Requisitos para la Verificación Policial 2025
¿Qué necesito para hacer la verificación policial en 2025? Guía para autos y motos.
Hacer la verificación policial del automotor puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo.
Si estás por comprar o vender un vehículo, o necesitás completar el trámite de transferencia, este control es obligatorio en gran parte de Argentina.
En esta guía te contamos qué vehículos están obligados, qué documentos necesitás presentar, cuáles son los requisitos según el tipo de vehículo y cuánto cuesta este trámite en 2025.
Además, te explicamos qué hacer si te rechazan el vehículo o hay errores durante el proceso, y te dejamos enlaces a artículos que te ayudarán con dudas más específicas.
¿Qué es la verificación policial del automotor y cuándo es obligatoria?
La verificación policial es un control físico que realiza personal de las plantas verificadoras de la policía, donde se revisan el número de motor, chasis y otras identificaciones del vehículo para comprobar que no hay adulteraciones o irregularidades.
Este trámite es obligatorio en situaciones como:
- Transferencia de dominio del vehículo.
- Cambio de radicación a otra jurisdicción.
- Alta inicial de vehículo usado no registrado.
- Reempadronamiento o rectificación de datos en el título o cédula.
- Solicitud de cédula para autorizado a conducir.
La verificación se realiza una sola vez por titular (salvo excepciones), y su resultado se carga en el Formulario 12, exigido por la DNRPA.
¿Qué vehículos deben hacer la verificación policial en 2025?
En 2025, deben hacer la verificación policial obligatoriamente:
- Autos y camionetas usados que se transfieren o cambian de jurisdicción.
- Motovehículos de más de 50 cc (según la normativa de cada provincia).
- Vehículos con motor y chasis remarcado.
- Vehículos que hayan sido reconstruidos, siniestros o rematriculados.
- Vehículos con cambio de titularidad o que tengan algún dato mal registrado.
¿Desde qué año es obligatoria?
En general, los autos fabricados desde el año 2001 en adelante deben hacer la verificación en caso de transferencia o cambio de radicación. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, este requisito aplica para vehículos con una antigüedad no mayor a 12 años.
Es fundamental consultar en la planta verificadora o DNRPA local para confirmar si tu vehículo entra en esta exigencia.
Requisitos generales para autos, motos y vehículos especiales
Documentación obligatoria para presentar el día de la verificación:
- Título de propiedad del automotor (o Constancia de Asignación del Título).
- Cédula verde o azul vigente (en papel o formato digital).
- Documento del solicitante (DNI argentino, cédula o pasaporte).
- En caso de actuar con poder, presentar el poder certificado.
- Si el trámite lo realiza una tercera persona, llevar cédula azul o autorización.
- Turno previo gestionado online en la planta correspondiente.
Importante: El vehículo debe presentarse limpio, con número de chasis y motor legibles, sin modificaciones ilegales ni partes tapadas o soldadas.
Requisitos especiales según el tipo de vehículo
1. Vehículos con GNC
En caso de tener equipo de gas, también puede solicitarse la documentación correspondiente al sistema instalado (cédula de GNC, oblea vigente, certificado de instalación). Algunas plantas verificadoras piden revisar también el cilindro y la válvula.
2. Vehículos sin cédula verde
Si perdiste la cédula verde o no está vigente, algunas jurisdicciones permiten presentar una denuncia de extravío o tramitar una nueva antes de ir a la verificación. Consultá con la planta correspondiente.
3. Motos y motovehículos
Para motos también se exige la verificación en caso de transferencia. La documentación es similar a los autos, pero muchas veces se exige el Formulario 12 específico para motovehículos. Verificá si tu provincia tiene un formato digital.
4. Vehículos con remarcación
Si el vehículo fue remarcado por siniestro o cambio de motor, se debe presentar la documentación de respaldo y constancia del trámite realizado en la DNRPA. El perito policial revisará estos elementos en detalle.
¿Cuánto cuesta la verificación policial en 2025?
Los precios de la verificación varían según el tipo de vehículo y la jurisdicción. A continuación, te damos una referencia general:
- Autos y camionetas: Entre $4.000 y $7.000
- Motos: Entre $2.000 y $3.500
- Vehículos con GNC o especiales: Pueden tener recargos
En Buenos Aires, por ejemplo, el precio se ajusta por año y puede consultarse directamente en el portal oficial vpa.mseg.gba.gov.ar.
Formas de pago disponibles:
- Pago online al sacar el turno (tarjeta de crédito/débito o billetera virtual)
- Pago en efectivo en la planta (sólo en algunas sedes)
- Algunos sitios permiten pago con Mercado Pago o Rapipago
Es fundamental guardar el comprobante y presentarlo el día de la verificación.
¿Qué pasa si rechazan tu vehículo en la verificación?
Un rechazo en la verificación policial puede deberse a distintos motivos, como:
- Números de chasis o motor ilegibles
- Diferencias entre el número grabado y el del título
- Elementos de seguridad faltantes (como cristales grabados)
- Incongruencias en la documentación
¿Qué hacer si tu auto es rechazado?
- Pedí el informe técnico que justifica el rechazo.
- Consultá en la DNRPA si el error puede resolverse con documentación adicional.
- Si el número fue borrado o adulterado por corrosión o reparación, se debe hacer el trámite de verificación de oficio con intervención judicial.
- Volvé a solicitar turno para una nueva verificación cuando esté todo corregido.
¿Cuánto dura el trámite y qué tiempo de validez tiene?
- La verificación física dura entre 15 y 40 minutos, según la planta.
- El resultado se carga automáticamente al sistema de la DNRPA en el Formulario 12.
- El Formulario 12 tiene una validez de 150 días corridos desde la fecha de emisión.
Si pasa ese tiempo sin hacer el trámite de transferencia o registro, deberá repetirse la verificación.
¿Puedo hacer la verificación en cualquier planta?
No. Cada jurisdicción tiene plantas habilitadas específicas, y en muchas provincias solo se puede verificar en la planta asignada según tu domicilio o radicación. Consultá nuestra guía completa sobre plantas verificadoras para saber a dónde ir según tu provincia.
¿Qué pasa si no hacés la verificación policial?
Si no realizás la verificación cuando es obligatoria:
- No podrás completar la transferencia del vehículo.
- La DNRPA puede rechazar tu trámite por falta de Formulario 12.
- Podés ser multado si presentás documentación incompleta.
- Se bloquea el alta de nuevos titulares o la asignación de nuevas cédulas.
Consejos finales para no tener problemas
- Revisá que el grabado del chasis y motor estén legibles.
- No dejes para último momento: los turnos se agotan rápido.
- Tené toda la documentación en formato físico y, si es posible, también digital.
- Consultá antes si necesitás requisitos extra por tu tipo de vehículo (GNC, taxi, remarcado).
- Si sos gestor o realizás el trámite para un tercero, llevá el poder correspondiente.
¿Necesitás más ayuda?
Te dejamos algunos artículos que pueden ayudarte a resolver dudas puntuales: