Cómo Controlar el Consumo Mensual en Claro
¿Tus gigas se agotan antes de que termine el mes? ¿Pagás recargas extras pero no sabés en qué se fue tu crédito?
Controlar el consumo mensual en Claro es clave para evitar sorpresas en tu factura, mantenerte conectado sin interrupciones y saber exactamente cómo estás usando tu línea.
En esta guía actualizada, te explicamos cómo llevar un control diario del uso de datos móviles, minutos y SMS desde la app Mi Claro, el portal web y otras herramientas gratuitas disponibles para clientes Claro en Argentina.
También te damos consejos prácticos para optimizar tu plan y evitar cargos adicionales.
Por qué es importante controlar tu consumo mensual
Tanto si tenés un plan prepago como pospago, conocer cómo usás tu línea es fundamental para:
- Saber cuántos datos te quedan y cuándo se renuevan.
- Evitar recargos por exceso de navegación o llamadas.
- Planificar tu mes según el uso real.
- Detectar consumos inusuales o problemas con apps que gastan más datos de lo esperado.
- Tomar decisiones informadas sobre cambiar de plan, pedir más gigas o reducir costos.
Muchas personas se surpreendem ao ver sua fatura com cobranças adicionais ou ficam sem internet no meio do mês, simplesmente porque não acompanham seu consumo. Isso pode ser evitado com um bom controle — e é isso que você vai aprender aqui.
Cómo consultar tu consumo desde la app Mi Claro
La app Mi Claro es la herramienta más rápida, visual e intuitiva para ver tu consumo actualizado. Está disponible gratis en Google Play y App Store y funciona tanto para líneas prepagas como para planes pospago.
Paso 1 – Ingresá a la app
Abrí Mi Claro desde tu celular e iniciá sesión con tu número o correo electrónico registrado. Si aún no tenés cuenta, podés registrarte fácilmente desde la misma app.
Paso 2 – Accedé al panel principal
En la pantalla de inicio verás un resumen del estado de tu línea, incluyendo:
- Gigas disponibles y usados
- Minutos consumidos y disponibles
- Mensajes SMS restantes
- Fecha de renovación del ciclo
- Número actual de línea
Este panel se actualiza constantemente, por lo que podés consultarlo varias veces al día sin problema.
Paso 3 – Ver el detalle de consumo
Tocando sobre “Ver más” o “Detalle de consumo”, accederás a información desglosada por tipo de servicio:
- Datos móviles: total, usados y remanentes
- Consumo por día: cuánto usaste en cada jornada
- Apps más consumidoras: si tenés el servicio “Consumo por App” activado
- Llamadas y SMS: minutos salientes y entrantes, duración y destinos
Consejo adicional
Activá las notificaciones de la app para recibir alertas automáticas cuando estés por agotar tus datos o al consumir más del 80 % de tu plan. Esto te permite actuar con anticipación.
Cómo controlar tu consumo desde el portal web Mi Claro
Si preferís usar una computadora o no tenés espacio para descargar la app, también podés controlar tu consumo ingresando al sitio: https://www.claro.com.ar/personas
Paso 1 – Iniciá sesión
Ingresá tu número o correo electrónico y la contraseña de tu cuenta. Si no tenés una, podés crearla fácilmente.
Paso 2 – Accedé a “Mis Consumos”
Una vez dentro, seleccioná tu línea en el panel y hacé clic en la opción “Consumos” o “Uso de tu plan”. Allí verás el desglose de:
- Datos móviles usados
- Minutos y SMS enviados
- Fecha de corte del ciclo
- Servicios adicionales contratados
El sistema también puede mostrar los consumos agrupados por aplicación, si activaste esta opción anteriormente.
Paso 3 – Descargá el resumen
Podés descargar un PDF con el detalle de tu consumo mensual, ideal para llevar un control histórico o detectar patrones de uso.
Cómo consultar tu consumo por mensaje (SMS)
Si tenés un plan prepago y no podés usar la app o el portal, podés consultar tu consumo enviando un mensaje de texto.
Enviá la palabra SALDO al 611
- En segundos recibirás un SMS con tu saldo disponible, gigas restantes y fecha de renovación.
- Este método es gratuito y funciona en cualquier celular, incluso sin conexión a internet.
También podés llamar gratis al *611 y seguir las instrucciones del sistema automático para escuchar tu consumo restante.
Qué hacer si tus gigas se agotan antes del final del mes
Una de las quejas más frecuentes entre usuarios Claro es: “Me quedé sin gigas y no sé por qué”. Esto puede pasar por varios motivos:
Uso excesivo de apps que consumen muchos datos
- YouTube, TikTok, Instagram y Netflix son algunas de las aplicaciones que más datos consumen.
- Activá el “modo ahorro” en estas apps para reducir el gasto.
- Usá Wi-Fi siempre que sea posible.
Actualizaciones automáticas
- Verificá en la configuración de tu celular si las apps se actualizan automáticamente con datos móviles.
- Configurá para que solo lo hagan cuando estés conectado a Wi-Fi.
Consumo en segundo plano
- Algunas aplicaciones siguen conectadas a internet aunque no las estés usando.
- En Android y iOS podés restringir el uso de datos en segundo plano desde la configuración del sistema.
Compartir internet sin darte cuenta
- Si activaste la función de “Punto de acceso” o “Compartir datos”, otras personas pueden estar usando tu plan.
- Revisá si esta función está activa y desactivala si no la estás usando.
Cómo activar alertas para controlar mejor el consumo
Claro permite configurar alertas para que sepas con anticipación cuándo estás por agotar tu plan. Esto se puede hacer desde la app Mi Claro o llamando al *611.
- Alerta por uso del 80 % de datos
- Alerta por agotamiento total de datos
- Alerta por consumo de minutos o SMS
- Alerta de servicios adicionales activados
Activar estas alertas es gratuito y muy útil para evitar gastos inesperados.
Qué hacer si tu consumo se ve alterado o incorrecto
¿Te aparece un consumo que no hiciste? ¿Tus datos bajaron de golpe? Esto puede indicar:
- Consumo no autorizado por alguna app
- Error en el sistema
- Terceros usando tu línea
En esos casos, te recomendamos:
- Cambiar tu contraseña de Mi Claro
- Verificar las apps instaladas recientemente
- Contactar al soporte de Claro desde https://www.claro.com.ar/personas/soporte/contactanos/ o llamando al *611
También podés solicitar un detalle completo del consumo para revisar cada movimiento.
¿Qué pasa si usás más gigas de lo que incluye tu plan?
Depende del tipo de línea:
- En líneas prepagas, deberás hacer una recarga para seguir navegando. Podés comprar paquetes adicionales desde la app o marcando *611.
- En planes pospago, Claro puede activar automáticamente “bloques extra” de datos con un costo adicional. Este valor suele estar indicado en tu contrato, pero podés desactivarlo si no querés sorpresas.
Cómo optimizar el uso de tus datos móviles
Algunas recomendaciones prácticas:
- Usá la versión Lite de redes sociales (Facebook Lite, Messenger Lite).
- Desactivá la reproducción automática de videos.
- Activá el modo ahorro de datos en tu celular (Android o iOS).
- Evitá subir videos o fotos grandes fuera del Wi-Fi.
- Controlá tus hijos o familiares si usan tu línea.
Incluso com pequenas mudanças no comportamento de uso, é possível estender seus gigas por muitos dias a mais.
Preguntas frecuentes
¿Mi Claro me cobra por consultar el consumo?
No. Todas las consultas desde la app, portal web o SMS al *611 son gratuitas.
¿El consumo se actualiza en tiempo real?
Casi siempre, sí. Pode haver um pequeno atraso dependendo do horário ou do volume de dados processados.
¿Puedo ver qué apps consumen más?
Sim, se você ativar o controle por aplicação na app Mi Claro, verá um gráfico com as mais consumidoras.
¿Puedo desativar o límite de gigas?
En general, no. El límite mensual es parte de tu plan, pero podés contratar más datos si lo necesitás.
¿Hay apps externas que ayudan a controlar el consumo?
Sí. Apps como My Data Manager o GlassWire permiten monitorear consumo em segundo plano com mais detalhes.
Controlar tu consumo mensual en Claro no solo te evita sorpresas: te ayuda a tomar decisiones más conscientes sobre cómo, cuándo y dónde usás tu línea.
Com ferramentas como a app Mi Claro, o portal web e os alertas personalizados, é possível acompanhar seu saldo, gigas e chamadas com precisão.
Y si notás algo extraño, ahora sabés qué revisar, cómo proteger tu línea y qué passos seguir para recuperar el control.
La clave está en revisar tu consumo al menos una vez por semana y ajustar el uso según tus necesidades.