Estados de tu Solicitud Progresar: Qué Significan
¿Qué significan los estados “en evaluación”, “otorgada” y “rechazada” en Progresar Trabajo? Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar:
Entender tu estado es el primer paso.
Si ya completaste tu inscripción en Progresar Trabajo, probablemente estés revisando con frecuencia el estado de tu solicitud en la plataforma oficial.
Al ingresar, te encontrás con términos como “en evaluación”, “otorgada” o “rechazada”, pero muchas veces no queda del todo claro qué implican, cuánto tiempo duran ni qué hacer en cada caso.
En este artículo te explicamos qué significa cada estado, qué hacer si estás esperando una respuesta, y cómo proceder si tu solicitud fue rechazada o no cambia en semanas.
Paso 1: Cómo acceder al estado de tu solicitud
Antes de interpretar el estado, asegurate de que lo estás viendo en el lugar correcto:
- Ingresá a https://becasprogresar.educacion.gob.ar
- Iniciá sesión con tu número de CUIL y contraseña.
- Dirigite al menú lateral izquierdo y hacé clic en “Estado de Solicitud”.
- En la pantalla aparecerá un resumen con tu nombre, datos personales, curso, institución y el estado actual de tu inscripción.
Ese estado puede variar entre “en evaluación”, “otorgada”, “rechazada”, o incluso “sin estado” (lo cual también vamos a explicar más abajo).
Estado “En evaluación”: ¿Qué significa y cuánto puede durar?
Este es el primer estado que suele aparecer después de enviar tu inscripción. Significa que tu solicitud fue recibida correctamente y que ahora está siendo revisada por el sistema para comprobar:
- Que cumplís con los requisitos de edad, nacionalidad y nivel educativo.
- Que el curso que elegiste es válido y fue cargado por la institución.
- Que tu información personal coincide con la registrada en Mi ANSES.
- Que tu grupo familiar no supera el límite de ingresos establecidos.
- Que no estás cobrando otro plan que sea incompatible.
¿Cuánto tiempo puede durar el estado “En evaluación”?
No hay un plazo fijo, pero lo más común es que dure entre 15 y 45 días después del cierre del período de inscripción. A veces puede tardar más si hay muchos solicitantes o si falta documentación por parte de la institución.
¿Qué hacer si llevás más de un mes y no cambia el estado?
- Volvé a ingresar a la plataforma y actualizá la página.
- Verificá que tus datos en Mi ANSES estén actualizados y sin errores.
- Consultá con la institución educativa si cargaron tu curso correctamente.
- Llená el formulario de contacto en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar para consultar por tu caso puntual.
Es importante que no hagas una nueva inscripción si ya tenés una activa en evaluación, ya que podrías anular la anterior.
Estado “Otorgada”: ¡Tu beca fue aprobada!
Este es el estado que todos esperan. Significa que tu solicitud fue aprobada, y que vas a comenzar a cobrar el beneficio de Progresar Trabajo en las próximas semanas.
¿Qué implica este estado?
- Que cumplís con todos los requisitos del programa.
- Que tu curso fue validado oficialmente.
- Que tu situación económica es compatible con la beca.
- Que no estás cobrando ningún plan que la invalide.
¿Qué sigue una vez que aparece “Otorgada”?
- Vas a recibir una notificación con la fecha del primer pago. El calendario puede consultarse en la web de ANSES o desde tu cuenta en Progresar.
- El dinero se deposita en la cuenta bancaria que figura en tu perfil (generalmente del Banco Nación).
- Si no tenés cuenta, se te asignará una de manera automática. Podés verla desde Mi ANSES.
- Es fundamental que asistas al curso y cumplas con los requisitos de asistencia. Si no lo hacés, la beca puede ser suspendida.
- En los meses siguientes, deberás completar un formulario de continuidad o evaluación, que tu institución puede solicitarte.
¿Y si no recibís el pago aunque ya tengas beca otorgada?
- Esperá al calendario oficial de pagos (puede haber demoras de hasta 45 días).
- Verificá que tu cuenta bancaria esté activa.
- Consultá si la institución confirmó tu cursada (esto es obligatorio para liberar el pago).
- Si no recibís el depósito, llamá al 130 o completá el formulario de reclamo en la web de Progresar.
Estado “Rechazada”: ¿Qué significa y qué podés hacer?
Este estado indica que tu solicitud fue denegada, pero eso no significa necesariamente que no tengas derecho a la beca. Muchas veces, los rechazos se deben a errores o inconsistencias que se pueden corregir.
Posibles causas del rechazo
- Datos personales incorrectos: tu CUIL no coincide con tu nombre o fecha de nacimiento.
- Datos incompletos: no terminaste la inscripción correctamente.
- Curso no validado: la institución no cargó tu información o lo hizo mal.
- Ingreso familiar superior al permitido: puede basarse en datos desactualizados.
- Incompatibilidad con otro plan social: como Potenciar Trabajo o AUH sin libreta presentada.
- No cumplís con la edad o nivel educativo exigido.
- Ya estás cobrando otra beca educativa no compatible.
Qué hacer si tu solicitud fue rechazada
- Ingresá a Mi ANSES y revisá si tu información está actualizada.
- Verificá con tu institución si enviaron correctamente tu curso y datos al sistema.
- Completá el formulario de reclamo en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
- Esperá la apertura de un nuevo período de inscripción, y volvé a postularte corrigiendo los errores detectados.
- En algunos casos, el rechazo puede revertirse si se demuestra que hubo un error administrativo.
Otros estados posibles: “Sin estado” o “Curso no informado”
Algunas personas ingresan a la plataforma y no ven ningún estado visible. En esos casos puede aparecer:
- Sin estado / Sin solicitud: significa que no finalizaste correctamente la inscripción. En este caso, deberás esperar el próximo llamado y reinscribirte desde cero.
- Curso no informado: tu institución aún no cargó los datos, o los cargó con errores.
Consejos para evitar problemas con el estado de tu solicitud
- Completá la inscripción en una sola sesión, sin cerrar la página.
- Verificá tus datos personales en Mi ANSES antes de postularte.
- Confirmá con tu institución que están acreditados y que cargarán tus datos a tiempo.
- No te inscribas en más de una línea de beca Progresar al mismo tiempo.
- Seguí consultando regularmente el estado de tu solicitud, especialmente si estás “en evaluación”.
- Leé con atención las condiciones para acceder a Progresar Trabajo y asegurate de cumplir con todas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en cambiar el estado de mi solicitud?
Puede demorar entre 15 y 45 días. Si después de ese tiempo sigue en evaluación, contactá a Progresar.
¿Puedo corregir un error si mi solicitud fue rechazada?
Sí. En algunos casos podés presentar un reclamo o volver a inscribirte en la siguiente convocatoria.
¿Qué pasa si fui rechazado por ingresos, pero mi situación cambió?
Vas a tener que esperar a la próxima inscripción y postularte nuevamente, con los datos actualizados.
¿Dónde puedo reclamar si no estoy de acuerdo con el rechazo?
Podés usar el formulario de contacto de Progresar o llamar al 130 para presentar tu caso.
¿Puedo cobrar la beca si estoy “en evaluación”?
No. Solo cuando tu estado cambie a “Otorgada” y la institución valide tu asistencia, se habilita el pago.
Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: