
- Adjuntá fotocopia de tu DNI
Consejos Para Formularios Exitosos
Antes de Completar
- Reuní toda la información necesaria antes de empezar
- Tené a mano el código de seguimiento, comprobantes y documentos
- Verificá que tu conexión a internet sea estable
- Usá una computadora si es posible (más fácil que el celular)
Durante el Completado
- Leé cada campo cuidadosamente antes de completar
- Usá mayúsculas y minúsculas apropiadamente
- No uses abreviaciones salvo que sean estándar
- Revisá la ortografía antes de continuar al siguiente campo
Después de Enviar
- Guardá capturas de todo el proceso
- Anotá el número de reclamo que te asignen
- Establecé recordatorios para hacer seguimiento
- Conservá todos los emails de confirmación
Tiempos de Respuesta y Seguimiento
Plazos Oficiales
Reclamos de e-commerce nacional:
- Respuesta inicial: 5-10 días hábiles
- Resolución: 15-30 días hábiles
- Tiempo máximo: 45 días hábiles
Reclamos internacionales:
- Respuesta inicial: 10-15 días hábiles
- Resolución: 30-60 días hábiles
- Puede extenderse según el país de origen
Cómo Hacer Seguimiento
Por teléfono:
- Llamá al 0810-777-7787
- Tené a mano tu número de reclamo
- Horario: lunes a viernes de 8 a 20hs
Por email:
- Respondé al email de confirmación que recibiste
- Mencioná tu número de reclamo en el asunto
- Sé específico sobre qué información necesitás
En sucursal:
- Andá con tu DNI y número de reclamo
- Pedí hablar con el supervisor si es necesario
- Exigí que te den por escrito cualquier respuesta
Qué Hacer Si Tu Formulario Es Rechazado
Razones Comunes de Rechazo
- Datos incompletos o incorrectos
- Documentación faltante
- Reclamo prematuro (no pasó el tiempo mínimo)
- Información contradictoria
- Problema fuera de la competencia del Correo Argentino
Pasos a Seguir
- Leé cuidadosamente el motivo del rechazo
- Corregí los errores señalados
- Completá la información faltante
- Volvé a enviar el formulario corregido
- Llamá por teléfono si no entendés el motivo
Enlaces Útiles y Contactos
Formularios Online
- Seguimiento e-commerce: correoargentino.com.ar/formularios/e-commerce
- Reclamos generales: correoargentino.com.ar/atencion-al-cliente/reclamos
- Contacto general: correoargentino.com.ar/atencion-al-cliente/contacto
Contacto Telefónico
- Línea nacional: 0810-777-7787 (lunes a viernes 8-20hs)
- CABA/GBA: (011) 4891-9191 (lunes a viernes 10-18hs)
- Para reclamos: Tené a mano tu número de reclamo
Reclamos a Entes Reguladores
- ENACOM: enacom.gob.ar (TAD – Trámites a Distancia)
- Teléfono ENACOM: 0800-333-3344
- Solo si el Correo Argentino no responde en los plazos establecidos
Preguntas Frecuentes
¿Puedo modificar un formulario después de enviarlo?
No, una vez enviado no se puede modificar. Si necesitás agregar información, tenés que:
- Llamar al 0810-777-7787 con tu número de reclamo
- Enviar un nuevo formulario aclarando que es complementario
- Ir a una sucursal con la documentación adicional
¿Qué pasa si no tengo toda la información?
Completá lo que tengas y en los campos faltantes poné:
- “No disponible”
- “No informado por el vendedor”
- “Información no proporcionada”
¿Puedo enviar el formulario desde el celular?
Sí, pero es más fácil desde una computadora porque:
- Los campos son más fáciles de completar
- Podés adjuntar archivos más fácilmente
- Es menos probable que se corte la conexión
¿Necesito imprimir algo?
No es obligatorio, pero es recomendable:
- Hacer captura de pantalla del formulario completo
- Imprimir el email de confirmación
- Guardar el número de reclamo asignado
Completar correctamente los formularios del Correo Argentino no es ciencia espacial, pero sí requiere atención a los detalles. Con esta guía paso a paso, ya tenés todas las herramientas para llenar cualquier formulario sin cometer errores.
Recordá que un formulario bien completado es tu mejor aliado para resolver problemas con envíos. Tomáte el tiempo necesario, verificá toda la información, y no dudes en llamar por teléfono si tenés alguna duda.
Lo más importante: paciencia para completar todo correctamente, y persistencia para hacer seguimiento hasta que tu problema se resuelva.
Artículos Relacionados
¿Necesitás ayuda interpretando los códigos de seguimiento? Lee nuestra guía completa sobre códigos y estados del Correo Argentino con todos los significados explicados.
¿Tenés problemas recurrentes con tus envíos? Descubrí soluciones efectivas para los problemas más comunes del Correo Argentino.
¿Estás evaluando cambiar de servicio de envío? Conocé las mejores alternativas al Correo Argentino para e-commerce en Argentina.
Última actualización: Agosto 2025. Los formularios y procedimientos pueden cambiar según actualizaciones del sistema del Correo Argentino.