¿Tu Tarjeta BNA ya Funciona?
Cómo saber si tu tarjeta ya está activada o sigue bloqueada.
Recibir una tarjeta nueva —ya sea de crédito o débito— y no saber si está activada puede generar dudas, ansiedad y errores al intentar utilizarla.
Muchas veces, los usuarios dan por hecho que ya está lista para usar, pero el sistema todavía no terminó de habilitarla. O al revés: la activaron correctamente, pero algún paso no quedó registrado, y la tarjeta figura como bloqueada.
Por eso, antes de realizar compras, extracciones o intentos de pago, es fundamental verificar el estado real de tu tarjeta. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo hacerlo desde todos los canales oficiales del Banco Nación.
Cómo verificar si tu tarjeta ya está activada
Desde la app BNA+
La forma más rápida y cómoda de consultar el estado de tu tarjeta es a través de la aplicación BNA+.
- Abrí la app e ingresá con tu usuario y clave.
- En la pantalla principal, tocá la opción “Tarjetas”.
- Seleccioná la tarjeta que querés revisar.
- Si la tarjeta figura como “Activa”, ya está habilitada para su uso.
- Si aparece como “Pendiente de activación” o “Inactiva”, necesitás finalizar el proceso.
Además, desde esta pantalla podés visualizar:
- Los últimos cuatro dígitos de la tarjeta.
- Fecha de vencimiento.
- Tipo de tarjeta (Visa o Mastercard).
- Botones para iniciar la activación si todavía no se realizó.
Desde Home Banking del Banco Nación
Otra forma oficial de verificar el estado de tu tarjeta es ingresando a tu cuenta desde el navegador.
- Accedé a www.bna.com.ar y hacé clic en “Home Banking”.
- Ingresá tus datos personales.
- Buscá la sección “Tarjetas” o “Productos”.
- Hacé clic sobre la tarjeta que necesitás consultar.
Si el estado aparece como “Activa”, podés usarla con normalidad. Si el sistema muestra “Inactiva” o “No habilitada”, será necesario completar el proceso de activación o contactar al soporte.
Consultando desde un cajero automático
También podés verificar el estado de tu tarjeta en un cajero de la red Link:
- Insertá la tarjeta.
- Si el sistema acepta tu clave y muestra el menú principal, la tarjeta está habilitada.
- Si rechaza el acceso o muestra “Tarjeta no habilitada”, es señal de que todavía no fue activada.
Importante: Si el cajero retiene tu tarjeta o muestra un mensaje de error general, no intentes repetir el proceso varias veces. En esos casos, lo mejor es consultar al banco para evitar bloqueos por seguridad.
Mediante una compra de bajo monto
Una forma práctica —aunque no recomendada como primera opción— es intentar hacer una compra de bajo valor (menos de $1000) en un comercio que acepte tarjetas.
Si la operación es aprobada, tu tarjeta está activa. Si es rechazada sin motivo visible, probablemente siga bloqueada.
Recordá: si vas a usar este método, asegurate de que ya definiste tu PIN correctamente y que la tarjeta fue activada por alguno de los canales oficiales. De lo contrario, podrías bloquearla por intentos fallidos.
Cómo saber si tu tarjeta sigue bloqueada
Cuando la tarjeta fue activada pero no funciona
Muchas personas activan correctamente su tarjeta pero, al intentar usarla, la transacción es rechazada. Esto puede deberse a que la tarjeta sigue parcialmente bloqueada por algún motivo técnico.
Para verificarlo, revisá:
- Si la app o el Home Banking muestran un estado “Activo pero con restricciones”.
- Si recibiste un correo indicando que falta documentación.
- Si superaste los intentos de PIN incorrecto.
En cualquiera de estos casos, la tarjeta estará bloqueada total o parcialmente, y deberás tomar medidas específicas.
Verificá si hubo intentos fallidos de PIN
Si ingresaste mal el código PIN más de tres veces, es probable que el sistema haya bloqueado la tarjeta por seguridad. En ese caso:
- Esperá unas horas y volvé a intentarlo desde un cajero.
- Si el error persiste, solicitá un restablecimiento del PIN o una reimpresión de tarjeta.
Este tipo de bloqueo no se revierte automáticamente: requiere gestión manual por parte del banco.
Revisá si hay bloqueos por motivos de seguridad
Las tarjetas nuevas también pueden venir bloqueadas por prevención hasta que se valide la identidad del titular. Esto puede ocurrir si:
- Nunca usaste la tarjeta anterior.
- Hubo cambios recientes en tu cuenta.
- El banco detectó movimientos inusuales.
Para resolverlo, deberás contactar con el soporte o acercarte a una sucursal con tu DNI.
Casos especiales: tarjeta activada pero sin uso habilitado
Activación incompleta
A veces el sistema muestra la tarjeta como “activa”, pero no fue correctamente habilitada en las redes de pago. Esto puede suceder cuando el proceso de activación se interrumpe o no se sincroniza entre sistemas (app, cajero, procesador de tarjetas).
En estos casos, recomendamos:
- Repetir la activación desde un canal diferente (por ejemplo, desde Home Banking si usaste BNA+).
- Definir un nuevo PIN.
- Probar la tarjeta en un cajero automático antes de hacer una compra.
Tarjeta duplicada o reimpresa
Si recibiste una tarjeta nueva porque la anterior fue extraviada o vencida, es posible que aún no esté habilitada para uso comercial. El banco suele demorar unas horas en asociar la nueva tarjeta con tu cuenta. Durante ese tiempo, podés ver la tarjeta como activa, pero aún no operar con ella.
Tarjeta rechazada por error de lectura
En algunos casos, el plástico está dañado o mal impreso y no puede ser leído por los POS de los comercios o por los cajeros. Aunque la tarjeta esté activa, parecerá bloqueada. La única solución en este caso es pedir una reimpresión.
Qué hacer si tu tarjeta no aparece en el sistema
En situaciones más graves, puede suceder que la tarjeta no figure en tu cuenta ni en la app. Esto suele deberse a:
- Errores administrativos durante el envío.
- Tarjetas emitidas con datos incorrectos.
- Activación en una cuenta errónea.
Si esto sucede, deberás comunicarte con atención al cliente o presentarte en la sucursal donde tramitaste la solicitud.
Te recomendamos tener a mano:
- Tu número de cliente o CUIL.
- Número de seguimiento del plástico (si fue enviado por correo).
- DNI vigente.
Consejos para evitar problemas de activación
- No intentes usar la tarjeta antes de activarla. Esto puede generar bloqueos automáticos.
- Evitá ingresar mal el PIN más de dos veces. Ante la duda, cambiá la clave antes de seguir intentando.
- Verificá que recibiste la tarjeta correcta. Muchas veces llegan tarjetas duplicadas, de otra cuenta o tipo.
- No prestes la tarjeta a terceros. El uso indebido puede generar bloqueos automáticos o alertas de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto demora la activación de una tarjeta BNA?
La activación suele ser inmediata si se realiza correctamente desde BNA+ o Home Banking. En algunos casos puede demorar hasta 24 horas, sobre todo si fue activada durante un fin de semana.
¿Puedo volver a activar una tarjeta que ya está activa?
No es necesario. Pero si sospechás que la activación no se completó correctamente, podés repetir el proceso desde otro canal sin problemas.
¿Qué significa “tarjeta activa con restricciones”?
Indica que la tarjeta está registrada pero no puede usarse hasta que se resuelva algún pendiente (documentación, validación de identidad, PIN no generado, etc.).
¿Puedo habilitar una tarjeta bloqueada por teléfono?
No. El desbloqueo debe hacerse desde la app, Home Banking o personalmente en sucursal. Sin embargo, el soporte puede ayudarte a saber qué pasó y qué pasos seguir.
Si después de todo eso todavía tenés dudas…
Si ya revisaste todos los canales oficiales y aún no sabés si tu tarjeta está activa o sigue bloqueada, lo mejor es pedir assistência directa. El equipo del Banco Nación podrá confirmar el estado real de tu tarjeta y ayudarte con los próximos pasos.
Podés comunicarte al 0800-888-5465 (opción 2) todos los días, las 24 horas.