Cursos, Talleres y Bienestar en PAMI 2025
¿Estás afiliado o afiliada al PAMI y buscás actividades que te ayuden a mantenerte activo, socialmente conectado y emocionalmente bien? Entonces, esta guía es para vos.
El PAMI no solo ofrece atención médica: también promueve el envejecimiento activo a través de programas como UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados) y Buen Vivir, con propuestas educativas, culturales y recreativas totalmente gratuitas para afiliados de todo el país.
Qué tipo de actividades ofrece el PAMI
El PAMI promueve tres grandes líneas de bienestar:
- Cursos universitarios UPAMI: formación gratuita en universidades públicas
- Talleres recreativos y de bienestar: organizados en centros de jubilados, barrios y online
- Programa Buen Vivir: propuesta integral de envejecimiento activo con enfoque en salud emocional, cuerpo y vínculos
Cada propuesta tiene su identidad, pero todas comparten un mismo propósito: estimular el desarrollo personal, social y cognitivo de las personas mayores.
Cursos UPAMI: educación gratuita para adultos mayores
El programa UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados) permite que las personas afiliadas al PAMI puedan estudiar en universidades nacionales e institutos públicos, sin límite de edad ni requisitos académicos previos.
Qué cursos se pueden hacer
Algunos de los cursos más buscados en 2025 incluyen:
- Historia del arte, literatura y filosofía
- Nuevas tecnologías, informática y redes sociales
- Educación financiera y administración del hogar
- Estimulación de la memoria y neurociencias
- Escritura creativa, poesía y narración
- Talleres de canto, teatro y expresión corporal
- Derechos humanos, género y ciudadanía
- Idiomas (inglés, italiano, portugués, entre otros)
Cada universidad participante define su oferta académica según disponibilidad de docentes y demanda local.
A quién están dirigidos
Los cursos UPAMI están destinados a:
- Personas afiliadas al PAMI (jubiladas, pensionadas o con cobertura)
- Mayores de 60 años, con o sin experiencia educativa previa
- Personas que buscan integrar la vida universitaria de forma activa y participativa
No es necesario haber terminado la escuela secundaria ni tener experiencia universitaria.
Modalidad de cursado
- Presencial (en universidades e institutos participantes)
- Virtual (a través de plataformas online o videollamadas)
- Híbrida (combinando ambas opciones)
Esto permite que cualquier persona, sin importar su movilidad o ubicación, pueda acceder.
Cómo inscribirse a los cursos UPAMI
- Ingresá a https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
- Buscá la universidad más cercana a tu domicilio
- Consultá la oferta de cursos vigente
- Completá el formulario de inscripción online
- Recibirás la confirmación por correo electrónico o WhatsApp
La inscripción se abre varias veces al año. Podés anotarte a más de un curso, dependiendo de la disponibilidad.
Talleres PAMI: cultura, recreación y comunidad
Además de los cursos universitarios, el PAMI organiza talleres recreativos gratuitos en diferentes centros comunitarios, barrios y de forma online.
Qué talleres se ofrecen
- Yoga, tai chi, gimnasia adaptada
- Dibujo, pintura, cerámica y escultura
- Cocina saludable y alimentación consciente
- Fotografía, manualidades y reciclaje
- Música, percusión, danzas folklóricas
- Club de lectura, cine debate, escritura libre
- Actividades intergeneracionales con escuelas y familias
La variedad es enorme, y cada región ofrece propuestas diferentes.
Objetivos de los talleres
- Fomentar la participación activa y el sentido de comunidad
- Prevenir el aislamiento social y la depresión
- Estimular la mente y el cuerpo
- Aumentar la autoestima y la confianza
- Promover el aprendizaje continuo
Cómo participar en un taller
- Ingresá a https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/inicio
- Buscá los talleres disponibles por localidad o modalidad
- Completá tu inscripción (online o presencial)
- Asistí al taller en el lugar, día y hora indicada
También podés consultar en tu agencia PAMI o en el centro de jubilados más cercano.
Programa Buen Vivir: cuerpo, mente y vínculos
El programa Buen Vivir es una iniciativa nacional del PAMI que integra salud emocional, ejercicio físico, alimentación consciente y participación social.
En qué consiste
- Propuestas grupales con enfoque en bienestar integral
- Actividades al aire libre, caminatas, grupos de escucha
- Espacios de reflexión sobre el sentido, los afectos y los vínculos
- Abordaje de temáticas como duelo, memoria, autoestima, espiritualidad
- Coordinación con equipos interdisciplinarios (psicólogos, trabajadores sociales, kinesiólogos)
Dónde se realizan
- Centros de salud comunitarios
- Centros de jubilados
- Espacios barriales
- Virtualmente, en casos seleccionados
Cómo participar
Podés consultar las actividades del Buen Vivir desde:
- Tu agencia PAMI más cercana
- Talleres ofrecidos en comunidad.pami.org.ar
- Contactando a tu referente social del PAMI
- Llamando al 138, opción 3
Qué necesitás para acceder a estas actividades
- Estar afiliado/a al PAMI (presentar credencial digital o física)
- Tener DNI vigente
- Inscribirte en tiempo y forma según cada convocatoria
- Comprometerte a asistir regularmente, respetando el espacio grupal
Todos los cursos y talleres son gratuitos. Algunos pueden requerir materiales propios, pero en la mayoría de los casos el PAMI provee lo necesario.
Beneficios de participar en cursos y talleres
- Mejora el estado de ánimo y la salud emocional
- Estimula la mente, la memoria y la creatividad
- Ayuda a socializar y conocer nuevas personas
- Rompe el aislamiento y fortalece la autoestima
- Brinda nuevas herramientas para la vida cotidiana
- Ofrece un espacio donde ser escuchado, valorado y acompañado
Participar en estas actividades puede marcar un antes y un después en tu rutina diaria.
Preguntas frecuentes
¿Puedo anotarme a más de un curso o taller?
Sí, siempre que haya cupos disponibles. Muchos afiliados combinan un curso universitario con un taller recreativo.
¿Hay límite de edad?
No. La mayoría de las propuestas están pensadas para mayores de 60 años, pero no hay una edad tope para participar.
¿Necesito conocimientos previos?
No. Todos los cursos y talleres están diseñados desde cero, para que cualquier persona pueda integrarse sin importar su nivel educativo o experiencia previa.
¿Qué pasa si no puedo asistir?
Si sabés que no vas a poder continuar, es importante avisar al coordinador o responsable del espacio. Dejar el lugar libre permite que otro afiliado pueda aprovecharlo.
¿Hay actividades online para personas con movilidad reducida?
Sí. Muchas universidades ofrecen cursos virtuales UPAMI, y existen talleres en modalidad online para quienes no pueden trasladarse con facilidad.
La etapa de la jubilación no es el final: es el inicio de una nueva forma de estar en el mundo.
Los cursos, talleres y actividades del PAMI te invitan a vivir con más sentido, rodeado de personas que comparten tus intereses y desafíos.
También te puede interesar: