Volver al Trabajo: Cómo Funciona el Pago de la Asignación
Volver al Trabajo es un programa del gobierno argentino que busca ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad a reincorporarse al mercado laboral.
Como parte de este plan, los beneficiarios reciben una asignación económica mensual para que puedan capacitarse y mejorar sus posibilidades de empleo.
Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cómo se paga este beneficio, cuáles son los requisitos para seguir recibiéndolo y en qué casos podrían perderlo.
¿Cuánto se cobra en Volver al Trabajo?
Los beneficiarios reciben una asignación mensual no remunerativa, lo que significa que es un monto fijo de dinero otorgado como ayuda para su proceso de inserción laboral.
Es importante aclarar que no es un salario, sino una ayuda económica temporal.
El monto de esta asignación puede ser actualizado periódicamente por el gobierno.
Para conocer el valor vigente en cada momento, se recomienda verificar la información en el Portal de Empleo o en los comunicados oficiales del Ministerio de Trabajo.
¿Cuándo y dónde se cobra la asignación?
El pago de la asignación se realiza mensualmente en una fecha establecida por el gobierno.
Pasos para recibir el pago de Volver al Trabajo
Verificar la asignación de cuenta bancaria
- Si ya tenés una cuenta bancaria registrada en ANSES, el pago se acreditará en esa cuenta de forma automática.
- Si no tenés una cuenta bancaria, el gobierno te asignará una cuenta en un banco específico y podrás recibir el dinero allí.
Consultar la fecha de cobro
- Cada mes, el Ministerio de Trabajo publica un calendario de pagos donde se indica la fecha exacta en que se acredita el dinero.
- Esta información se puede consultar en el Portal de Empleo o en ANSES.
Acceder al dinero
- Una vez acreditado el pago, podés retirar el dinero en efectivo desde un cajero automático.
- También podés usarlo con tu tarjeta de débito en comercios.
Ejemplo: Pablo es beneficiario de Volver al Trabajo y recibió un mensaje del gobierno indicándole que su pago estaría disponible el día 10 del mes siguiente.
Ese día, fue a un cajero automático y pudo retirar el dinero sin inconvenientes.
Requisitos para seguir cobrando la asignación
Para mantener el beneficio, los beneficiarios deben cumplir ciertas condiciones.
1. Participar activamente en el programa
El objetivo del plan es mejorar la inserción laboral de los beneficiarios, por lo que deben participar activamente en las siguientes actividades:
- Cursos de capacitación.
- Talleres de formación profesional.
- Prácticas laborales en empresas.
- Entrevistas de trabajo.
Ejemplo: Laura se inscribió en Volver al Trabajo y comenzó un curso de auxiliar administrativo.
Si deja de asistir sin justificación, podría ser dada de baja y perder el beneficio.
2. Mantener los datos actualizados
Es obligatorio que los beneficiarios mantengan sus datos personales y de contacto actualizados en el Portal de Empleo y en ANSES.
Si hay cambios en la situación laboral, domicilio o información bancaria, deben informarlo de inmediato.
3. No superar el límite de ingresos permitidos
Si el beneficiario consigue un empleo en blanco con un salario que supere el monto de la asignación, podría dejar de recibirla.
Ejemplo: Mateo recibió la asignación por varios meses, pero luego encontró un empleo en una empresa con un salario de $250.000.
Como su ingreso es superior al límite permitido, dejó de recibir la asignación.
Casos en los que se puede perder el beneficio
El pago de la asignación puede ser suspendido si se incumplen algunas condiciones del programa, como:
- No asistir a las capacitaciones o actividades obligatorias.
- No actualizar los datos personales en los sistemas oficiales.
- Obtener ingresos superiores al límite permitido.
- Proporcionar información falsa o cometer fraude.
Ejemplo: Emiliano no informó que había comenzado a trabajar en una empresa privada y continuó cobrando la asignación. Luego de un control del sistema, se detectó la irregularidad y fue dado de baja del programa.
Preguntas frecuentes sobre el pago de Volver al Trabajo
¿La asignación es un salario?
No, es una ayuda económica temporal destinada a capacitación y búsqueda de empleo.
¿El monto del beneficio puede cambiar?
Sí, el gobierno puede actualizar el monto según la situación económica del país.
¿Cuándo se cobra la asignación?
Se acredita mensualmente en la fecha establecida en el calendario oficial.
¿Dónde puedo consultar mi pago?
Podés verificarlo en el Portal de Empleo o en tu cuenta bancaria.
¿Qué pasa si no me depositan el dinero?
En caso de no recibir el pago, debés comunicarte con el Ministerio de Trabajo o ANSES para verificar tu situación.
¿Puedo seguir cobrando si consigo trabajo?
Depende del salario. Si es muy superior al monto de la asignación, podrías perder el beneficio.
¿Se puede renunciar al programa?
Sí, si ya no necesitás el beneficio, podés solicitar la baja voluntaria.
El pago de la asignación en Volver al Trabajo es un apoyo clave para quienes buscan mejorar su situación laboral.
Para seguir recibiéndolo, es fundamental cumplir con los requisitos del programa y participar activamente en las actividades propuestas.
Si sos beneficiario, asegurate de consultar periódicamente el Portal de Empleo y seguir todos los pasos correctamente para no perder el beneficio.
Para más información, podés ingresar a www.portalempleo.gob.ar.
