Teléfonos y Canales de Atención de PAMI
Saber cómo contactar al PAMI de manera rápida y correcta puede marcar la diferencia entre resolver un problema en minutos o pasar días esperando respuestas.
Números de teléfono del PAMI: ¿cuál es el correcto según tu necesidad?
138 – PAMI Escucha
Es la línea nacional gratuita para atención general de afiliados. Funciona los 365 días del año, las 24 horas del día, con atención personalizada y automática.
Podés llamar al 138 desde cualquier teléfono fijo o celular si necesitás:
- Consultar sobre turnos o médicos de cabecera
- Hacer reclamos administrativos o de atención
- Solicitar orientación para trámites
- Verificar tu afiliación
- Solicitar asistencia domiciliaria
- Consultar el estado de una receta o prestación
Es el canal más utilizado por los afiliados para la mayoría de las consultas.
0800-222-7264
Este número funciona como línea alternativa del PAMI Escucha. Podés usarlo si el 138 está saturado o si llamás desde una zona sin cobertura directa del 138.
La atención y opciones son las mismas que la línea principal.
139 – Emergencias y urgencias médicas
El 139 es exclusivo para emergencias médicas de afiliados. Está operativo todos los días, durante las 24 horas, y conecta directamente con el sistema de atención de urgencias del PAMI en tu zona.
Debe usarse solo en casos de:
- Síntomas graves
- Accidentes domésticos
- Emergencias respiratorias, cardiovasculares o neurológicas
- Descompensaciones agudas
Ante cualquier emergencia, no dudes en llamar.
Números por provincia o sede
Algunas provincias o agencias del PAMI también tienen líneas telefónicas locales. Estas son útiles si necesitás comunicarte directamente con la oficina donde tramitaste tu afiliación o estás haciendo un seguimiento de un caso puntual.
Podés buscar estos teléfonos desde el sitio oficial:
https://www.pami.org.ar/contacto
WhatsApp del PAMI: contacto automático y consultas frecuentes
PAMI también cuenta con atención por WhatsApp a través de su asistente virtual llamado PAME.
El número oficial es:
+54 911 4370 3138
Qué podés hacer por WhatsApp:
- Consultar turnos
- Recibir ayuda para trámites digitales
- Obtener información sobre cursos, talleres o beneficios
- Consultar el vademécum de medicamentos
- Acceder a tu credencial digital
Solo tenés que enviar un mensaje con la palabra “Hola” y seguir el menú automático.
Importante: este canal no ofrece atención humana directa. Es útil para consultas rápidas y autogestión.
Atención presencial: cómo pedir turno para ser atendido en una agencia
Para trámites como afiliación, presentación de documentación, reclamos complejos o gestiones que requieren verificación presencial, es necesario solicitar un turno previo.
Cómo pedir turno para atención en sede
- Ingresá a https://turnos.pami.org.ar
- Completá tu número de DNI
- Elegí la opción “Afiliados”
- Seleccioná el trámite que necesitás realizar
- Indicá tu provincia y localidad
- Elegí la sede más cercana y el día disponible
- Confirmá el turno
También podés pedir turnos por el 138, opción 1.
Qué llevar al turno presencial
- Tu DNI
- Tu credencial de PAMI (física o digital)
- Toda la documentación relacionada con el trámite
- En caso de representación, la autorización correspondiente
Consultas y reclamos online
Si no querés o no podés comunicarte por teléfono, podés usar el formulario de contacto online disponible en el sitio oficial del PAMI.
Cómo enviar un reclamo desde la web
- Ingresá a https://www.pami.org.ar/reclamos
- Seleccioná si sos afiliado/a o familiar
- Elegí el tipo de reclamo: atención médica, medicamentos, afiliación, etc.
- Completá los datos requeridos
- Adjuntá documentación si es necesario
- Enviá el formulario y guardá el número de seguimiento
Una vez enviado, podés hacer el seguimiento desde el mismo sitio o llamando al 138.
Turnos médicos: canales para solicitarlos o cancelarlos
Si lo que necesitás es pedir un turno médico, el PAMI ofrece varias formas de hacerlo:
Desde la web
- Ingresá a https://turnos.pami.org.ar
- Completá tu DNI
- Elegí la opción de “Turno médico”
- Seleccioná la especialidad o profesional
- Confirmá el día y horario
Desde Mi PAMI
Ingresando en www.pami.org.ar, podés gestionar tus turnos desde tu cuenta personal.
Por teléfono
Llamando al 138, opción 1. Es posible:
- Solicitar turnos
- Consultar turnos ya asignados
- Cancelar o reprogramar turnos
Si necesitás una guía completa, podés leer:
Cómo sacar turno en PAMI paso a paso en 2025
Dónde consultar horarios y atención de tu agencia PAMI
No todas las agencias del PAMI tienen el mismo horario ni los mismos trámites habilitados. Para conocer:
- Dirección exacta de tu sede
- Teléfono directo
- Horario de atención
- Servicios disponibles
Ingresá a:
https://www.pami.org.ar/contacto
Desde ahí podés buscar tu sucursal por provincia y localidad.
Qué hacer si ningún canal funciona
Si llamás y no atienden, o la página web está caída, te recomendamos:
- Esperar unos minutos y volver a intentar
- Probar otro canal (WhatsApp o formulario online)
- Ir directamente a la agencia solo si se trata de una urgencia real
- Consultar con un familiar o cuidador que pueda ayudarte con los medios digitales
El canal más confiable en casos urgentes sigue siendo el 138, con atención las 24 horas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor canal para pedir un turno?
El sitio turnos.pami.org.ar es el más rápido y directo. También podés hacerlo por teléfono al 138 o desde la app oficial.
¿El número 138 funciona todos los días?
Sí, es una línea nacional gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año.
¿El WhatsApp del PAMI tiene atención humana?
No. Funciona como asistente virtual. Te guía por un menú automático y responde preguntas frecuentes.
¿Dónde hago un reclamo si no me entregan los medicamentos?
Podés hacerlo por teléfono (138), desde el sitio web en la sección de reclamos, o presencialmente con turno.
¿Puedo ir sin turno a una agencia del PAMI?
Solo si se trata de una emergencia o un caso que no puede esperar. En todos los demás trámites, es obligatorio sacar turno previamente.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor cómo comunicarte con el PAMI en 2025.
Saber qué canal usar según tu necesidad no solo te ahorra tiempo, sino que también te da más tranquilidad y control sobre tu salud y tus derechos como afiliado o afiliada.