Cómo Sacar Turno o Hacer Trámites Online

Acceder a una vivienda social o mantener tu situación regularizada dentro de un programa estatal requiere estar atento a cada trámite, notificación y documentación.

En este contexto, la Mesa de Entrada Digital del Instituto de la Vivienda (ya sea del IVC en CABA o de los IPV provinciales) se convirtió en un canal clave para resolver gestiones sin moverte de casa, sobre todo después de la pandemia.

Si no sabés cómo usarla, si tenés dudas sobre qué trámites se pueden hacer desde allí o si necesitás sacar turno para atención presencial o virtual, este artículo te va a guiar.

También vamos a responder preguntas frecuentes y darte ejemplos reales para que te sientas seguro/a al usar esta herramienta.

Qué es la Mesa de Entrada Digital

La Mesa de Entrada Digital es una plataforma online donde podés presentar documentación, iniciar trámites, consultar el estado de tu expediente o solicitar atención personalizada, sin tener que acercarte físicamente a una oficina.

Cada jurisdicción tiene su propia versión. Por ejemplo:

  • En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se accede desde el portal del IVC: https://vivienda.buenosaires.gob.ar
  • En provincias como Mendoza, Córdoba o Tucumán, cada IPV tiene su propia Mesa Digital (a veces llamada “Trámites Online” o “Atención al Ciudadano”)

Este canal suele estar habilitado las 24 horas y te permite ahorrar tiempo, evitar filas, y tener registro digital de tu gestión.

Para qué trámites puedo usar la Mesa de Entrada Digital

Los trámites más frecuentes que podés hacer incluyen:

  • Presentar documentación faltante para tu inscripción o para mantener actualizado tu expediente
  • Solicitar correcciones en tus datos personales o familiares
  • Pedir una escritura o iniciar el trámite de regularización dominial
  • Enviar un descargo en caso de ser notificado por inconsistencias
  • Consultar el estado de tu expediente o tu puntaje
  • Sacar turno para atención presencial o videollamada
  • Enviar notas o formularios especiales solicitados por el Instituto

En general, todo lo que implique entregar papeles o gestionar una solicitud puede hacerse por esta vía, salvo los trámites que requieran firma presencial o constatación física (como firma de escritura o revisión técnica).

Paso a paso: cómo usar la Mesa de Entrada Digital del IVC (CABA)

Veamos el caso más común: alguien inscripto en un programa del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.

Paso 1: Ingresá al sitio oficial

Entrá a https://vivienda.buenosaires.gob.ar
Desde allí, andá al menú superior y hacé clic en “Mesa de Entrada Digital”.

También podés acceder directamente desde:
https://www.argentina.gob.ar/mesa-de-entradas-digital

Paso 2: Elegí el tipo de trámite

Vas a ver un formulario donde podés seleccionar el motivo de tu consulta o gestión. Algunas de las opciones disponibles son:

  • Actualización de datos
  • Presentación de documentación
  • Consultas sobre expediente
  • Solicitud de escritura
  • Trámites de regularización dominial

Seleccioná el más acorde a tu situación.

Paso 3: Completá tus datos personales

El sistema te pedirá:

  • Nombre completo
  • DNI
  • Teléfono de contacto
  • Correo electrónico
  • Número de expediente (si ya tenés uno)

Asegurate de escribir el email correctamente, porque ahí vas a recibir la respuesta del IVC.

Paso 4: Adjuntá la documentación

Subí los archivos requeridos. Algunos consejos:

  • Usá formato PDF o JPG
  • No adjuntes fotos borrosas o incompletas
  • Si vas a mandar varios documentos, podés juntar todo en un solo PDF
  • Nombrá cada archivo claramente (por ejemplo: “DNI titular.pdf” o “Partida nacimiento hija.pdf”)

Paso 5: Escribí un mensaje claro

En el campo de mensaje, explicá brevemente tu situación. Ejemplo:

“Buenos días. Quisiera actualizar mi domicilio actual ya que el que figura en mi expediente es anterior. Adjunto factura de servicio con mi nombre y nueva dirección. Agradezco la actualización.”

Mientras más claro y educado sea tu mensaje, más ágil será la respuesta del equipo del IVC.

Paso 6: Enviá el formulario y guardá el comprobante

Luego de enviar, recibirás un número de gestión o comprobante. Guardalo. También te llegará un correo automático confirmando la recepción del trámite.

Cómo sacar turno para atención presencial o videollamada

En algunos casos, el IVC o el IPV puede solicitarte que te presentes personalmente o por videollamada para revisar tu expediente o firmar documentos.

Desde el portal del IVC

  1. Ingresá a la sección de turnos:
    https://vivienda.buenosaires.gob.ar/turnos
  2. Elegí si querés:
    • Atención presencial (Av. Piedrabuena 3280 PB, Lunes a Viernes de 10 a 14)
    • Videollamada (disponible según el tipo de trámite)
  3. Completá el formulario con tus datos y elegí el día y horario disponibles
  4. Vas a recibir un mail con la confirmación del turno y, en caso de videollamada, un enlace de Google Meet o Zoom

En otras provincias, los turnos se solicitan desde la web del IPV local. Si no sabés dónde encontrarla, podés buscar en Google:
"IPV + [nombre de tu provincia] turnos"
Ejemplo: IPV Mendoza turnos

Ejemplo: cómo usar la Mesa Digital para presentar documentos faltantes

Leticia, vecina de Villa Soldati, recibió un mail del IVC informándole que su inscripción estaba incompleta porque no había cargado la partida de nacimiento de su hija. En lugar de perder tiempo trasladándose hasta la oficina, usó la Mesa de Entrada Digital.

Subió el documento escaneado, escribió un breve mensaje, y a los 5 días recibió confirmación de que el expediente había sido actualizado correctamente.

Este tipo de resolución rápida es posible solo cuando se usa correctamente la plataforma.

Dudas frecuentes sobre la Mesa Digital y los turnos

¿Puedo hacer todos los trámites por la Mesa Digital?
No. Algunos trámites requieren presencia física, como la firma de escrituras o entrega de llaves. Pero la mayoría de las consultas y presentaciones se pueden hacer online.

¿Qué hago si no recibo respuesta?
Verificá tu casilla de spam o correo no deseado. Si pasó más de 15 días hábiles, podés reenviar el formulario o acercarte a la oficina con el comprobante de envío.

¿Puedo usar un correo distinto al que usé en la inscripción?
Se recomienda usar siempre el mismo email para evitar confusiones. Si cambiaste de correo, informalo claramente en tu mensaje.

¿Puedo sacar turno para otra persona (familiar o apoderado)?
Sí, pero deberás presentar la documentación que lo respalde (DNI, autorización firmada, etc.).

¿Qué documentación debo presentar en la atención presencial?
Siempre llevá DNI original, comprobante de turno, y copia impresa de la documentación que quieras presentar.

Consejos para que tu trámite online sea exitoso

  • Completá todos los campos del formulario con atención y sin errores
  • Revisá los archivos antes de subirlos
  • Usá nombres claros para tus documentos
  • No envíes más de un formulario por la misma gestión: esperá respuesta primero
  • Consultá regularmente tu correo electrónico

La Mesa de Entrada Digital del Instituto de la Vivienda es una herramienta muy valiosa para quienes están inscriptos (o quieren inscribirse) en un programa habitacional y desean evitar trámites presenciales innecesarios.

Ya sea que necesites presentar un documento, corregir un dato, solicitar turno o simplemente consultar el estado de tu expediente, usar este canal correctamente puede ahorrarte tiempo, esfuerzo y dolores de cabeza.

Recordá que este servicio es gratuito, oficial y accesible desde cualquier dispositivo con internet. Si tenés dudas sobre el uso, el propio portal del IVC ofrece guías breves y asistencia por correo electrónico.

Estar al día con tu documentación y saber cómo moverte por los canales digitales es parte del camino hacia tu vivienda. Y cuanto mejor lo hagas, más cerca estarás de cumplir ese objetivo.