Cursos INAP 2025: Disponibles y Gratuitos
Qué cursos del INAP están disponibles en 2025 y cuáles son gratuitos.
La capacitación continua no es solo una recomendación para quienes trabajan en el Estado: se ha convertido en una necesidad.
En 2025, el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) sigue ofreciendo una amplia variedad de cursos pensados para fortalecer las capacidades del sector público argentino.
Todos los cursos del INAP son gratuitos
Sí, leíste bien: todos los cursos ofrecidos por el INAP son gratuitos.
No se cobra matrícula ni arancel.
Esto incluye:
- Cursos autogestionados
- Cursos sincrónicos (con clases en vivo)
- Cursos presenciales
- Cursos obligatorios (como Ley Micaela o Ley Yolanda)
- Cursos para mandos medios y superiores
Solo necesitás cumplir con los requisitos de inscripción y seguir las condiciones de cursada.
Modalidades disponibles en 2025
Antes de explorar los cursos específicos, es importante conocer las modalidades de cursada:
Cursos autogestionados
- Se hacen 100 % online
- No tienen fecha de inicio ni final obligatoria
- No requieren validación institucional
- Ideales para quienes necesitan flexibilidad horaria
- Se puede acceder desde cualquier lugar del país
Cursos sincrónicos
- Tienen fechas fijas
- Requieren conexión en días y horarios determinados
- Usualmente se dictan por Zoom u otra plataforma de videollamada
- Requieren inscripción y validación institucional
Cursos presenciales
- Se dictan en sedes físicas del INAP o en instituciones asociadas
- Tienen cupo limitado
- Se publican en la plataforma según disponibilidad
Consejo: si estás empezando, lo más recomendable es comenzar por un curso autogestionado.
Paso a paso para consultar los cursos disponibles del INAP en 2025
Vamos a mostrarte cómo buscar, filtrar y elegir el curso que más se ajuste a tus intereses o necesidades.
Paso 1: Acceder a la plataforma oficial del INAP
Ingresá a: https://capacitacion.inap.gob.ar/
Este es el portal donde se encuentra toda la oferta formativa oficial.
No ingreses a sitios alternativos o de terceros.
Paso 2: Ir a la sección “Explorar oferta formativa”
- En el menú principal del sitio, hacé clic en “Explorar la oferta formativa”
- Se abrirá un catálogo con todos los cursos disponibles en el momento
- Vas a ver los cursos activos, su modalidad y su fecha de inscripción
Paso 3: Usar los filtros para encontrar el curso ideal
En la parte izquierda del catálogo vas a poder filtrar por:
- Modalidad: autogestionado, sincrónico, presencial
- Duración: breve, media o extendida
- Tipo de destinatario: agentes públicos, ciudadanía general
- Temática: ambiente, género, comunicación, planificación, etc.
Consejo: si buscás flexibilidad, filtrá por “autogestionado”.
Si querés una experiencia más participativa, filtrá por “sincrónico”.
Ejemplos de cursos disponibles en 2025 y para quiénes están pensados
Para ayudarte a elegir mejor, preparamos una selección de cursos reales que podés encontrar en la plataforma del INAP y una breve descripción de quiénes pueden beneficiarse de cada uno.
La idea es que puedas decir: “Este curso es para mí”.
Curso: Ley Micaela – Formación en perspectiva de género
- Modalidad: Autogestionado
- Duración estimada: 4 horas
- Certificado: Sí
- Destinado a: Personal de todos los niveles del Estado Nacional
¿Este curso es para vos?
Si trabajás en el Estado (en cualquier nivel), es muy probable que estés obligado por ley a realizar esta formación.
También es útil si querés entender mejor cómo aplicar la igualdad de género en tu ambiente de trabajo o querés sumar un antecedente valioso a tu currículum.
Curso: Ley Yolanda – Formación en ambiente y desarrollo sostenible
- Modalidad: Autogestionado
- Duración estimada: 3 horas
- Certificado: Sí
- Destinado a: Agentes públicos de todos los niveles
¿Este curso es para vos?
Si trabajás en organismos que tienen relación con obras públicas, medio ambiente, salud o planeamiento, este curso es clave.
También si tu provincia o municipio adhirió a la Ley Yolanda.
Curso: Introducción a la gestión pública
- Modalidad: Autogestionado
- Duración estimada: 6 a 8 horas
- Certificado: Sí
- Destinado a: Personas que ingresan recientemente al Estado
¿Este curso es para vos?
Si empezaste hace poco a trabajar en un organismo público o si venís del ámbito privado y querés entender cómo funciona la administración pública argentina, este curso te da un panorama general muy claro.
Curso: Herramientas digitales para la gestión
- Modalidad: Autogestionado o sincrónico (según edición)
- Duración: variable
- Certificado: Sí
- Destinado a: Personas que usan sistemas digitales en su trabajo cotidiano
¿Este curso es para vos?
Si usás sistemas de gestión, trámites digitales, firmas electrónicas o necesitas familiarizarte con plataformas públicas (como GDE o TAD), este curso puede facilitarte mucho el día a día laboral.
Curso: Comunicación pública con enfoque ciudadano
- Modalidad: Sincrónico
- Duración: 3 semanas con clases en vivo
- Certificado: Sí
- Destinado a: Equipos de prensa, comunicación institucional y atención al ciudadano
¿Este curso es para vos?
Si tu trabajo incluye redactar comunicados, diseñar mensajes para redes sociales oficiales, responder consultas de la ciudadanía o manejar redes de un organismo, este curso te ayuda a hacerlo con claridad y empatía.
Curso: Planificación estratégica en organismos públicos
- Modalidad: Sincrónico
- Duración: 4 semanas
- Certificado: Sí
- Destinado a: Mandos medios, directivos y coordinadores de equipos
¿Este curso es para vos?
Si coordinás áreas o estás involucrado en decisiones organizacionales, este curso te brinda herramientas concretas para planificar con objetivos claros y medir resultados.
Curso: Derechos humanos y función pública
- Modalidad: Autogestionado
- Duración: 4 a 6 horas
- Certificado: Sí
- Destinado a: Agentes públicos en general
¿Este curso es para vos?
Si querés incorporar una mirada transversal de derechos humanos en tu rol como servidor público, este curso aporta perspectiva crítica y práctica.
Cómo saber si un curso es para vos
A veces cuesta saber si una capacitación es la indicada.
Te recomendamos hacerte estas preguntas al leer la ficha del curso:
- ¿Los temas del curso tienen relación con lo que hago en mi trabajo?
- ¿La modalidad se adapta a mis horarios y disponibilidad?
- ¿Puedo aplicar lo que aprenda en mi área o función?
- ¿Me interesa el tema en lo personal, aunque no sea obligatorio?
No es solo lo que te exigen hacer, es lo que decidís aprender lo que marca la diferencia.
Cursos más buscados del INAP en 2025
A continuación, te presentamos una selección de los cursos que ya están disponibles o que se espera que abran convocatoria este año, según las tendencias de búsqueda y oferta formativa oficial.
Curso Ley Micaela
- Modalidad: autogestionado
- Dirigido a: personal del Estado nacional
- Objetivo: formación en perspectiva de género
- Certificado: sí
Curso Ley Yolanda
- Modalidad: autogestionado
- Dirigido a: agentes de la administración pública
- Objetivo: capacitación en temas ambientales
- Certificado: sí
Curso Introducción a la gestión pública
- Modalidad: autogestionado
- Dirigido a: empleados nuevos o quienes ingresan al Estado
- Objetivo: conocer las bases del funcionamiento del Estado argentino
Curso Comunicación institucional
- Modalidad: sincrónico o autogestionado
- Dirigido a: equipos de comunicación, RRHH o atención al público
Curso Herramientas digitales para la gestión pública
- Modalidad: autogestionado
- Temas: plataformas de gestión, firmas electrónicas, expedientes digitales
Curso Introducción a la planificación estratégica
- Modalidad: sincrónico
- Nivel: intermedio
- Duración: 3 semanas
Cómo saber si un curso está disponible en este momento
- Ingresá al catálogo del portal
- Buscá el curso por nombre o palabra clave
- Fijate si aparece la opción “Inscribirme”
- Si la inscripción no está habilitada, podrás ver una leyenda que indica “No disponible por el momento”
- En ese caso, podés activar alertas o volver a consultar más adelante
Si hoy no está abierto, no te desanimes. La constancia es clave para aprovechar oportunidades.
Cómo anotarte a un curso gratuito del INAP
El proceso es muy simple, pero debe seguirse con atención:
- Ingresá a https://capacitacion.inap.gob.ar
- Iniciá sesión con tu cuenta (o creá una si aún no tenés)
- Buscá el curso que te interesa
- Leé bien la ficha con los objetivos, modalidad y destinatarios
- Hacé clic en “Inscribirme”
- Confirmá tus datos
- Si el curso es autogestionado, comenzás de inmediato
- Si es sincrónico, esperá la validación institucional
Qué pasa después de inscribirte
- Vas a ver el curso en la sección “Mis cursos” dentro del campus virtual
- Podrás acceder al contenido desde ahí
- Si es sincrónico, recibirás por correo los horarios y enlaces de clases
- Al finalizar y cumplir con los requisitos, obtendrás un certificado oficial
Cómo descargar el certificado una vez aprobado el curso
- Ingresá a tu cuenta del campus
- Hacé clic en “Mis cursos”
- Seleccioná el curso aprobado
- Buscá la opción “Descargar certificado”
- Guardalo en tu computadora o celular en formato PDF
Todos los certificados tienen firma digital y código de verificación.
Consejos para elegir bien tu curso
- Leé bien los objetivos antes de anotarte
- Verificá la modalidad: no todos los cursos son autogestionados
- Comprobá si necesitás validación institucional
- Elegí según tu nivel de experiencia
- Consultá con tu equipo de RRHH si el curso es válido para tu legajo
Qué es el INAP y cuál es su función
El INAP es un organismo dependiente de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación.
Su misión principal es diseñar, promover y coordinar acciones de formación para todos los niveles de la administración pública, en todo el país.
Desde su plataforma virtual, ofrece cursos sobre:
- Administración y gestión pública
- Comunicación institucional
- Perspectiva de género
- Sustentabilidad y medio ambiente
- Atención ciudadana
- Tecnología y transformación digital
- Derechos humanos
- Políticas públicas
En 2025, el INAP consolida una propuesta abierta, gratuita, accesible y federal, con una plataforma cada vez más moderna.
Estudiar es gratis, pero no hacerlo puede salir caro. Aprovechá lo que tenés al alcance.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer más de un curso a la vez?
Sí. No hay un límite, pero se recomienda no sobrecargarte.
¿Los cursos gratuitos también otorgan certificado?
Sí, todos los cursos del INAP —gratuitos o no, autogestionados o sincrónicos— otorgan certificado si se aprueban.
¿Hay cursos para quienes no trabajan en el Estado?
Sí, algunos cursos están abiertos al público en general, especialmente los autogestionados. Especifica en la ficha del curso.
En 2025, el INAP continúa ofreciendo una variedad de cursos gratuitos diseñados para mejorar el funcionamiento del Estado y profesionalizar a quienes lo integran.
Saber qué cursos están disponibles y cómo acceder a ellos puede abrirte oportunidades reales, sin necesidad de pagar nada y desde cualquier lugar del país.
La formación no es un lujo, es una herramienta. Y vos tenés derecho a usarla.
Si esta guía te ayudó, compartila con quienes también estén buscando crecer, capacitarse y dar lo mejor en su rol público.