Cómo Ver Multas de una Moto Usada
Comprar una moto usada puede parecer una excelente opción por precio o practicidad.
Sin embargo, muchas personas descubren después de la compra que el vehículo tiene infracciones de tránsito anteriores.
Para evitar este tipo de situaciones —o resolverlas a tiempo— es fundamental saber cómo consultar las multas activas, qué documentos usar, y qué hacer si las infracciones no te corresponden.
En esta guía te explicamos cómo revisar el historial de una moto usada, en qué sistemas conviene buscar, qué diferencia hay entre infracciones por patente o por DNI, y cómo actuar si aparece una deuda inesperada.
Por qué es importante revisar las multas de una moto usada
Una moto con infracciones impagas puede:
- Impedirte transferir el dominio correctamente
- Generar deudas acumuladas sin que lo sepas
- Afectar trámites futuros como renovación de cédula o habilitación
- Pasar a gestión judicial si no se resuelven en tiempo
Además, las infracciones pueden estar asociadas al anterior dueño o al vehículo, según el tipo de acta. Por eso, si compraste la moto hace poco, es clave verificar quién figura como responsable y desde cuándo.
Cuáles son las multas más comunes en motos
- Estacionamiento indebido
- Circular sin casco o sin luces
- No respetar semáforos
- Exceso de velocidad en avenidas urbanas
- Falta de VTV (según provincia)
- Circular sin chapa patente visible
Muchas de estas son registradas por sistemas automáticos (fotomulta, radar) y se cargan a la patente, afectando al titular anterior si aún no se hizo la transferencia.
Cómo consultar las multas de una moto usada
Paso 1: Tené a mano la patente y la documentación de compra
Antes de iniciar la consulta, asegurate de contar con:
- La patente exacta de la moto (sin guiones ni espacios)
- Número de DNI o CUIT del titular anterior (si lo tenés)
- Una copia del formulario 08 firmado o del boleto de compraventa
- Fecha exacta en que realizaste la compra o transferencia
Paso 2: Ingresá a los portales oficiales de infracciones
Cada jurisdicción tiene su propio sistema. Lo más recomendable es consultar en más de uno, ya que las multas pueden estar registradas en distintos organismos.
Plataformas más utilizadas:
- Sistema Nacional (SINAI) – https://consultainfracciones.seguridadvial.gob.ar/
Cobertura: rutas nacionales y provincias adheridas. Podés consultar por patente o DNI. - Provincia de Buenos Aires – infraccionesba.gba.gob.ar
Requiere patente o CUIT. Informan infracciones provinciales. - Ciudad de Buenos Aires (GCBA) – buenosaires.gob.ar
Consultas por dominio o DNI. Ideal si la moto circula o circulaba en CABA. - Otras provincias – Santa Fe, Mendoza, Córdoba, etc.
Cada una tiene su sitio oficial. Verificá en la web del gobierno local.
Paso 3: Ingresá los datos sin errores
- Patente: en mayúsculas, sin espacios
- DNI: con el tipo correcto (DNI, LE, LC)
- Captcha: algunos sistemas lo solicitan
- Número de acta (si lo tenés y querés consultar una infracción puntual)
Una vez que cargás los datos, el sistema te mostrará si la moto tiene:
- Infracciones vigentes
- Actas pagadas
- Multas con sentencia o en gestión judicial
- Boletas disponibles para descarga y pago
Cómo saber si las infracciones son anteriores a la compra
Este es el punto más importante. Si las multas tienen fecha anterior al momento en que adquiriste la moto, en principio no te corresponden como nuevo titular.
Qué documentos sirven para probarlo:
- Formulario 08 con fecha de firma y certificación
- Boleto de compraventa fechado y firmado
- Factura de compra (si fue en agencia)
- Informe de dominio emitido por la DNRPA
Con esta documentación podés iniciar un descargo administrativo, explicando que no eras responsable del vehículo en el momento de la infracción.
Qué hacer si aparecen multas que no sabías
Si aún no hiciste la transferencia
- Consultá al vendedor y exigí la regularización antes de firmar
- No avances con la transferencia si no hay acuerdo sobre las deudas
- Podés pedir un libre deuda de infracciones antes de cerrar la operación
Si ya hiciste la transferencia
- Verificá la fecha de cada infracción
- Iniciá un descargo online o presencial, dependiendo del portal
- Adjuntá copia de la documentación que demuestre tu fecha de compra
- Conservá capturas de pantalla, comprobantes y números de trámite
Si la multa fue después de la compra
En ese caso, como nuevo titular, sí sos responsable. Incluso si no estabas conduciendo, la infracción va al dominio, y por lo tanto a tu nombre.
Podés hacer un descargo solo si tenés pruebas sólidas de que no eras quien conducía (por ejemplo, denuncia de robo, préstamo documentado, etc.).
Qué pasa si no resolvés las multas anteriores
Una moto con deudas impagas puede:
- Ser rechazada en trámites como renovación de cédula
- No poder ser vendida sin saldar las multas
- Generar intereses, cargos judiciales o inhibiciones
- Ser embargada en casos extremos si hay sentencia firme
Cómo evitar problemas al comprar una moto usada
- Consultá siempre los portales oficiales por patente
- Pedí un libre deuda de infracciones y de patentes
- Hacé la transferencia lo antes posible para evitar nuevas multas
- Conservá toda la documentación que acredite la fecha de compra
- Desconfiá de vendedores que no quieran firmar el 08 en el momento
Preguntas frecuentes
¿Puedo consultar las multas de una moto que no está a mi nombre?
Sí. Cualquier persona puede consultar infracciones por patente, sin ser titular ni ingresar DNI.
¿Las multas anteriores a la compra me las pueden reclamar?
Legalmente no, si podés demostrar que no eras titular en el momento de la infracción. Pero pueden aparecer en el sistema hasta que se haga un descargo.
¿Qué pasa si no hago nada?
La deuda seguirá figurando como activa, y puede impedir que hagas trámites o vendas la moto en el futuro. También puede aumentar por intereses o derivar a gestión judicial.
¿Puedo reclamar al vendedor?
Sí. Si no se informó la existencia de deudas y esto te genera perjuicios, podés reclamar por vía administrativa o incluso legal.
Este artículo fue creado para ayudarte a consultar correctamente las infracciones de una moto usada o recién comprada, y actuar a tiempo si aparecen deudas que no te corresponden.
Si querés saber qué hacer si vendiste un vehículo y siguen apareciendo multas a tu nombre, no dejes de leer también el próximo artículo complementario de esta misma sección.