Vacuna Antigripal PAMI 2025

Con la llegada del otoño e invierno, muchas personas afiliadas al PAMI se preguntan cómo acceder a la vacuna antigripal gratuita en 2025.

Esta campaña anual de vacunación es una de las más importantes del país, y tiene como objetivo proteger a las personas mayores y grupos de riesgo frente a la gripe estacional.

En este artículo vas a encontrar toda la información actualizada para:

  • Saber si te corresponde la vacuna gratuita
  • Entender dónde y cuándo podés vacunarte
  • Conocer los requisitos
  • Acceder al listado de farmacias y centros de vacunación habilitados
  • Aclarar dudas frecuentes sobre la campaña 2025

Este sitio no pertenece al PAMI. Ofrecemos información pública para ayudar a los usuarios a entender sus derechos y cómo acceder a la vacunación.

Qué es la vacuna antigripal y por qué es importante

La gripe (influenza) es una enfermedad respiratoria que puede ser leve o grave, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.

Vacunarse contra la gripe cada año reduce el riesgo de complicaciones, internaciones y mortalidad, sobre todo en:

  • Mayores de 60 años
  • Personas con enfermedades cardíacas, pulmonares o inmunológicas
  • Diabéticos
  • Personas con tratamientos oncológicos
  • Personas con obesidad severa
  • Personas embarazadas o puérperas

El PAMI, junto con el Ministerio de Salud, organiza una campaña nacional de vacunación gratuita y voluntaria para sus afiliados.

A quiénes está destinada la vacuna del PAMI en 2025

La vacuna antigripal gratuita del PAMI en 2025 está destinada a:

  • Afiliados mayores de 65 años
  • Personas entre 60 y 64 años con factores de riesgo (comprobables con receta médica o indicación profesional)
  • Personas inmunocomprometidas
  • Personas con enfermedades crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, neurológicas)
  • Personal de salud afiliado al PAMI
  • Personas que convivan con adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Cuándo comienza la campaña 2025

La campaña de vacunación antigripal del PAMI suele comenzar entre fines de marzo y mediados de abril, dependiendo del año y la disponibilidad de dosis.

Para 2025, se espera que comience durante la segunda quincena de marzo, según el calendario oficial del Ministerio de Salud.

Las vacunas están disponibles de forma escalonada por grupo etario y factor de riesgo, para organizar la logística y evitar saturación.

Consejo: revisá diariamente tu correo o la web del PAMI para ver cuándo se habilita la vacunación en tu zona.

Dónde vacunarse con PAMI

Podés recibir la vacuna antigripal:

En farmacias adheridas al PAMI

La mayoría de las dosis se aplican en farmacias que están dentro de la red de prestadores.

Para encontrar la más cercana:

  1. Ingresá a https://www.pami.org.ar/antigripal
  2. Hacé clic en “Consultar farmacias adheridas”
  3. Seleccioná tu provincia y localidad
  4. Buscá la farmacia más cercana y comunicate para solicitar turno (si es necesario)

En centros de salud PAMI o efectores propios

Algunos hospitales y policlínicos del PAMI también aplican la vacuna:

  • Hospital César Milstein (CABA)
  • Hospital de PAMI Monte Grande
  • Policlínico PAMI 1 y 2
  • Centros médicos en provincias con efectores propios

Consultá en tu agencia si corresponde por tu zona.

En operativos territoriales o móviles

Durante los meses de campaña, el PAMI organiza jornadas de vacunación en clubes, centros de jubilados, plazas y espacios comunitarios. Estas acciones se informan por redes sociales, WhatsApp institucional y la web oficial.

Cómo acceder a la vacuna paso a paso

Paso 1: Verificá si estás en el grupo que puede vacunarse

Consultá si ya está habilitada la vacunación para tu grupo:

  • Afiliados mayores de 65 años: generalmente primeros en recibir
  • Afiliados con factores de riesgo: deben presentar constancia médica
  • Otros grupos: deben esperar a la apertura progresiva de la campaña

Paso 2: Consultá las farmacias o centros habilitados

Ingresá al sitio oficial y buscá por zona:
https://www.pami.org.ar/antigripal

O llamá al 138, opción 9 para recibir orientación personalizada.

Paso 3: Contactá a la farmacia

  • Algunas farmacias aplican sin turno
  • Otras requieren cita previa para organizar el flujo de personas
  • Llevá tu credencial del PAMI, DNI y, si corresponde, receta médica

Paso 4: Recibí la vacuna

  • La vacuna es totalmente gratuita
  • No requiere ayuno ni estudios previos
  • En general, la aplicación tarda menos de 15 minutos
  • Se entrega constancia de aplicación

Paso 5: Controlá posibles efectos adversos

Son leves y comunes:

  • Dolor o enrojecimiento en la zona de aplicación
  • Cansancio
  • Fiebre leve
  • Malestar general

En caso de fiebre alta persistente o reacción alérgica, consultá inmediatamente al centro de salud más cercano.

Preguntas frecuentes

¿Puedo vacunarme si ya tuve gripe este año?

Sí. Aunque hayas tenido síntomas gripales, la vacuna sigue siendo recomendada, ya que protege contra diferentes cepas del virus.

¿Qué pasa si no tengo receta médica?

Si sos mayor de 65 años, no necesitás receta. Si tenés menos de 65 y estás dentro de un grupo de riesgo, sí necesitás constancia médica.

¿Cuánto tiempo de protección brinda la vacuna?

La vacuna brinda protección durante la temporada otoño-invierno, con un pico de efectividad de 6 meses aproximadamente.

¿Puedo aplicarme la vacuna antigripal y otra vacuna al mismo tiempo?

Sí. En general, se puede coadministrar con otras vacunas (como la del COVID-19 o neumonía), pero es recomendable consultar con tu médico de cabecera.

¿Qué pasa si no quiero vacunarme?

La vacunación no es obligatoria, pero está fuertemente recomendada por el Ministerio de Salud y el PAMI para prevenir complicaciones graves.

Vacunarse es una forma de cuidarte y cuidar a los demás.

Es gratuita, segura, rápida y puede marcar la diferencia. Si estás en duda, conversá con tu médico o llamá al 138 para resolver tus preguntas.

Este sitio no pertenece al PAMI. Ofrecemos información pública para ayudar a los usuarios a entender sus derechos y cómo acceder a la vacunación.

También te puede interesar: