Cómo Obtener el Formulario 12 Digital 2025

Antes de continuar, podés consultar también:

Si necesitás realizar la transferencia de un vehículo usado o completar cualquier trámite ante la DNRPA que requiera verificación física, uno de los documentos fundamentales es el Formulario 12.

Este certificado es emitido luego de realizar la verificación policial del automotor, un proceso obligatorio en casi todas las jurisdicciones del país.

En esta guía actualizada para 2025, te explicamos cómo obtener el Formulario 12 paso a paso de forma digital, qué necesitás para acceder al trámite, dónde se realiza la verificación, cómo se genera el formulario, cuánto cuesta, y qué hacer si tenés problemas para obtenerlo.

Qué es el Formulario 12

El Formulario 12 es el documento oficial que certifica que un vehículo pasó satisfactoriamente la verificación policial.

Este formulario incluye la identificación del automotor, el resultado de la inspección realizada por personal autorizado y la firma del agente policial.

El Formulario 12 se exige en los siguientes casos:

  • Transferencia de dominio de autos o motos usados
  • Cambio de radicación (cuando el vehículo pasa de una jurisdicción a otra)
  • Alta de vehículos importados usados
  • Inscripción inicial de vehículos no registrados
  • Regularización de situaciones registrales

Este formulario no se puede completar manualmente ni descargar desde un sitio sin haber realizado previamente la verificación física del vehículo.

Cómo obtener el Formulario 12: paso a paso

El proceso para obtener el Formulario 12 está directamente vinculado al turno para realizar la verificación policial.

Una vez realizado el trámite en la planta verificadora, el formulario se emite automáticamente si el vehículo aprueba la inspección.

El trámite puede variar levemente según la provincia. A continuación, detallamos el proceso general aplicable en CABA, Provincia de Buenos Aires y la mayoría de las jurisdicciones del país.

Paso 1: Solicitar turno para la verificación policial

El primer paso para obtener el Formulario 12 es reservar un turno en la planta verificadora correspondiente a tu domicilio. No se puede acceder al formulario sin haber cumplido este requisito.

Para hacerlo:

  • En CABA: ingresá en buenosaires.gob.ar/turnos-para-la-verificacion-policial-del-automotor
  • En Provincia de Buenos Aires: accedé a vpa.mseg.gba.gov.ar
  • En otras provincias: consultá el portal oficial del gobierno local o de la policía provincial

Durante la reserva del turno, deberás completar datos como:

  • Patente del vehículo
  • Tipo de rodado (automóvil, moto, utilitario)
  • DNI del titular
  • Correo electrónico
  • Planta verificadora deseada
  • Fecha y horario

Es muy importante que ingreses los datos correctamente. El Formulario 12 será emitido con la información que cargues al momento de reservar el turno.

Paso 2: Realizar el pago correspondiente

Para completar la reserva, deberás abonar el arancel por la verificación. El valor estimado en 2025 es:

  • Automóviles: $45.233
  • Motovehículos: $21.934

Podés pagar con:

  • Tarjeta de crédito o débito directamente en la web
  • Cupón para Pago Fácil, Rapipago u otros medios autorizados
  • Tarjeta en planta (en algunas jurisdicciones)

Guardá el comprobante de pago. En muchas provincias, el pago debe estar asociado a un turno válido para que se emita el Formulario 12.

Paso 3: Asistir a la verificación policial

El día del turno, deberás presentarte con el vehículo en la planta verificadora asignada. Es importante llegar a horario y llevar toda la documentación:

  • DNI del titular o autorizado
  • Cédula verde o azul (auto) / cédula rosa (moto)
  • Comprobante del turno
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de seguro del vehículo vigente

Durante la inspección, se revisarán:

  • Número de motor
  • Número de chasis
  • Grabado de cristales
  • Grabado de autopartes (si corresponde)
  • Estado general del vehículo

Si todo está en orden, el inspector autoriza la emisión del Formulario 12.

Paso 4: Emisión automática del Formulario 12

En la mayoría de las jurisdicciones, el Formulario 12 se genera en formato digital o impreso al finalizar la inspección.

Dependiendo del sistema utilizado, puede pasar lo siguiente:

  • Te entregan una copia impresa en papel oficial
  • Se carga el formulario directamente al sistema de la DNRPA
  • Podés descargarlo desde el portal donde solicitaste el turno
  • Te lo envían por correo electrónico al finalizar el trámite

En CABA, el formulario suele quedar automáticamente vinculado al trámite de transferencia y no es necesario entregarlo físicamente en el Registro.

En Provincia de Buenos Aires y otras provincias, muchas plantas todavía entregan el formulario impreso en el acto.

Paso 5: Confirmar que fue correctamente emitido

Antes de retirarte de la planta verificadora, verificá que:

  • El formulario está firmado y sellado
  • Todos los datos del vehículo coinciden con tu documentación
  • El número de trámite (si lo hay) figura correctamente
  • La fecha de emisión es la del día de la inspección

En caso de detectar errores, pedí una corrección en el momento. No esperes a llegar al Registro para darte cuenta.

Qué hacer si no te entregan el Formulario 12

En algunos casos, puede ocurrir que el Formulario 12 no se emita en el momento o que no lo encuentres en tu correo electrónico. Si eso sucede:

  • Confirmá con el personal si quedó cargado al sistema
  • Verificá que no haya habido un rechazo parcial o total del trámite
  • Revisá la carpeta de spam de tu correo
  • Consultá si podés descargarlo desde el portal oficial de turnos
  • Si lo perdiste, en algunas jurisdicciones se puede solicitar una copia en la planta o desde el sistema

El Formulario 12 es digital o en papel

Depende de la jurisdicción. Algunas provincias ya operan con formularios electrónicos que se cargan directamente al sistema del Registro. En esos casos, no hace falta entregar nada en mano.

Otras siguen utilizando el formulario físico, que se imprime y se presenta junto a la documentación en la DNRPA.

Revisá esta información antes de ir al Registro para evitar demoras.

El Formulario 12 tiene vencimiento

Sí. Su validez suele ser de 90 días corridos desde la fecha de emisión. Si el trámite de transferencia no se realiza dentro de ese plazo, será necesario hacer una nueva verificación.

Há mais detalhes sobre isso no artigo complementar:
¿El Formulario 12 tiene vencimiento o caduca?

Qué errores evitar

  • No sacar turno: sin turno, no se genera el formulario
  • Pagar sin turno asociado: el pago no estará vinculado
  • No asistir al turno: perderás el derecho al formulario y al pago
  • No revisar los datos cargados: errores en DNI o patente afectan el trámite
  • No llevar el vehículo limpio: puede generar rechazos
  • Ir con modificaciones no declaradas (GNC, reformas estructurales)

El Formulario 12 es una parte fundamental del proceso de verificación policial y su correcta obtención es esencial para poder avanzar con trámites registrales.

Aunque el documento se emite tras la inspección física, todo el proceso comienza al solicitar el turno y pagar el arancel correspondiente.

Para obtenerlo sin problemas:

  • Reservá turno en la planta correspondiente a tu provincia
  • Cargá todos los datos correctamente
  • Asistí al turno con la documentación requerida
  • Verificá que se emita el formulario al finalizar la inspección
  • Consultá con antelación si el formulario será digital o impreso

Si necesitás continuar con temas relacionados, podés leer también: