Qué Hacer si Saliste Sorteado o te Adjudicaron una Casa
Recibir la noticia de que saliste sorteado o fuiste adjudicado en un programa de vivienda social es un momento emocionante y muy esperado.
Sin embargo, esa alegría inicial suele venir acompañada de muchas dudas: ¿qué pasos tengo que seguir ahora?, ¿cuánto tiempo tengo para presentar papeles?, ¿puedo perder la vivienda si no cumplo algún requisito?, ¿cuándo me entregan la casa?
En este artículo te explicamos qué hacer paso a paso si fuiste sorteado o adjudicado, cómo avanzar con la documentación, cuáles son tus derechos y responsabilidades, y qué errores evitar para no perder el beneficio.
Además, te damos ejemplos reales para que entiendas mejor cada etapa del proceso.
Sorteo o adjudicación: ¿es lo mismo?
No exactamente. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay una diferencia importante:
- Sorteo: Es el acto público mediante el cual se eligen al azar los posibles beneficiarios entre las personas que se anotaron correctamente. No garantiza la vivienda, sino el derecho a avanzar al siguiente paso.
- Adjudicación: Es la asignación formal y definitiva de una vivienda a una persona o grupo familiar. Ocurre solo después de validar toda la documentación y confirmar que se cumplen los requisitos.
Ejemplo: María salió sorteada en marzo en el IPV Mendoza. En abril, presentó los papeles. En mayo, fue adjudicada oficialmente con una casa en el barrio La Favorita.
Paso 1: Verificá el resultado oficial
Lo primero que tenés que hacer es verificar en la página oficial del instituto provincial si realmente figurás como sorteado/a. Muchos institutos publican:
- Listas por número de inscripción
- Listados por DNI
- Padrones de titulares y suplentes
No te guíes por rumores ni por lo que dicen en grupos de redes sociales. La única fuente válida es el sitio oficial del organismo que organizó el sorteo.
Ejemplo real:
En Chaco, el IPDUV publica el listado de sorteados por localidad en su web (www.ipduv.chaco.gov.ar), indicando si la persona salió como titular o suplente.
Paso 2: Leé atentamente la notificación o el reglamento
Después del sorteo, se suele abrir un plazo breve para presentar la documentación respaldatoria. A veces llega una notificación por correo electrónico o carta documento, pero otras veces el plazo corre desde la publicación en la web, sin comunicación individual.
Por eso es clave leer:
- El reglamento de adjudicación
- Los plazos para presentación
- Qué documentación tenés que preparar
- Cómo y dónde presentarla (presencial, digital, turno previo)
No cumplir con los tiempos puede hacerte perder la vivienda, incluso si saliste sorteado como titular.
Ejemplo: Juan fue sorteado en Salta pero no presentó los papeles dentro de los 10 días hábiles. Su lugar fue reasignado a un suplente.
Paso 3: Prepará la documentación completa
La documentación varía según el programa y la provincia, pero suele incluir:
- DNI del titular y del grupo familiar
- Acta de nacimiento de los hijos
- Certificado de convivencia o acta de matrimonio
- Comprobantes de ingresos (últimos 3 meses)
- Constancia de CUIL o CUIT
- Certificados de discapacidad (si corresponde)
- Declaración jurada de no poseer otra propiedad
- Certificado de residencia
Revisá bien si la documentación debe ser original o copia certificada, formato digital o físico, y si tenés que sacar turno para presentarla.
Consejo: armá una carpeta por persona y llevá documentación extra por si te la piden.
Ejemplo: Lucía, en Tucumán, llevó solo el DNI de sus hijos pero no la partida de nacimiento. No pudo completar el trámite y tuvo que reprogramar turno.
Paso 4: Asistí a la entrevista socioeconómica (si corresponde)
En algunas provincias, antes de la adjudicación definitiva, se realiza una entrevista con una trabajadora social, que verifica:
- La situación real de vivienda
- La convivencia familiar
- Las condiciones de vulnerabilidad declaradas
- La veracidad de la información
Este paso puede incluir una visita al domicilio actual, especialmente si declaraste que vivís en situación precaria o de hacinamiento.
Ejemplo: En La Pampa, el IPAV realiza visitas al domicilio y entrevistas presenciales antes de aprobar la adjudicación.
Paso 5: Esperá la adjudicación definitiva
Una vez presentada y verificada toda la documentación, el instituto publica el listado de adjudicatarios definitivos. En esta etapa ya no hay sorteo: los suplentes solo acceden si un titular es desestimado por incumplimiento.
La adjudicación se puede realizar:
- Por acto administrativo (resolución del organismo)
- Por sorteo de ubicación dentro del barrio (para definir qué casa te toca)
Importante: aún siendo adjudicatario/a, no sos propietario hasta firmar el contrato o escritura correspondiente.
Qué pasa si te designan suplente
Salir como suplente no significa quedar fuera. Podés ser convocado si:
- Algún titular renuncia
- No presenta la documentación
- Es descalificado por incumplir requisitos
En muchos casos, se forma una lista de prelación, y los primeros suplentes tienen alta chance de ingresar.
Ejemplo: Pablo fue suplente en el sorteo del IPV San Juan. Tres titulares no se presentaron a tiempo, y él fue convocado a los 20 días.
Qué firmás cuando sos adjudicatario
Depende del programa, pero generalmente vas a firmar:
- Un contrato de tenencia con opción a compra
- Un contrato de mutuo (crédito) si hay cuotas a pagar
- Un acta de adjudicación que habilita la ocupación de la vivienda
En algunos casos, recién depois de cumprir com 3 ou 5 anos de permanência e pagamentos, o adjudicatário pode assinar a escritura definitiva.
Qué responsabilidades asumís como adjudicatario
Una vez que aceptás la adjudicación, tenés obligaciones claras:
- Ocupar efectivamente la vivienda (não pode alugar, emprestar ou deixar vazia)
- Manter a casa em boas condições
- Pagar as quotas ou encargos mensais se forem aplicáveis
- Cumplir con el reglamento de convivencia del barrio o consorcio
- Notificar cualquier cambio familiar o económico relevante
Ejemplo: En Mendoza, hay cláusulas que prohíben subalquilar la vivienda por al menos 10 años. Hacerlo puede generar la pérdida del beneficio.
Qué pasa si rechazás la adjudicación
Algumas pessoas decidem renunciar à casa por motivos como:
- Fica longe do trabalho ou da escola dos filhos
- A zona é considerada insegura
- Preferem esperar outro bairro
Se isso acontecer, podes comunicar a renúncia por escrito. Em muitos casos, essa decisão te impede de participar de novas chamadas por 1 a 5 anos, dependendo do regulamento.
Por isso, pense bem antes de se inscrever e aceite apenas se estiver seguro da escolha.
Qué hacer si tu situación cambió después del sorteo
Se después de ser sorteado:
- Te separaste de tu pareja
- Cambiaste de domicilio
- Tuviste un hijo más
- Perdés tu trabajo o cambiás de categoría tributaria
Tenés que actualizar tus datos inmediatamente. No hacerlo puede invalidar la adjudicación si se detecta una inconsistencia entre tu situación declarada y la actual.
Consejos clave para no perder tu vivienda
- Revisá todos los días el sitio oficial después del sorteo
- Tené tu documentación lista de antemano
- Asistí a todas las entrevistas o convocatorias
- Leé el reglamento antes de firmar cualquier contrato
- Cumplí con las condiciones de ocupación y pago
- Evitá compartir información no oficial por redes sociales
Ser sorteado o adjudicado en un programa de vivienda provincial es un paso enorme hacia el derecho a una casa propia. Pero también implica asumir compromisos, organizarte rápido y actuar con responsabilidad.
Presentar bien la documentación, respetar los plazos, entender qué estás firmando y cuidar tu vivienda son claves para sostener ese logro en el tiempo.
Y si fuiste suplente, mantenete atento: tu oportunidad puede llegar en cualquier momento.