Cuándo Pagar el CENAT y para Qué Sirve

El CENAT, o Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, es un requisito obligatorio en muchos trámites vinculados a la Licencia Nacional de Conducir.

Sin embargo, no todos los conductores tienen claro para qué sirve, cuándo se paga o si está relacionado con multas de tránsito.

En esta guía te explicamos todo lo que necesitás saber sobre el CENAT en 2025: para qué se utiliza, cómo y cuándo pagarlo, cuánto cuesta y qué hacer si tu certificado ya está vencido.

Qué es el CENAT

El CENAT es un documento emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que certifica que la persona que lo solicita no tiene antecedentes graves de tránsito pendientes en el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT).

No se trata de una multa ni de un impuesto.

Su función es verificar si el solicitante tiene sanciones registradas que puedan impedirle obtener o renovar una licencia nacional.

Para qué trámites es obligatorio el CENAT

El CENAT se exige en todos los trámites vinculados a licencias nacionales:

  • Renovación de la Licencia Nacional de Conducir
  • Tramitación por primera vez de la licencia
  • Ampliación de clase o categoría (ej. de particular a profesional)
  • Reimpresión de licencia por robo, pérdida o rotura (en algunas jurisdicciones)
  • Cambio de jurisdicción donde se emite la licencia

Importante: Aunque no reemplaza el pago de multas, el sistema verifica si existen sanciones graves y puede impedir el trámite hasta que regularices tu situación.

CENAT y multas: ¿están vinculados?

El CENAT no es una boleta de multa, pero puede reflejar antecedentes si las sanciones están cargadas en el RENAT.

  • Si tenés multas impagas con sentencia firme, el sistema puede bloquear tu certificado
  • Si la infracción aún no pasó a instancia judicial, puede no figurar en el CENAT

En todos los casos, es recomendable consultar y pagar las multas pendientes antes de solicitar el certificado.

Cómo generar y pagar el CENAT paso a paso

Paso 1: Accedé al sitio oficial

Ingresá a:
https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional/cenat

Paso 2: Completá tus datos

Seleccioná tu provincia y municipio. Luego ingresá:

  • Nombre y apellido
  • Tipo y número de documento
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Correo electrónico (opcional)

Verificá que los datos sean correctos antes de avanzar.

Paso 3: Generá la boleta de pago

El sistema generará automáticamente un archivo PDF con:

  • El número de trámite
  • El código de barras
  • El importe correspondiente
  • La fecha de vencimiento (normalmente, 30 días corridos)

Paso 4: Aboná la boleta

Podés pagarla:

  • Online, con tarjeta de crédito o débito
  • Presencialmente, en PagoFácil, RapiPago, cajeros Banelco o Red Link

Importante: Guardá el comprobante. Lo necesitarás para presentar en el centro emisor de licencias.

Cuánto cuesta el CENAT en 2025

A partir de enero de 2025, el valor del CENAT es de $1.800 (pesos argentinos). Este monto puede actualizarse durante el año, por lo que se recomienda siempre verificar el importe al momento de generar la boleta.

El costo es único, no mensual ni anual, y se paga por cada trámite donde se solicita el certificado.

Qué hacer si tu CENAT está vencido

Cada boleta de CENAT tiene una fecha de vencimiento. Si no pagaste dentro del plazo:

  • El sistema ya no acepta el pago
  • Debés generar una nueva boleta desde cero
  • El nuevo certificado tendrá un nuevo número de trámite

No se pueden usar boletas vencidas, incluso si no cambió el importe.

Qué pasa si tenés antecedentes registrados

Si el sistema detecta sanciones graves, puede:

  • Rechazar la generación del certificado
  • Emitir un CENAT con observaciones que deben ser revisadas por el centro emisor
  • Obligar al solicitante a regularizar su situación antes de continuar el trámite

Cómo resolverlo

El CENAT y la Licencia Profesional (LINTI)

Si estás tramitando una licencia profesional habilitada por la CNRT (como LINTI), puede que te soliciten el CENAT en los siguientes casos:

  • Al realizar la renovación de la licencia nacional base
  • Si vas a cambiar de clase de vehículo (por ejemplo, a cargas generales o peligrosas)
  • Si la empresa de transporte lo solicita como parte del legajo del conductor

No es parte del LINTI en sí, pero es un requisito previo para tener la Licencia Nacional al día.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pagar el CENAT sin turno previo en el centro de licencias?
Sí. De hecho, se recomienda pagarlo antes de asistir, ya que es requisito presentar el comprobante.

¿Cuánto tiempo tiene validez el CENAT?
Tiene validez por 30 días corridos desde la fecha de emisión. Después de ese plazo, deberás generar uno nuevo.

¿Puedo pagar el CENAT por otra persona?
Sí. Podés generar la boleta con sus datos y abonarla por cualquier medio de pago habilitado.

¿Qué hago si pagué el CENAT y el sistema no lo reconoce?
Esperá 24 a 48 horas hábiles. Si el problema persiste, llevá el comprobante al centro emisor o contactá a la ANSV.