Qué Pasa el Día de la Verificación
Cómo es la inspección el día de la verificación:
Si ya sacaste turno para la verificación policial del automotor y reuniste toda la documentación, es normal preguntarte qué ocurre exactamente el día que vas a la planta verificadora.
¿Dónde tenés que presentarte? ¿Cuánto dura el trámite? ¿Te bajás del auto o esperás adentro? ¿Qué cosas revisan y cómo sabés si tu vehículo fue aprobado?
En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber sobre cómo es la inspección, paso a paso, para que llegues preparado, sin sorpresas ni errores.
Llegar a la planta con anticipación
Lo más recomendable es llegar a la planta verificadora al menos 15 minutos antes del horario del turno. Esto te da margen en caso de demoras en el tránsito o si tenés que hacer fila para ingresar.
Algunas plantas (como las de Devoto, San Martín, San Miguel o Quilmes) suelen tener gran afluencia, por lo que conviene incluso llegar con media hora de anticipación.
Importante: no vayas sin turno. La mayoría de las plantas no atiende sin cita previa y no te permitirán realizar la inspección si no estás registrado.
Documentación obligatoria que debés llevar
Al momento de presentarte, deberás tener en mano:
- DNI vigente del titular o apoderado autorizado.
- Cédula verde o azul del vehículo.
- Título de propiedad del automotor (si lo tenés).
- Formulario 12 (en formato papel o digital, según lo indicado).
- Comprobante de turno otorgado (impreso o en el celular).
- Comprobante de pago, si ya lo hiciste online.
Si vas en representación del titular, deberás contar con una autorización firmada o constancia legal que te acredite.
Recomendación: llevá también una lapicera y una carpeta plástica para guardar los papeles, especialmente si hay viento o humedad.
Ingreso al predio y recepción
Al llegar a la planta, serás recibido por personal de control que te pedirá el comprobante de turno. Luego, te indicarán si debés avanzar con tu vehículo hacia el área de espera o si tenés que realizar algún trámite previo en una ventanilla.
En muchas plantas, el ingreso es por orden de llegada dentro del rango del turno asignado.
Importante: si llegás fuera de horario, es posible que no te permitan ingresar y debas sacar un nuevo turno. Sé puntual.
¿Tenés que bajarte del auto?
En la mayoría de los casos, sí. Una vez que llegás a la línea de inspección, un inspector te pedirá que apagues el motor, le entregues la documentación y bajes del vehículo.
Durante la verificación, vos no podés acompañar el proceso. Deberás esperar en una zona específica para usuarios, que puede estar techada o al aire libre, según la planta.
Excepciones: algunas plantas pequeñas pueden permitir que permanezcas cerca del vehículo si el predio lo permite. Consultá en el lugar.
Qué revisan los inspectores en tu vehículo
Durante la verificación policial, los técnicos inspeccionan la identidad física del automotor. Es decir, que los datos impresos o grabados en el vehículo coincidan con los que figuran en la documentación.
Lo que se revisa:
- Número de chasis (grabado en el bastidor del auto).
- Número de motor.
- Estado general de la carrocería.
- Etiquetas o chapas identificatorias (VIN).
- Elementos de seguridad visibles.
- Grabados de autopartes (si corresponden).
No se trata de una revisión mecánica como la VTV. El foco está en confirmar que el vehículo no tenga adulteraciones, robos, cambios ilegales o piezas no declaradas.
El procedimiento puede demorar entre 10 y 25 minutos, dependiendo del modelo del vehículo, si es auto o moto, y la experiencia del inspector.
Qué pasa si hay problemas o inconsistencias
Si los inspectores detectan una irregularidad (número ilegible, adulterado, diferencias con la documentación), se puede emitir un acta de observación o directamente rechazar la verificación.
En esos casos, se te explicará el motivo, y deberás regularizar la situación en el Registro Seccional correspondiente o en una comisaría, según el caso.
Por ejemplo:
- Si el número de chasis está corroído, es posible que debas hacer un peritaje técnico.
- Si el motor fue cambiado y no figura en el título, se deberá declarar esa modificación.
En ningún caso se realiza el trámite completo si el vehículo no aprueba la inspección de identidad.
Qué pasa si aprobás la verificación
Si todo está en orden, el inspector te entregará el Formulario 12 sellado, firmado y aprobado. Este documento tiene validez legal y será obligatorio para realizar una transferencia de dominio, baja, cambio de radicación u otros trámites en la DNRPA.
En algunas provincias o plantas, también se entrega una constancia digital o se sube el documento al sistema para su descarga online.
Guardá este formulario con cuidado, ya que no se puede generar nuevamente sin hacer otra verificación.
Qué hacés después de la verificación
Una vez aprobado el trámite:
- Podés retirarte con tu vehículo inmediatamente.
- Podés utilizar el Formulario 12 dentro de su vigencia para hacer otros trámites registrales.
- Si no vas a hacer la transferencia enseguida, no hay problema: el Formulario tiene una validez determinada, que puede variar por jurisdicción (en general, 150 días corridos).
Importante: si perdiste el Formulario 12, es probable que debas volver a hacer la verificación. En algunos casos, el DNRPA puede aceptar una versión digital si fue subida correctamente.
Qué sucede si no podés asistir al turno
Si por algún motivo no podés presentarte el día acordado, deberás cancelar o reprogramar el turno cuanto antes desde el sitio oficial de la jurisdicción donde reservaste.
No presentarse sin aviso puede dificultar obtener un nuevo turno rápidamente, especialmente en zonas de alta demanda como CABA o Provincia de Buenos Aires.
Recordá: las plantas no aceptan usuarios sin turno. Intentar ir sin cita puede implicar pérdida de tiempo.
Consejos para que todo salga bien
- Revisá el estado del número de chasis y motor antes de ir.
- Si tu auto tuvo reparaciones estructurales, asegurate de que no hayan cubierto grabados importantes.
- Llevá el auto limpio, sin objetos sueltos en el baúl.
- Evitá modificaciones estéticas que tapen partes identificatorias (como fundas o cobertores).
- Tené a mano los papeles. Evitá tener que buscarlos apurado.
- Si el vehículo es de otra jurisdicción, verificá si la planta lo acepta. Algunas plantas solo inspeccionan vehículos radicados localmente.
Preguntas frecuentes
¿La verificación es obligatoria para transferir el auto?
Sí. El Formulario 12 emitido tras la verificación es un requisito legal para realizar la transferencia de dominio.
¿Puedo hacer la verificación policial un sábado?
Algunas plantas abren los sábados, pero no todas. Consultá los horarios específicos en el sitio oficial de la jurisdicción correspondiente.
¿Debo hacer VTV y verificación policial juntas?
No necesariamente. Son trámites distintos. La VTV revisa el estado mecánico y de seguridad del vehículo; la verificación policial inspecciona la identidad del automotor.
¿Qué pasa si mi número de motor no es legible?
Deberás hacer una verificación especial con peritaje técnico. En algunos casos, la policía puede solicitar informes complementarios.