Precio y Pago de la Verificación 2025
Cuánto cuesta y cómo pagar la verificación policial en 2025.
Si te estás preparando para hacer la verificación policial del automotor, seguramente te estás preguntando cuánto cuesta el trámite, cómo se paga y dónde hacerlo de forma segura y sin perder tiempo.
En este artículo actualizado para 2025, te damos todas las respuestas con un enfoque claro, paso a paso, para que no tengas inconvenientes y puedas cumplir con este requisito esencial sin errores ni demoras.
¿Qué es el pago de la verificación policial y por qué es obligatorio?
La verificación policial es un control que se realiza sobre tu auto o moto para constatar que los números de chasis y motor coincidan con los datos registrados en la DNRPA.
Al finalizar la inspección, se emite el Formulario 12, que es el comprobante oficial del trámite. Ese formulario no es gratuito, y su valor debe abonarse antes de realizar la verificación.
El precio de la verificación varía según el tipo de vehículo, y en algunas provincias o jurisdicciones puede haber diferencias adicionales según las normativas locales.
¿Cuánto cuesta la verificación policial en 2025?
Los valores pueden actualizarse durante el año, pero a nivel general, los montos estimados y vigentes para 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los siguientes:
- Automóviles particulares: $3.690
- Motovehículos: $1.845
- Vehículos de carga o transporte (utilitarios): desde $4.000 a $5.500 según el peso
Estos valores se abonan por única vez y están sujetos a actualización. Se recomienda siempre consultar el precio vigente antes de pagar.
Si vivís en una provincia distinta a CABA, el precio puede variar levemente. Por eso, en el momento de sacar el turno online, el sistema te mostrará el monto exacto según la planta verificadora correspondiente.
¿Qué métodos de pago están disponibles?
El pago de la verificación policial se realiza de forma anticipada al turno, y puede hacerse de las siguientes maneras:
1. Pago online con tarjeta de crédito o débito
Cuando sacás turno desde el portal oficial, podés seleccionar la opción de pago electrónico. En ese caso, el sistema te redirige a una plataforma segura donde podés abonar con:
- Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, Cabal, etc.)
- Tarjeta de débito
- Transferencia bancaria (en algunos casos)
Esta es la forma más rápida y recomendada, ya que el comprobante queda asociado automáticamente a tu turno.
2. Pago en efectivo en puntos habilitados
Si no tenés tarjeta o preferís pagar en efectivo, podés optar por imprimir la boleta y pagarla en alguno de los siguientes lugares:
- Rapipago
- Pago Fácil
- Provincia NET
- Banco Nación (cajas habilitadas)
En estos casos, se recomienda hacer el pago con al menos 48 horas de anticipación al turno, ya que la acreditación puede demorar.
3. Pago en planta verificadora (solo en casos excepcionales)
Algunas plantas permiten el pago en el lugar, pero esto no es lo habitual. De hecho, en muchas provincias es obligatorio presentarse con el comprobante ya pagado. Por eso, no conviene dejarlo para último momento.
Paso a paso: cómo pagar la verificación policial
A continuación, te mostramos cómo abonar la verificación correctamente según la modalidad que elijas.
Opción 1: Pago online al sacar turno
- Ingresá al sitio oficial de turnos para verificación policial de tu jurisdicción (por ejemplo, buenosaires.gob.ar/turnos-verificacion-policial).
- Seleccioná la planta verificadora y el tipo de vehículo.
- Elegí día y horario para tu verificación.
- Completá tus datos personales y los datos del vehículo.
- Al finalizar, el sistema te ofrecerá la opción de pagar online.
- Hacé clic en “Pagar ahora” y seguí los pasos de la pasarela de pago.
- Una vez abonado, recibís por mail la confirmación del turno y el comprobante de pago.
- Imprimí ambos o guardalos en el celular para presentarlos el día de la verificación.
Opción 2: Pago en efectivo con boleta
- Ingresá al mismo portal de turnos.
- Completá el formulario de solicitud y elegí tu turno.
- Seleccioná “Pagar más tarde” o “Imprimir boleta”.
- El sistema te generará un comprobante con código de barras.
- Llevá ese comprobante a una sucursal de Rapipago, Pago Fácil o Provincia NET.
- Aboná el monto exacto en efectivo.
- Conservá el ticket de pago para presentarlo junto con tu turno.
Opción 3: Consultar estado de pago si ya abonaste
Si ya pagaste y querés asegurarte de que el sistema lo reconoció, podés hacer lo siguiente:
- Ingresá al portal de turnos.
- Buscá la sección “Consultar mi turno” o “Ver estado de pago”.
- Ingresá tu número de DNI o patente.
- El sistema te mostrará si el pago fue procesado correctamente.
¿Se puede pagar el mismo día del turno?
No se recomienda. Muchas plantas exigen presentar el comprobante ya abonado y no aceptan pagos presenciales. Además, si pagás online a último momento y el sistema no acredita el pago a tiempo, podés perder el turno.
En resumen: siempre pagá al menos 24-48 horas antes del turno, especialmente si elegís efectivo.
¿El pago tiene vencimiento?
Sí. En general, el comprobante de pago tiene una validez de 30 días, y debe estar vinculado a un turno vigente. Si dejás pasar mucho tiempo y no asistís al turno, es probable que debas sacar un nuevo turno y volver a pagar.
¿Qué hacer si pagué y no tengo turno?
Si abonaste y olvidaste programar el turno, o si hubo un error en la web, comunicate con el centro de atención al ciudadano o con la planta verificadora correspondiente. En algunos casos, pueden reasignarte un turno usando tu número de comprobante.
¿Puedo pedir reintegro o devolución si no uso el turno?
En la mayoría de las provincias, no hay reembolso del pago si no asistís al turno, salvo en casos justificados (cancelaciones por parte de la planta, error en la carga del sistema, etc.). Recomendamos:
- Cancelar el turno con anticipación si no podés asistir.
- Guardar el comprobante de pago.
- En caso de inconveniente, escribir al correo oficial que figura en tu comprobante.
Consejos finales para no perder tiempo ni dinero
- Revisá bien los datos del vehículo antes de pagar.
- Asegurate de que el turno esté confirmado antes de realizar el pago.
- Pagá con anticipación y no dejes para último momento.
- Verificá el domicilio y planta seleccionada: algunas personas se equivocan y pagan en una jurisdicción incorrecta.
- Si el sistema no te da la opción de pagar online, imprimí la boleta y llevá el ticket el día del turno.
¿Querés seguir con el trámite?
Mirá nuestros otros artículos para avanzar con seguridad: