Qué Hacer Después de Afiliarse al PAMI
Me afilié al PAMI… ¿y ahora qué? Afiliarse al PAMI es un gran paso.
Ya sea que lo hayas hecho como jubilado, pensionado, por pensión no contributiva o como familiar a cargo, lo cierto es que muchas personas no saben qué hacer después de completar el trámite.
¿Tengo que activar la credencial? ¿Dónde saco turno? ¿Cómo accedo a los medicamentos? ¿Tengo que elegir un médico de cabecera?
Si te sentís perdido o perdida en esta etapa, este artículo es para vos.
1. Esperar la confirmación oficial de la afiliación
Una vez que realizaste el trámite presencial con turno y entregaste toda la documentación requerida, el personal de PAMI inicia el proceso de alta en el sistema.
Cuánto demora
El tiempo promedio de activación de la afiliación es de 7 a 10 días hábiles, aunque puede variar según la sede o la situación de cada persona.
Cómo saber si ya está activa
- Ingresá a www.pami.org.ar y accedé a “Mi PAMI” con tu DNI y contraseña
- Consultá el estado llamando al 138
- También podés acercarte a la agencia donde iniciaste el trámite (con turno)
Una vez que estés dado de alta, ya podés usar todos los servicios del PAMI.
2. Obtener tu credencial digital o física
La credencial es el documento que acredita que sos afiliado o afiliada al PAMI. La vas a necesitar para pedir turnos, comprar medicamentos, y acceder a cualquier servicio de salud o social.
Opción 1: Credencial digital
Podés descargarla desde tu cuenta en Mi PAMI:
- Ingresá a www.pami.org.ar
- Tocá “Mi PAMI”
- Iniciá sesión con tu DNI y contraseña
- Accedé a “Credencial”
- Descargala en PDF o tenela lista en tu celular
Opción 2: Credencial física
En algunos casos, te entregan una credencial física al finalizar la afiliación. Si no fue así, podés solicitarla en la agencia PAMI con turno previo.
Para más ayuda con este paso, consultá:
Cómo descargar la credencial digital de Mi PAMI y para qué sirve
3. Registrarte en Mi PAMI
Mi PAMI es la plataforma online desde donde podés ver tus datos, pedir turnos, descargar tu credencial, acceder a medicamentos y hacer consultas.
Cómo registrarte
- Ingresá a www.pami.org.ar
- Tocá “Mi PAMI”
- Seleccioná “¿Primera vez? Registrate”
- Completá tus datos personales
- Confirmá tu correo electrónico
Una vez dentro, ya tenés acceso a tu perfil como afiliado.
4. Elegir médico o médica de cabecera
Cada afiliado al PAMI debe tener asignado un profesional de cabecera que será su referente de salud principal.
Cómo verificar o elegir tu médico/a
- Ingresá a Mi PAMI y buscá la opción “Médico de cabecera”
- También podés llamar al 138 para consultar cuál tenés asignado
- Si no tenés ninguno o querés cambiarlo, podés hacerlo desde la web o en tu agencia
Este profesional será quien te derive a especialistas, te recete medicamentos y te oriente en tus tratamientos.
5. Solicitar turnos médicos
Una vez que tenés tu credencial y médico asignado, ya podés comenzar a pedir turnos.
Canales disponibles
- Web: https://turnos.pami.org.ar
- App PAMI: disponible en Android y iOS
- Teléfono: 138 (opción 1 para turnos)
Podés solicitar atención con tu médico de cabecera o con especialistas (con orden previa).
¿No sabés cómo hacerlo? Leé:
Cómo sacar turno en PAMI paso a paso en 2025
6. Acceder a medicamentos gratuitos
El PAMI tiene un vademécum actualizado con más de 3.600 medicamentos que podés obtener de forma gratuita, especialmente para patologías crónicas.
Cómo obtenerlos
- Visitá a tu médico de cabecera
- Recibí la receta electrónica
- Acercate con tu credencial a cualquier farmacia adherida
- Mostrá tu DNI y retiralos
El sistema valida automáticamente tu cobertura.
7. Conocer tus beneficios sociales
Además de atención médica, el PAMI ofrece una serie de programas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de sus afiliados.
Algunos de los beneficios disponibles:
- Cursos UPAMI (gratuitos, en universidades públicas)
- Talleres de envejecimiento activo (bajo el programa Buen Vivir)
- Programa alimentario
- Asistencia domiciliaria
- Entrega de elementos de apoyo (sillas de ruedas, bastones, etc.)
Estos beneficios se pueden solicitar desde tu agencia, por la app o con ayuda de un trabajador social del PAMI.
8. Mantener tus datos actualizados
Es fundamental que tu correo electrónico, teléfono y domicilio estén correctamente registrados para recibir avisos, recordatorios y acceso a los servicios digitales.
Cómo actualizar tus datos
- Ingresá a Mi PAMI y tocá “Mis datos”
- También podés hacerlo llamando al 138
- O en tu agencia, con turno previo
9. Consultar dudas o problemas frecuentes
En los primeros días como afiliado, pueden surgir errores, demoras o situaciones nuevas. Por eso, es importante saber a dónde acudir.
Canales de ayuda:
- Teléfono 138: disponible las 24 h
- WhatsApp: +54 9 11 4370 3138 (asistente virtual PAME)
- Formulario online: en www.pami.org.ar/contacto
- Sede presencial: siempre con turno previo
Preguntas frecuentes
¿Cuándo empieza a estar activa mi cobertura?
En general, dentro de los 10 días hábiles desde la fecha del trámite. Podés consultarlo desde Mi PAMI o por teléfono.
¿Tengo que pagar algo por usar los servicios?
No. La afiliación al PAMI es gratuita, y la mayoría de las prestaciones médicas están cubiertas al 100%. Solo algunos estudios o tratamientos especiales pueden requerir autorizaciones previas.
¿Puedo usar el PAMI en todo el país?
Sí. El PAMI tiene cobertura nacional. Si te mudás, solo tenés que actualizar tus datos para que te asignen una nueva sede y médico de cabecera.
Después de afiliarte al PAMI, es importante:
- Esperar la confirmación de alta
- Descargar tu credencial
- Registrarte en Mi PAMI
- Elegir médico de cabecera
- Solicitar turnos y recetas
- Conocer y usar los beneficios que te corresponden
Este es un momento de nuevos comienzos, y saber cómo moverte dentro del sistema puede marcar una gran diferencia. Esperamos haberte acompañado con claridad y cercanía.
¿Todavía tenés dudas sobre si podías afiliarte o no? Te recomendamos leer:
Quiénes pueden afiliarse al PAMI y cuáles son los requisitos