Todo sobre tu Tarjeta Santander 2025
Tener una tarjeta del Banco Santander es mucho más que simplemente realizar pagos. Elegí el botón que más se ajuste a tu necesidad actual:
Elegí el botón que más se ajuste a tu necesidad actual:
Este sitio web es un portal de contenido informativo y educativo. No representamos ni estamos afiliados a ninguna marca, organismo o empresa mencionada. El contenido proporcionado tiene un carácter 100% informativo.
Ya sea de crédito o de débito, este producto financiero te abre la puerta a una serie de funciones, gestiones y beneficios que muchas veces los usuarios no conocen por completo o no saben cómo utilizar.
En esta guía general, te ayudamos a entender mejor qué podés hacer con tu tarjeta, cómo gestionarla de manera eficiente y dónde encontrar las funciones clave para evitar errores comunes y ahorrar tiempo, dinero y complicaciones.
Este artículo no reemplaza la información de los botones específicos, sino que sirve como punto de partida para orientarte y facilitarte el camino según lo que necesites resolver.
¿Qué es una tarjeta Santander y qué tipos existen?
En la actualidad, Santander ofrece distintas variantes de tarjetas que se adaptan a cada tipo de cliente y necesidad.
Desde la clásica tarjeta de débito que se entrega al abrir una cuenta, hasta tarjetas de crédito con diferentes niveles (Classic, Gold, Platinum, Black), pasando por opciones internacionales, tarjetas virtuales y versiones con beneficios premium.
Pero más allá del plástico, lo importante es saber qué funciones están habilitadas, cómo acceder a ellas y en qué momento pueden servirte.
Lo que podés hacer con tu tarjeta y probablemente no sabías
Muchas veces usamos la tarjeta solo para pagar el supermercado o una compra online. Sin embargo, una tarjeta bien gestionada puede ayudarte a:
- Obtener descuentos y promociones todos los meses.
- Realizar pagos desde distintas plataformas.
- Acumular puntos que luego se transforman en productos o experiencias.
- Solicitar reemplazos o dar de baja cuando ya no la usás.
- Visualizar saldos, vencimientos y consumos en tiempo real.
Todo esto requiere conocimiento y acceso correcto a los canales oficiales, que muchas veces están disponibles desde la app o el home banking, pero no son tan intuitivos para todos los usuarios.
La importancia de conocer tus herramientas de gestión
El Banco Santander ofrece múltiples formas de operar con tu tarjeta, tanto para consultas como para pagos, gestiones administrativas o control de beneficios.
Pero la realidad es que no todos los usuarios saben por dónde empezar.
Algunas preguntas frecuentes que muchos clientes se hacen:
- ¿Dónde veo el resumen mensual de mi tarjeta?
- ¿Puedo pagar desde la app o tengo que ir a un cajero?
- ¿Cómo sé si tengo beneficios activos?
- ¿Qué pasa si ya no quiero usar una tarjeta y quiero cancelarla?
- ¿Puedo gestionar todo sin ir a una sucursal?
Si alguna de estas preguntas resuena con vos, entonces esta página te va a servir para encontrar el botón que resuelve tu problema.
Diferencias entre tarjetas de débito y de crédito en el uso diario
Aunque ambas se usan comúnmente para comprar, la gestión y administración de cada una es distinta:
- Tarjeta de débito: los fondos se debitan directamente de tu cuenta. No requiere pago posterior, pero tampoco acumula puntos ni tiene beneficios de financiamiento.
- Tarjeta de crédito: permite pagar en cuotas, acceder a promociones, sumar puntos y gestionar un resumen mensual con vencimiento. Pero también implica un control responsable para evitar intereses o deudas impagas.
Entender qué podés hacer con cada una y cuándo conviene usar una u otra puede marcar una gran diferencia en tu economía personal.
No todo pasa por la tarjeta: también importa la app y tu categoría como cliente
Muchos beneficios, funciones y gestiones dependen no solo de la tarjeta, sino también de:
- Tu tipo de cuenta (Sueldo, 123, Select).
- Tu categoría dentro del banco (Classic, Gold, etc.).
- La app Santander y su correcta configuración.
- Tu registro en plataformas como SuperClub+.
Por eso, antes de buscar soluciones rápidas, es clave revisar si tenés todo activado correctamente, si tu tarjeta está vinculada al canal adecuado y si tus datos personales están actualizados.
Motivos frecuentes por los que los usuarios necesitan ayuda
Desde nuestro análisis, estas son las razones más habituales por las que un cliente necesita asistencia relacionada con su tarjeta:
- Problemas al consultar el saldo o entender el resumen.
- Dudas sobre cómo pagar y si el débito automático está funcionando.
- Intentos de dar de baja una tarjeta sin saber por dónde empezar.
- Beneficios y puntos acumulados que nunca se usaron.
Cada uno de estos puntos puede resolverse con guías claras, y por eso organizamos esta landing en cuatro áreas específicas.
¿Qué encontrás en los botones de abajo?
A continuación, vas a encontrar cuatro botones temáticos, cada uno orientado a un conjunto de dudas o tareas específicas que podés tener con tu tarjeta Santander. No importa si sos nuevo cliente o si hace años que tenés la tarjeta: cada botón te lleva a un artículo completo que resuelve una problemática puntual, sin vueltas.
Si estás en alguna de estas situaciones, esta guía es para vos
- Querés ver cuánto te falta pagar o cuándo vence tu resumen.
- No sabés si estás pagando automáticamente o no.
- Te llegó una tarjeta nueva y no entendés si hay que activarla.
- Tenés dudas sobre cómo aprovechar puntos o promociones.
- No usás más la tarjeta y no sabés si debés darla de baja.
- Sos familiar de alguien que falleció y no sabés qué hacer con su tarjeta.
- Usás todos los meses tu tarjeta pero nunca viste si tenés beneficios acumulados.
Si alguna de estas situaciones refleja lo que estás viviendo, hacé clic en el botón que más se parezca a tu caso y encontrá la solución paso a paso.
Recordá siempre operar desde los canales oficiales
Por seguridad y claridad, evitá buscar soluciones en sitios no autorizados. El Banco Santander tiene su sitio oficial, app móvil y líneas telefónicas verificadas, que siempre deberían ser tu primer recurso.
En nuestros artículos complementarios también te contamos cómo acceder a esos canales, verificar movimientos y hacer reclamos, si hiciera falta.
Preguntas que tal vez te estás haciendo ahora
¿Puedo hacer todo desde el celular o necesito ir al banco?
La mayoría de las gestiones pueden hacerse desde la app o el home banking. Ir a una sucursal solo es necesario para casos específicos (como presentar documentación por fallecimiento, por ejemplo).
¿Qué pasa si tengo más de una tarjeta Santander?
Podés consultar, pagar y administrar cada una por separado desde la app. Lo ideal es llevar un control unificado de consumos.
¿Todos los beneficios aplican a todas las tarjetas?
No. Algunos beneficios son exclusivos de ciertas categorías de tarjeta o tipo de cliente. Por eso es clave conocer tu perfil.
¿Qué pasa si no uso la tarjeta por mucho tiempo?
Puede generarte costos de mantenimiento o directamente ser cancelada por el banco. En algunos casos, conviene darla de baja.
¿Tenés dudas que no están cubiertas en los botones?
Si llegaste hasta acá y todavía no encontraste lo que buscás, te recomendamos:
- Ingresar directamente a santander.com.ar
- Usar la app oficial y buscar “Tarjetas” en el menú principal
- Contactar al 0800-999-2400 para atención personalizada
Y si no querés perder tiempo buscando por tu cuenta, hacé clic en uno de los botones temáticos y accedé directamente a la información más clara y útil para vos.
Elegí el botón que más se ajuste a tu necesidad actual:
Ya sea que tengas una duda puntual o estés buscando una forma de mejorar tu uso de la tarjeta, esta landing te lleva al lugar correcto. Elegí tu próxima acción:
Este sitio web es un portal de contenido informativo y educativo. No representamos ni estamos afiliados a ninguna marca, organismo o empresa mencionada. El contenido proporcionado tiene un carácter exclusivamente informativo.