Cómo Ver tu Resumen de Tarjeta BNA

Cómo ver tu resumen de tarjeta BNA y controlar tus consumos. También pueden interesarte estos temas relacionados:

Consultar el resumen de tu tarjeta BNA es fundamental para mantener tus finanzas bajo control, evitar intereses innecesarios y detectar posibles irregularidades.

Si querés saber cómo acceder a tu resumen, entender cada uno de sus datos y mejorar el control de tus gastos, esta guía paso a paso está pensada para vos.

Dónde ver el resumen de tu tarjeta BNA

Hay varias formas de acceder al resumen mensual, tanto desde canales digitales como por correo electrónico. A continuación, te mostramos cada una.

Desde la app BNA+

  1. Ingresá a la app BNA+ con tu usuario y clave.
  2. Seleccioná el ícono de Tarjetas.
  3. Elegí la tarjeta que querés consultar (Visa o Mastercard).
  4. Tocá la opción Resumen o Últimos consumos.
  5. Podés ver el resumen directamente en pantalla o descargarlo en PDF.

Desde Home Banking

  1. Ingresá a www.bna.com.ar y hacé clic en Home Banking.
  2. Iniciá sesión con tu usuario y clave.
  3. En el menú principal, seleccioná Tarjetas y luego Tarjetas de crédito.
  4. Hacé clic en la tarjeta que necesitás consultar.
  5. Seleccioná la opción Ver resumen. También podés descargarlo.

Por correo electrónico

El Banco Nación envía el resumen todos los meses a tu correo electrónico registrado. Si no lo recibís:

  • Revisá tu carpeta de spam o promociones.
  • Verificá que el mail registrado en el banco esté actualizado.
  • Si sigue sin llegar, accedé a BNA+ o Home Banking para visualizarlo directamente.

Cómo interpretar los datos del resumen

Una vez que tenés el resumen a mano, es clave entender qué significa cada uno de los conceptos. Esto te permite planificar pagos, evitar intereses y tener una visión clara de tus consumos.

Fecha de cierre y vencimiento

  • Fecha de cierre: día en que se genera el resumen con todos los consumos acumulados hasta ese momento.
  • Fecha de vencimiento: último día para abonar el resumen sin generar intereses.

Importe total y pago mínimo

  • Total a pagar: es el monto total de tus consumos, intereses y cargos del período.
  • Pago mínimo: es el importe que debés pagar como mínimo para evitar el atraso, aunque genera intereses por el saldo restante.

Intereses, cargos y otros conceptos

  • Interés por financiación: si no pagás el total, este es el interés que se aplica al saldo restante.
  • Gastos administrativos: costos fijos mensuales asociados a la gestión de la tarjeta.
  • Créditos y devoluciones: ajustes por compras canceladas o promociones.

Límites y saldo disponible

  • El resumen también indica:
    • Límite total de la tarjeta
    • Límite disponible al cierre
    • Compras en un pago y en cuotas
    • Próximos vencimientos de cuotas

Cómo controlar tus consumos de forma eficaz

Además de revisar tu resumen, es útil tener hábitos de seguimiento que te permitan evitar sorpresas en el cierre de cada mes.

Revisar consumos frecuentes desde la app

La app BNA+ te permite ver los consumos apenas se registran, sin esperar al resumen mensual. Para hacerlo:

  1. Entrá en Tarjetas dentro de la app.
  2. Elegí tu tarjeta y tocá Últimos consumos.
  3. Ahí verás compras realizadas, autorizaciones pendientes y cuotas vigentes.

Detectar compras no reconocidas

Si encontrás una compra que no hiciste, podés reclamarla siguiendo estos pasos:

  1. Revisá bien el comercio y la fecha (a veces los nombres figuran abreviados).
  2. Si confirmás que no es tuya, comunicáte con el banco al 0800-888-5465 (opción 2).
  3. Presentá el reclamo formal según indique el operador.
  4. El banco evaluará el caso y podrá hacer la devolución si corresponde.

Armar un registro paralelo de consumos

Una buena práctica es llevar tu propio control con un Excel, app de gastos o anotaciones manuales. Esto te ayuda a:

  • Comparar con el resumen mensual.
  • Detectar gastos hormiga.
  • Organizar tus cuotas.
  • Saber en qué categoría gastás más (supermercado, transporte, ocio, etc.).

Cuándo conviene consultar el resumen

Consultar tu resumen una vez por mes no siempre es suficiente. Te mostramos algunas situaciones clave donde vale la pena chequearlo:

Antes del vencimiento

Revisar tu resumen unos días antes del vencimiento te permite organizar el pago y evitar cargos por mora.

Después de hacer una compra grande

Si hiciste una compra costosa o en cuotas, revisá cómo fue registrada y cuándo empieza a vencerse.

Si no recibiste el mail habitual

Ingresá por los canales digitales si no te llegó el resumen por correo electrónico.

Si estás por cerrar tu tarjeta

Antes de dar de baja una tarjeta, revisá el resumen para confirmar que no hay saldo pendiente ni cuotas activas.

Qué hacer si detectás un error en el resumen

Los errores en los resúmenes no son frecuentes, pero pueden ocurrir. Ante esta situación:

  1. Tomá una captura o descargá el PDF con el detalle del error.
  2. Comunicáte con el banco por teléfono o presencialmente.
  3. Presentá tu reclamo por escrito si es necesario.
  4. Esperá la resolución del caso (generalmente en menos de 10 días hábiles).

Cómo ver resúmenes anteriores

A veces necesitás consultar un resumen de meses anteriores. Podés hacerlo desde:

App BNA+

  • Entrá a Tarjetas > elegí la tarjeta > Historial de resúmenes

Home Banking

  • Ingresá a Tarjetas de crédito > tarjeta deseada > Ver resumen > seleccioná el mes anterior desde el calendario

Sucursal o atención telefónica

  • También podés pedir el envío de un resumen anterior comunicándote con el banco.

Qué pasa si no pagás el resumen

No pagar el resumen puede generar:

  • Intereses por mora
  • Reportes negativos a centrales de crédito
  • Suspensión de la tarjeta
  • Inhabilitación para acceder a otras tarjetas o créditos

Si te atrasaste, te recomendamos leer el artículo complementario “Cómo saber si tenés deuda y qué hacer si te atrasaste” donde explicamos cómo consultar el estado de tu cuenta y regularizar la situación.

Consejo final

Llevar el control de tu resumen de tarjeta no es solo una rutina financiera: es una herramienta para proteger tu economía personal, prevenir deudas y tomar decisiones de consumo más conscientes.

Si después de todo eso, el soporte telefónico oficial del Banco Nación podrá resolver la situación directamente. Podés comunicarte al 0800-888-5465 (opción 2) todos los días, las 24 horas.

También pueden interesarte estos temas relacionados: