Qué Llevar a la Verificación Policial
La verificación policial del automotor es un paso obligatorio para realizar transferencias de vehículos usados, registrar un motovehículo o acreditar la autenticidad de las autopartes.
Este trámite se realiza en las plantas verificadoras habilitadas por las fuerzas de seguridad provinciales, y aunque puede parecer sencillo, muchos usuarios llegan al día de la verificación sin los documentos o elementos necesarios.
Este artículo busca ayudarte a prepararte correctamente para que la verificación sea rápida y sin contratiempos.
A continuación, encontrarás una guía con todo lo que necesitás llevar según el tipo de vehículo, el trámite que vas a realizar y la planta verificadora correspondiente.
Documentación obligatoria para todo tipo de vehículos
Ya sea que vayas a verificar un automóvil, una moto o una camioneta, hay ciertos documentos básicos que son obligatorios para presentar en cualquier planta de verificación policial:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Debe ser el original y encontrarse vigente. Si vas a realizar el trámite como apoderado, deberás llevar también el poder notarial correspondiente.
- Título de propiedad del vehículo: Es indispensable contar con el original. Si aún no lo tenés porque compraste recientemente el vehículo, podés presentar la cédula verde y el boleto de compraventa firmado ante escribano.
- Cédula verde o azul del vehículo: Según el tipo de titularidad. En algunos casos, si sos apoderado o autorizado, la cédula azul es suficiente.
- Formulario 12: Este formulario es indispensable para que la planta proceda a realizar la verificación física del automotor. Podés obtenerlo previamente a través del sitio de la DNRPA o directamente en la planta, dependiendo de la jurisdicción. En algunos distritos, como CABA y PBA, se emite en forma digital al momento del turno.
Vehículos usados para transferencia
Si estás realizando la verificación como parte de un trámite de transferencia de dominio, asegurate de llevar también:
- Formulario CETA (si corresponde): Para vehículos valuados en más de $2.400.000 (monto actualizado 2025), es obligatorio presentar el Certificado de Transferencia Electrónica.
- Boleto de compraventa: Firmado por ambas partes, con fecha, monto y datos del vehículo.
- Comprobante de pago del turno (si se abonó online): Especialmente en PBA y CABA, donde el turno se gestiona por el sistema VPA.
Vehículos 0 km o registrados por primera vez
En estos casos, el trámite suele realizarse para verificar la autenticidad física del automotor antes de su patentamiento. Si vas a verificar un 0 km:
- Factura de compra del concesionario oficial.
- Formulario 01 expedido por la concesionaria.
- Constancia de inscripción inicial en trámite (si aplica).
Motos: qué llevar y qué tener en cuenta
La verificación policial para motovehículos tiene algunas particularidades. Si bien la documentación básica es la misma, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- La moto debe estar limpia y visible, especialmente los grabados del número de motor y chasis.
- No olvides el casco y la licencia de conducir, ya que algunas plantas lo exigen para circular dentro del predio.
- Revisá los números de cuadro y motor: Si están borroneados o ilegibles, te pueden rechazar la verificación.
Condiciones del vehículo al momento de la inspección
Además de la documentación, tu vehículo debe cumplir ciertas condiciones para que el personal policial pueda efectuar la inspección física:
- El vehículo debe estar limpio, especialmente en las zonas del número de motor y chasis.
- No debe tener modificaciones estructurales no declaradas, como cambio de motor o alteraciones del bastidor.
- Debe poder circular por sus propios medios. Las plantas no permiten el ingreso de vehículos remolcados, a menos que lo autorice previamente el personal.
¿Quién puede presentarse a realizar la verificación?
- El titular del vehículo.
- Un apoderado con poder certificado.
- Un autorizado con cédula azul.
Si el vehículo está a nombre de una empresa, debe asistir un representante legal con la documentación correspondiente.
¿Qué sucede si falta un documento?
En general, no se permite el ingreso al predio sin la documentación completa. Algunas plantas pueden dejar constancia del intento de verificación, pero no realizarán la inspección si falta:
- El DNI del solicitante
- El Formulario 12
- El título del automotor o la cédula habilitante
En estos casos, deberás solicitar un nuevo turno y presentarte con todo lo necesario.
Casos especiales y situaciones frecuentes
- Verificación policial a domicilio: En algunas provincias como Santa Fe o Córdoba, podés solicitar este servicio si el vehículo no puede circular. En ese caso, deberás presentar un informe mecánico certificado y justificar la solicitud.
- Vehículos radicados en otra provincia: Podés realizar la verificación en una planta cercana, pero deberás avisar con anticipación y justificar el motivo, como mudanza o traslado temporal.
- Pérdida o deterioro del Formulario 12: En varias provincias, ya se emite en formato digital. En caso de extravío de la versión impresa, consultá si podés reimprimirlo desde la web de la DNRPA o del VPA.
Consejos para evitar rechazos
- Verificá los números de motor y chasis antes de asistir. Si tienen óxido, pintura o están tapados, es probable que no se puedan leer correctamente.
- No llegues con acompañantes. Algunas plantas permiten solo una persona por vehículo.
- Llegá con tiempo. Hay plantas que trabajan por orden de llegada dentro del horario asignado.
- Llevá una fotocopia del DNI y del título. Aunque no siempre lo piden, puede ayudarte a resolver imprevistos.
¿Qué sucede después de la verificación?
Una vez realizada la inspección, se emite un informe de verificación física, que se adjunta al Formulario 12. Este documento será requerido en el registro automotor para completar el trámite correspondiente.
Si la verificación es rechazada por problemas en los grabados, deberás regularizar la situación antes de solicitar un nuevo turno.
Preguntas frecuentes
¿Puedo llevar una fotocopia del DNI?
No. Las plantas exigen el DNI original y vigente.
¿Se puede pagar en efectivo en la planta?
En algunas provincias sí, pero la mayoría exige pago online al solicitar el turno.
¿Qué pasa si mi vehículo tiene grabado el número de motor muy deteriorado?
Es probable que rechacen la verificación. Deberás acudir a una dependencia policial para obtener un informe técnico antes de intentar nuevamente.
¿Puedo ir sin turno?
En la mayoría de las jurisdicciones, no se admite la verificación sin turno previo. Verificá este dato en el sitio web de tu provincia.