Consumos Tras Robo: Qué Hacer
Qué hacer si te cobran consumos después de denunciar el robo.
Tener que lidiar con el robo o extravío de una tarjeta de crédito ya es una situación estresante.
Pero que encima te lleguen consumos después de haberla denunciado o bloqueado, genera aún más angustia.
Este artículo está pensado para ayudarte a entender qué puede haber pasado, cómo reclamar al Banco Nación y qué medidas tomar para que te devuelvan el dinero si corresponde.
Por qué pueden aparecer consumos tras el robo
Cuando una tarjeta es robada o perdida, cada minuto cuenta. El tiempo entre el robo y el bloqueo oficial puede permitir que se realicen transacciones fraudulentas, especialmente si no se requiere el PIN.
Pero también hay casos en que los consumos aparecen después del bloqueo, lo que puede estar relacionado con fallas en el sistema, operaciones en curso, débitos automáticos programados ou incluso con cargos realizados por error por parte de comercios.
Diferencias entre cargos legítimos y fraudulentos
No todos los consumos posteriores a la denuncia son fraudes. A continuación, alguns exemplos comuns:
- Débitos automáticos aún no cancelados: como suscripciones o servicios mensuales.
- Compras autorizadas antes del bloqueo: que aún no se habían registrado.
- Errores de sistema del comercio o de la red de pagos.
- Fraude real: consumo efectuado sin tu autorización después de haber denunciado.
Primer paso: revisar los consumos sospechosos
Antes de iniciar un reclamo, es fundamental verificar bien los movimientos registrados. Podés hacerlo desde:
- La app BNA+, ingresando a tu cuenta de tarjeta
- El Home Banking de Banco Nación
- El resumen mensual enviado por correo electrónico
- Consultando en una sucursal o por teléfono
Anotá la fecha, el monto, el comercio y cualquier dato que aparezca vinculado al consumo que no reconocés.
Segundo paso: confirmar que hiciste la denuncia correctamente
Para que el banco te respalde en el reclamo, la tarjeta debe haber sido denunciada por:
- Teléfono (Visa, Mastercard, Red Link)
- App BNA+
- Home Banking
- Sucursal del Banco Nación
Si no realizaste una denuncia formal y solo pensaste que estaba bloqueada, es posible que el banco no se haga responsable por los consumos.
Teléfonos para denunciar tarjeta robada
Estos son los teléfonos oficiales por tipo de tarjeta:
- Visa Nacional y Gold: 0800-666-3400 (24 horas)
- Visa Platinum y Black: 0800-222-7446 (concierge exclusivo)
- Mastercard Nacional y Gold: 0800-555-0507 (opción 1)
- Mastercard Platinum y Black: 0800-999-3297
- Desde el exterior (Visa): +54 11 4379-3434
- Desde el exterior (Mastercard): +1 636 722 8881
- Banco Nación: 0800-888-5465 (opción 2 – disponible 24 h)
Tercer paso: presentar el reclamo formal por consumo no reconocido
Una vez identificados los consumos sospechosos, debés iniciar un reclamo formal. Esto se puede hacer de tres formas:
1. Desde la app BNA+
- Ingresá con tu usuario.
- Seleccioná la tarjeta afectada.
- Tocá la opción “Reclamos” o “Desconozco consumo”.
- Completá los datos solicitados y adjuntá documentación si lo pide el sistema.
2. Desde el Home Banking
- Entrá a tu cuenta con usuario y clave.
- Accedé a la sección “Tarjetas”.
- Buscá la operación no reconocida y presioná “Reclamar”.
- Seguí los pasos en pantalla.
3. En una sucursal del Banco Nación
Si preferís hacerlo en persona, llevá:
- Tu DNI
- El resumen con el consumo no reconocido marcado
- El número de denuncia de la tarjeta robada
- Cualquier otro documento que respalde tu reclamo
Documentación que podés necesitar
- Copia del resumen con el gasto en cuestión
- Comprobante de la denuncia de robo o extravío
- Formulario de desconocimiento de consumo (provisto por el banco)
- Nota escrita explicando tu caso
- Constancia de cancelación de débitos automáticos, si aplica
Cuánto tarda la devolución del dinero
Una vez iniciado el reclamo, el banco tiene un plazo de hasta 30 días hábiles para resolver la situación. Si el consumo es claramente fraudulento y fue realizado después de la denuncia, el reembolso suele llegar antes.
Durante este tiempo, el monto en disputa puede figurar como “en análisis” o “observado”. No es necesario pagarlo hasta que se resuelva, pero recomendamos seguir de cerca el proceso para evitar cargos adicionales.
Qué hacer si el banco rechaza tu reclamo
En algunos casos, el banco puede rechazar el reclamo, alegando que el consumo fue legítimo o que la denuncia se realizó fuera de tiempo. Si eso ocurre, tenés otras instancias:
Reclamar nuevamente ante el banco
- Pedí una revisión del caso con más documentación.
- Reforzá tu argumento explicando por qué el consumo no te pertenece.
- Usá el canal de atención telefónica o presencial para insistir.
Reclamar ante Defensa del Consumidor
Podés presentar un reclamo online a través de:
- https://www.argentina.gob.ar/economia/industria-y-comercio/defensadelconsumidor
- Vía telefónica llamando al 0800-666-1518
Allí deberás cargar toda la documentación, explicar lo sucedido y esperar la intervención del organismo.
Iniciar una acción legal
Si el monto es significativo o no recibís solución, podés acudir a un abogado o realizar una denuncia formal por fraude ante la policía o fiscalía correspondiente.
Cómo evitar que vuelva a suceder
Después de pasar por esta experiencia, es importante tomar medidas preventivas:
Activar alertas de consumo
- Desde la app BNA+ podés configurar alertas por email y notificaciones push cada vez que se usa tu tarjeta.
Cambiar tu PIN regularmente
- Siempre que se emite una nueva tarjeta, cambiá el PIN por uno seguro y no compartido.
Controlar tu resumen todos los meses
- No esperes a que algo extraño suceda. Revisá cada consumo y asegurate de que todo esté en orden.
Cancelar débitos que ya no usás
- Servicios, suscripciones y apps vinculadas a tu tarjeta pueden seguir generando gastos incluso si olvidaste cancelarlas.
Que te roben la tarjeta ya es un problema, pero que encima te cobren consumos que no hiciste puede generar aún más preocupación.
Sin embargo, el Banco Nación ofrece canales claros para denunciar, reclamar y resolver estas situaciones, siempre que actúes rápido y con la documentación adecuada.
Si después de todo eso no lográs resolverlo por tu cuenta, el soporte telefónico oficial del Banco Nación podrá ayudarte directamente. Podés comunicarte al 0800-888-5465 todos los días, las 24 horas.