Quién Queda Afuera de La Beca Progresar Trabajo

¿Qué ingresos y situaciones personales me pueden dejar afuera de la beca? Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar:

Entendé por qué tu situación personal y económica puede influir en el acceso a Progresar Trabajo.

Una de las preguntas más comunes entre quienes quieren anotarse en Progresar Trabajo 2025 es si su situación laboral o los ingresos familiares les pueden impedir acceder a la beca.

Este artículo te explica en detalle cuáles son los límites económicos establecidos, qué tipo de ingresos se toman en cuenta, y qué situaciones personales podrían dejarte afuera del programa.

¿Qué se considera “ingreso máximo permitido”?

Progresar Trabajo establece un límite de ingresos mensuales del grupo familiar, que no debe superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente al momento de la inscripción.

Paso a paso para saber si superás el ingreso permitido:

Buscá el valor actual del SMVM
El valor se actualiza periódicamente. A mediados de 2025, el SMVM ronda los $234.315 mensuales. Eso significa que el grupo familiar no puede ganar más de $702.945 al mes en total.

Sumá todos los ingresos formales del grupo familiar
Se consideran ingresos del grupo familiar:

  • Sueldos en relación de dependencia (registrados)
  • Pensiones y jubilaciones
  • Asignaciones familiares
  • Honorarios o monotributo
  • Ingresos como autónomos
  • Planes sociales compatibles

No se cuentan ingresos informales o no registrados
Si vivís en una familia donde los ingresos no están bancarizados o no hay comprobantes oficiales, no se computan a los efectos del tope.

Si vivís solx o sos madre/padre con hijxs a cargo, se toma tu ingreso individual
En casos de independencia económica, el análisis es sobre tus propios ingresos. Si vivís con tus padres, se analiza todo el grupo conviviente.

¿Quiénes integran el “grupo familiar” a los efectos del tope?

  • Padre y madre (o tutores)
  • Pareja conviviente o cónyuge
  • Hijos menores de 18 años

Esto significa que aunque vos no tengas ingresos, si tu padre o madre gana más del tope permitido, tu solicitud puede ser rechazada. Lo mismo aplica si convivís con una pareja registrada con ingresos altos.

¿Qué situaciones personales pueden dejarte fuera de la beca?

Además del ingreso económico, existen otras condiciones personales que pueden bloquear tu acceso a Progresar Trabajo. Conocelas para evitar sorpresas.

1. Ya cobrás otra beca Progresar incompatible

No podés acceder a Progresar Trabajo si ya estás cobrando:

  • Progresar Obligatorio (secundario)
  • Progresar Superior (terciario/universitario)
  • Progresar Enfermería

El sistema no permite duplicar beneficios dentro del mismo programa, aunque sean líneas distintas.

Solución: Si querés cambiar de línea, debés cancelar una antes de solicitar la otra.

2. Estás trabajando en relación de dependencia con sueldo alto

Tener trabajo no te impide acceder a la beca. De hecho, Progresar Trabajo es compatible con empleo formal o informal. Pero si tu salario supera el tope de 3 SMVM, quedás fuera.

Importante: El cruce de datos con AFIP y ANSES es automático. Si declarás no tener ingresos y el sistema detecta lo contrario, se anula la postulación.

3. Sos monotributista de categoría alta

Si facturás como monotributista categoría C o superior, es probable que el sistema lo interprete como un ingreso elevado.

Consejo: Antes de inscribirte, verificá tu categoría y facturación mensual. Si tu promedio supera el equivalente a 3 SMVM, tu solicitud puede ser rechazada automáticamente.

4. Tenés un plan social incompatible

Algunos programas de asistencia son compatibles con Progresar Trabajo, pero otros no. Los planes incompatibles suelen ser:

  • Potenciar Trabajo (en ciertos casos)
  • Planes provinciales con becas similares
  • Subsidios educativos de terceros programas

Lo que sí es compatible:

  • AUH (Asignación Universal por Hijo)
  • Tarjeta Alimentar
  • Plan Mi Pieza
  • Prestaciones sociales sin vínculo educativo

5. Tenés deudas con ANSES o problemas registrales

En ciertos casos, los solicitantes no figuran correctamente en las bases de datos del Estado.

Ejemplos:

  • Datos erróneos en tu DNI o en Mi ANSES
  • Falta de declaración de convivientes
  • Hijos no registrados correctamente
  • No declaración de relación laboral registrada

Recomendación: Antes de inscribirte, revisá toda tu información en Mi ANSES para asegurarte de que está actualizada y completa.

6. Estás cursando un nivel educativo superior

Progresar Trabajo está pensado para personas que no están actualmente cursando estudios secundarios o universitarios completos.

Si estás cursando una carrera universitaria activa, debés postularte por Progresar Superior.
Si estás en la secundaria, la opción es Progresar Obligatorio.

Casos aceptados en Progresar Trabajo:

  • Personas sin título secundario finalizado
  • Personas que no están cursando ninguna carrera
  • Personas que dejaron sus estudios y quieren capacitarse en un oficio

7. Superás el límite de edad

Progresar Trabajo tiene un rango etario establecido:

  • 18 a 24 años como estándar
  • Hasta 40 años si estás a cargo de hijxs menores de 18
  • Hasta 35 años si estás en situación de desempleo prolongado
  • Sin tope para personas trans, con discapacidad o pertenecientes a pueblos originarios

Si no entrás en ninguna de esas categorías, tu solicitud será descartada automáticamente por el sistema.

¿Cómo verificar si superás los ingresos o no cumplís los requisitos?

Paso a paso práctico:

  1. Ingresá en mi ANSES
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
  3. Revisá los datos personales, de grupo familiar y relaciones registradas
  4. Verificá si aparecen ingresos mensuales o planes cobrados
  5. Compará el total con 3 x SMVM actualizado

Si ves que superás ese monto, es probable que tu solicitud sea rechazada.
En ese caso, podés intentar acceder a otros programas o esperar a una actualización del SMVM.

¿Puedo apelar si me rechazan la beca por ingresos?

Sí. El sistema permite presentar una apelación o reclamo si creés que el rechazo fue por error.

Debés:

  1. Ingresar a tu cuenta en Progresar Trabajo o Mi ANSES
  2. Buscar el apartado “Estado de Solicitud”
  3. Cargar la documentación que demuestre tu situación real (recibos, constancia negativa, etc.)
  4. Esperar la revisión manual

El proceso puede demorar entre 15 y 45 días. Mientras tanto, podés seguir tu capacitación si ya comenzaste el curso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo acceder a la beca si trabajo en negro?
Sí. Los ingresos no registrados no se computan como parte del grupo familiar. Pero debés declarar tu situación real.

¿Cobrar AUH impide acceder a Progresar Trabajo?
No. La AUH es compatible con todas las líneas del Progresar.

¿Si estoy casadx, los ingresos de mi pareja cuentan?
Sí. Aunque no estén casadxs legalmente, si conviven y hay hijos en común, el sistema lo interpreta como grupo familiar.

¿Y si no vivo con mis padres, pero figuro como dependiente en AFIP?
En ese caso, ANSES puede tomar sus ingresos. Se recomienda declarar domicilio propio actualizado.

¿Qué hago si mis datos están mal?
Actualizá tus datos en RENAPER, ANSES y Mi Argentina antes de postularte.

Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: