Cómo Sacar Turno para la Verificación Policial por Provincia 2025

Antes de seguir, podés ir directo a los temas más buscados:

Si estás por transferir, vender o comprar un vehículo usado, uno de los pasos más importantes es la verificación policial del automotor.

Este trámite es obligatorio en casi todo el país y consiste en una inspección física que permite validar que el vehículo no tenga impedimentos legales ni alteraciones, y que los números de motor y chasis coincidan con los registros oficiales.

A continuación, te explicamos cómo sacar turno paso a paso según tu provincia, qué documentos necesitás presentar, cuánto cuesta el trámite, y qué hacer si no encontrás turnos disponibles.

Qué es la verificación policial del automotor

La verificación policial es una inspección realizada por personal autorizado, que revisa los grabados del vehículo: número de motor, número de chasis, cristales y autopartes.

El objetivo es confirmar que esos datos no estén adulterados y coincidan con lo registrado oficialmente.

Este proceso genera un documento llamado Formulario 12, que es obligatorio para:

  • Transferencias de vehículos usados
  • Altas de autos importados o radicados en otra jurisdicción
  • Cambios de radicación
  • Reempadronamientos solicitados por el Registro

Este trámite no debe confundirse con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ya que cumple una función completamente diferente.

Dónde se realiza

Dependiendo de la jurisdicción, la verificación se realiza en plantas específicas. Las más comunes son:

  • En CABA: plantas verificadoras habilitadas por el Gobierno de la Ciudad
  • En Provincia de Buenos Aires: red de plantas VPA (Verificación Policial Automotor), bajo el Ministerio de Seguridad
  • En otras provincias: plantas asignadas por los gobiernos provinciales o municipales

Cada planta tiene su propio sistema de turnos, condiciones y horarios.

Cómo sacar turno en CABA paso a paso

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispone de un sistema en línea para gestionar el turno.

Para comenzar, accedé a buenosaires.gob.ar/turnos-para-la-verificacion-policial-del-automotor.

Ingresar al sistema es sencillo, pero es importante prestar atención a cada paso.

Paso 1: Completar los datos del trámite

El formulario pedirá que indiques:

  • Tipo de trámite (transferencia, inscripción inicial, etc.)
  • Tipo de vehículo (auto o moto)
  • Patente del vehículo
  • Nombre y DNI del titular
  • Correo electrónico válido y número de celular

Asegurate de revisar todos los datos antes de continuar, ya que cualquier error puede invalidar el turno o generar inconsistencias en el Formulario 12.

Paso 2: Elegir planta y horario

Podrás seleccionar entre las dos plantas habilitadas en CABA:

  • Devoto (Santo Tomé 4150)
  • Barracas (Santa Elena 959)

Ambas operan de lunes a viernes, de 8 a 16 h. El sistema te mostrará los días y horarios disponibles para que elijas el más conveniente.

Paso 3: Realizar el pago del trámite

Una vez elegido el turno, deberás abonar el costo correspondiente:

  • Automóviles: $45.233
  • Motovehículos: $21.934

Las opciones de pago son:

  • Tarjeta de crédito o débito desde la misma web
  • Cupón de pago para abonar en Pago Fácil o Rapipago
  • Tarjeta en la planta (si se habilita esa opción el día del turno)

Paso 4: Guardar la confirmación del turno

Una vez procesado el pago, recibirás un correo con la confirmación del turno. Este mail incluirá:

  • Fecha y hora del turno
  • Dirección exacta de la planta
  • Instrucciones para el día del trámite
  • Documentación que debés llevar

Si no recibís el correo, podés comunicarte con la línea 147 del GCBA para confirmar que el turno fue asignado correctamente.

Cómo sacar turno en Provincia de Buenos Aires (VPA)

El Ministerio de Seguridad de la Provincia gestiona un sistema centralizado de turnos a través del sitio vpa.mseg.gba.gov.ar.

Paso 1: Ingresar al sitio oficial de VPA

Accedé al sistema desde https://buenosaires.gob.ar/turnos-para-la-verificacion-policial-del-automotor. Allí podrás consultar plantas, fechas disponibles y realizar la gestión completa.

Paso 2: Elegir localidad y planta verificadora

Deberás seleccionar el partido en el que vivís o el más cercano. Algunas de las sedes más conocidas son:

  • Quilmes
  • San Martín
  • Lomas de Zamora
  • San Vicente
  • La Plata
  • Mar del Plata (General Pueyrredón)

Paso 3: Cargar los datos del titular y del vehículo

El formulario solicita:

  • Patente del vehículo
  • Tipo de rodado
  • DNI del titular
  • Datos de contacto (correo y teléfono)

Paso 4: Elegir día y horario

Según la disponibilidad de cada planta, podrás seleccionar un turno. Es importante respetar el horario asignado, ya que en la mayoría de los casos no hay tolerancia ni se aceptan vehículos fuera de horario.

Paso 5: Realizar el pago

El monto puede variar por localidad, pero en general se mantiene en los mismos rangos que en CABA. El sistema te permitirá pagar en línea o generar un cupón para abonar en efectivo.

Paso 6: Imprimir o guardar la constancia

Es fundamental llevar una copia impresa del turno o tenerla disponible en el celular el día del trámite.

Cómo sacar turno en otras provincias

Cada provincia tiene su propio sistema. En general, se accede a través de los portales oficiales del gobierno provincial o municipal. Algunos permiten turnos online; otros lo hacen por teléfono o presencialmente.

El procedimiento suele ser el siguiente:

  • Buscar “verificación policial [nombre de la provincia]”
  • Ingresar al portal oficial correspondiente
  • Acceder al turnero o al formulario digital
  • Cargar los datos del titular y del vehículo
  • Seleccionar planta, día y horario
  • Realizar el pago según las instrucciones
  • Imprimir la constancia del turno

Qué documentación llevar el día del turno

El día de la verificación, es obligatorio presentar:

  • DNI del titular o autorizado
  • Cédula verde o azul del vehículo (auto) / cédula rosa (moto)
  • Comprobante del turno
  • Comprobante de pago del trámite
  • Comprobante de seguro vigente

En caso de que el vehículo sea llevado por un tercero, es necesario presentar:

  • Autorización firmada por el titular
  • Copia del DNI del titular

Además, el vehículo debe estar limpio, sin polarizados excesivos, y con los números de motor y chasis claramente visibles.

Qué ocurre después de la verificación

Si el vehículo no presenta anomalías, el personal emitirá el Formulario 12 firmado, sellado y listo para presentar ante la DNRPA.

En caso de que haya alguna inconsistencia (como grabados ilegibles, falta de autopartes o discrepancias), se podrá rechazar el trámite y se requerirá una revisión técnica más exhaustiva.

El Formulario 12 tiene una validez aproximada de 90 días desde la fecha de emisión. Si no lo usás en ese tiempo, deberás realizar una nueva verificación.

Consejos para evitar problemas

  • Revisá que el número de motor y chasis estén visibles antes de ir
  • No lleves el vehículo sucio ni con modificaciones visibles
  • Cargá todos los datos correctamente al sacar el turno
  • No llegues fuera de horario: muchas plantas no otorgan tolerancia
  • Consultá con antelación si tu vehículo tiene GNC o es importado

A continuación podés acceder a otros temas que también pueden ayudarte: