Cómo Inscribirte en Progresar Trabajo 2025
Qué es Progresar Trabajo y por qué es una oportunidad para vos. Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar:
Progresar Trabajo es una línea de becas lanzada por el Ministerio de Educación de la Nación, orientada a personas que desean capacitarse en oficios y formaciones profesionales con salida laboral.
A diferencia de otras líneas del programa Progresar, esta beca no está ligada a la educación formal obligatoria o superior, sino que busca apoyar a quienes quieren aprender un oficio, completar un curso técnico o mejorar su empleabilidad.
La inscripción para el ciclo 2025 comenzó el 21 de abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Todo el proceso es gratuito, se realiza en línea y no requiere gestores ni intermediarios.
Si cumplís con los requisitos, podés inscribirte directamente desde tu computadora o celular en pocos pasos.
A lo largo de esta guía te mostramos cómo hacerlo correctamente y qué tener en cuenta para evitar errores.
Quiénes pueden inscribirse a Progresar Trabajo en 2025
Requisitos básicos
Para poder acceder a la beca, debés cumplir con estos criterios:
Edad:
Tener entre 18 y 24 años cumplidos. Si tenés hijos menores de 18 a cargo, el límite se extiende hasta los 35 años. No hay tope de edad para personas trans, con discapacidad, refugiadas o integrantes de pueblos originarios.
Ingresos:
El ingreso total del grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Formación:
Tenés que estar realizando o tener intención de realizar un curso de formación profesional aprobado por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
Documentación:
Contar con DNI argentino vigente. Es fundamental que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados en Mi ANSES.
Dónde se realiza la inscripción
Todo el trámite se hace en línea desde la plataforma oficial de Becas Progresar:
https://becasprogresar.educacion.gob.ar
No se necesita presentar documentación en papel, ni acercarse a una oficina. Es importante que cuentes con conexión a internet y que tengas a mano tu número de CUIL, una dirección de correo electrónico activa y los datos del curso que vas a realizar.
Paso a paso para inscribirte correctamente en Progresar Trabajo
Este es el paso a paso completo y detallado para que puedas realizar tu inscripción sin errores.
Paso 1 – Accedé al sitio oficial y creá tu cuenta
Ingresá a la plataforma oficial desde tu navegador. Si ya tenés cuenta de años anteriores, podés usar tu CUIL y contraseña para ingresar. Si es tu primera vez, deberás registrarte completando el formulario inicial con tu nombre, apellido, DNI, correo electrónico y una clave segura.
Una vez creado el usuario, te llegará un correo de validación. Ingresá al enlace que te envían para activar tu cuenta.
Paso 2 – Completá tus datos personales
Una vez dentro de la plataforma, la primera sección que verás es “Datos personales”. Revisá con atención que tu nombre completo, CUIL, fecha de nacimiento, estado civil, nivel educativo, dirección, teléfono y correo estén bien escritos.
Si notás errores, podés corregirlos directamente ahí. Es fundamental que la información coincida con los datos registrados en Mi ANSES.
Al terminar, hacé clic en “Actualizar datos”. No cierres la sesión aún.
Paso 3 – Completá la encuesta obligatoria
Después de guardar tus datos personales, pasás a la sección “Encuesta”. Este paso es obligatorio para poder avanzar con la inscripción.
La encuesta consiste en preguntas sobre tu situación socioeconómica: si trabajás, si tenés hijos, si recibís alguna ayuda social, si compartís vivienda con otras personas, entre otros.
Respondé con sinceridad. No hay respuestas “correctas”, pero es importante que reflejes tu realidad actual para que el sistema evalúe tu situación de forma justa.
Al finalizar, presioná el botón “Finalizar encuesta”.
Paso 4 – Seleccioná la línea “Progresar Trabajo”
En el menú principal, accedé a la sección “Inscripción” y elegí la línea correspondiente: “Progresar Trabajo”.
Allí se abrirá un formulario en el que deberás indicar el curso de formación profesional que vas a realizar. Es clave que el curso esté aprobado por el INET.
Si aún no sabés qué curso vas a hacer, podés consultar la lista de cursos habilitados en el sitio oficial del Ministerio de Educación o en instituciones como el Centro de Formación Profesional más cercano a tu domicilio.
También tendrás que indicar si ya estás cursando o si estás por comenzar.
Completá todos los campos requeridos con calma. Cuando estés seguro, presioná “Enviar inscripción”.
Paso 5 – Descargá y guardá el comprobante
Una vez enviado el formulario, el sistema generará un comprobante de inscripción en PDF. Es importante que lo descargues y lo guardes en tu computadora o celular. Ese archivo es la constancia oficial de que realizaste el trámite.
Si por algún motivo no podés descargarlo en el momento, podés volver a ingresar luego a la plataforma y encontrarlo en la sección de historial.
Qué sucede después de que te inscribís
Una vez enviada tu solicitud, el sistema la envía para evaluación. El Ministerio de Educación, en conjunto con ANSES, analizará tus datos personales, el cumplimiento de los requisitos y si el curso declarado está debidamente habilitado.
Durante el proceso, tu estado puede aparecer como “En evaluación”. Más adelante, verás “Otorgada” o “Rechazada”. Todo eso se consulta desde la misma plataforma o desde tu cuenta en Mi ANSES.
Si te otorgan la beca, comenzarás a cobrar mensualmente en tu cuenta bancaria. El pago se realiza a través de ANSES, y se requiere contar con una cuenta bancaria válida (CBU).
El 80% se abona mensualmente y el 20% restante se acumula y se paga una vez que se verifica tu asistencia y continuidad en el curso.
Consejos clave para evitar problemas en la inscripción
- No esperes a último momento para anotarte. Cuanto antes lo hagas, antes comienza la evaluación.
- Tené a mano todos tus datos y verificá que estén actualizados en Mi ANSES.
- Si ya hiciste un curso y vas a comenzar otro, asegurate de declarar el nuevo correctamente.
- Evitá errores ortográficos en los campos obligatorios.
- Guardá el comprobante y revisá periódicamente tu estado de solicitud.
- Si tenés dudas, consultá únicamente los canales oficiales. No brindes tus datos personales a terceros.
Preguntas frecuentes sobre la inscripción a Progresar Trabajo
¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
Tenés tiempo hasta el 30 de noviembre de 2025 para completar tu inscripción en Progresar Trabajo. Cuanto antes lo hagas, mejor.
¿Puedo inscribirme si ya recibo AUH o Potenciar Trabajo?
Sí, Progresar Trabajo es compatible con otros programas sociales. Podés cobrar AUH, Potenciar o Tarjeta Alimentar y aun así acceder a la beca.
¿Qué pasa si me equivoqué en el formulario?
Si todavía no enviaste la solicitud, podés modificar todo lo que necesites. Si ya fue enviada, tendrás que esperar el resultado de evaluación. Luego, podrás realizar correcciones si fuera necesario desde Mi ANSES.
¿Cuánto tarda en saberse si me aprobaron?
La evaluación puede demorar algunas semanas. El resultado se publica en la misma plataforma donde hiciste la inscripción y también aparece en tu perfil de Mi ANSES.
¿Dónde veo si me otorgaron la beca?
Podés ingresar a https://becasprogresar.educacion.gob.ar o a Mi ANSES para consultar el estado de tu solicitud. Asegurate de tener activa una cuenta bancaria válida.
Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: