Qué Planta te Corresponde por Domicilio

Encontrar la planta de verificación policial correcta puede marcar la diferencia entre un trámite rápido y una pérdida de tiempo.

En Argentina, cada jurisdicción tiene sus propias sedes, procedimientos y portales de turnos.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo saber qué planta te corresponde según tu domicilio, qué factores tener en cuenta y cómo acceder a la información actualizada para evitar errores comunes.

Qué es una planta verificadora y por qué es importante elegir la correcta

La planta de verificación policial es el lugar donde se realiza la inspección física del automotor exigida por la DNRPA antes de ciertos trámites, como la transferencia de dominio.

En estas sedes se emite el Formulario 12, documento que certifica que los datos grabados en el vehículo (número de motor, chasis, tipo, marca, etc.) coinciden con los de la documentación.

Elegir la planta correcta según tu domicilio no solo es obligatorio en muchas jurisdicciones, sino que también te evita viajar innecesariamente, encontrarte con turnos cancelados o ser rechazado en el lugar por estar fuera de zona.

Paso a paso para saber qué planta te corresponde

A continuación, te mostramos el paso a paso según dónde vivas o tengas registrado tu vehículo.

Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Ingresá al sitio oficial:
Visitá el portal del Gobierno de la Ciudad en:
buenosaires.gob.ar/verificacion-policial-del-automotor

Consultá la lista de plantas activas:
En este portal vas a encontrar las plantas actualmente habilitadas en CABA, como por ejemplo:

  • Planta Devoto – Av. Chivilcoy 1420
  • Planta Zepita – Zepita 316

Verificá cercanía y cupo:
Podés elegir la planta más cercana a tu domicilio o a donde tengas el vehículo. En CABA no hay una restricción estricta por domicilio, pero sí conviene elegir por cercanía y disponibilidad de turnos.

Reservá turno online:
Usá el botón “Sacar turno” que te redirige a la página de turnos.
Sitio oficial: buenosaires.gob.ar/turnos-verificacion-policial

Si vivís en Provincia de Buenos Aires

Ingresá al portal VPA (Verificación Policial del Automotor):
El sistema oficial de turnos para Provincia de Buenos Aires está en:
vpa.mseg.gba.gov.ar

Seleccioná tu partido o localidad:
Vas a encontrar un listado de partidos (por ejemplo: Quilmes, San Martín, Lomas, Tigre, La Plata, etc.). Cada partido tiene asignadas una o más plantas.

Elegí la planta que corresponde a tu partido:
El sistema te mostrará únicamente las plantas disponibles en tu jurisdicción. Algunas de las más buscadas son:

  • Planta Quilmes – Av. Calchaquí 3950
  • Planta San Miguel – Av. Pte. Perón 2250
  • Planta Lomas de Zamora – Camino Negro y Recondo

Reservá tu turno desde el mismo portal
Una vez que elijas la planta, podés seleccionar fecha y hora según disponibilidad. El turno es obligatorio.

Importante: si tu auto está registrado en Provincia, no podés hacer la verificación en CABA. Las plantas son diferentes y no comparten sistema.

Si vivís en otra provincia (Santa Fe, Córdoba, Mendoza, etc.)

Cada jurisdicción provincial tiene su propio sistema. Algunos ejemplos:

  • Santa Fe: Consultá en la web del Gobierno de Santa Fe o llamá a la policía vial local. Plantas conocidas: Santa Fe Capital, Venado Tuerto, San Lorenzo.
  • Córdoba: Se gestiona desde la Policía de Córdoba. La página oficial suele ser policía.cba.gov.ar. Plantas activas incluyen Córdoba Capital y Río Cuarto.
  • Mendoza: Se realiza en plantas de verificación de la Policía Vial de Mendoza. Revisá los puntos habilitados según el departamento (Guaymallén, San Rafael, etc.).
  • Río Negro: En Cipolletti y otras localidades se solicita turno presencial o por teléfono.

Consejo: buscá “verificación policial [nombre de tu ciudad] sitio oficial” y verificá que la dirección comience con .gob.ar. Eso indica que es un sitio gubernamental seguro.

¿Se puede elegir cualquier planta?

En general, no. La mayoría de las provincias asignan las plantas verificadoras en función de:

  • El domicilio del titular registral
  • La jurisdicción donde está radicado el vehículo
  • El sistema de turnos que se utilice (VPA, CABA, etc.)

Elegir una planta incorrecta puede generar inconvenientes o la anulación del trámite. Siempre validá tu jurisdicción antes de pedir turno.

Qué hacer si no sabés cuál te corresponde

Si no estás seguro:

  1. Revisá la cédula verde o el título de propiedad del automotor para confirmar dónde está radicado el vehículo.
  2. Consultá el sitio oficial de DNRPA:
    dnrpa.gov.ar
  3. Llamá al número de atención del organismo provincial correspondiente (por ejemplo, Seguridad Vial o Policía de la provincia).
  4. Preguntá en el Registro Seccional donde vas a hacer la transferencia. Ellos pueden orientarte sobre qué planta corresponde.

Qué tener en cuenta según el tipo de vehículo

  • Motos: No todas las plantas verifican motos. Asegurate de elegir una que sí lo haga.
  • Vehículos con GNC: Algunas plantas tienen restricciones. Verificá que estén habilitadas para revisar vehículos con gas.
  • Vehículos sin movimiento: Algunas provincias permiten verificación a domicilio. Se requiere justificación y coordinación con la policía.

¿Es posible hacer la verificación en otra provincia?

No se recomienda. El Formulario 12 emitido en una provincia puede no ser aceptado en otra si no hay convenio entre las jurisdicciones. Esto suele suceder entre CABA y Provincia de Buenos Aires.

Recursos útiles para encontrar tu planta verificadora

Consejos finales

  • Pedí turno con anticipación: Algunas plantas tienen demoras de hasta 15 días.
  • Verificá los requisitos de tu planta: Algunas exigen comprobante de turno impreso o pago anticipado.
  • Checá el horario de atención: Cada planta tiene su propio horario. Llegá con tiempo.
  • Consultá si aceptan pagos en el lugar o solo online.