Obtener el Certificado de Forma Presencial
Si necesitas obtener el Certificado de Antecedentes Penales en Argentina pero prefieres hacerlo de manera presencial, este artículo te explicará todos los pasos que debes seguir para completar el trámite correctamente.
Aunque el método online es más rápido, la opción presencial sigue siendo útil para quienes necesitan asistencia directa o no cuentan con acceso a internet.
Aquí encontrarás una guía completa, desde los requisitos hasta cómo sacar un turno y qué hacer el día del trámite.
Requisitos para obtener el certificado de forma presencial
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con lo siguiente:
Documento Nacional de Identidad (DNI):
Debe estar vigente y en buen estado.
Turno confirmado:
Es obligatorio sacar un turno previamente a través del sitio oficial del RNR.
Tasa administrativa:
Debes pagar el costo del trámite, que varía según la modalidad (urgente o estándar).
El pago puede realizarse online o en algunos puntos habilitados.
Otros documentos adicionales:
En algunos casos específicos, podrían solicitarte documentos complementarios. Verifica esta información al sacar el turno.
Paso 1: Sacar un turno para el trámite presencial
Para gestionar el trámite en las oficinas habilitadas, el primer paso es sacar un turno a través del sitio oficial del Registro Nacional de Reincidencia:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia
Nota importante: Sin un turno confirmado, no podrás realizar el trámite presencial.
El sistema de turnos organiza la atención en las oficinas y asegura que cada persona reciba asistencia en el horario indicado.
¿Cómo sacar el turno?
Ingresa al sitio oficial.
Haz clic en la opción “Sacar turno”.
Completa el formulario con tus datos personales, elige la oficina más cercana y selecciona la fecha y hora disponibles.
Confirma tu turno y guarda el comprobante que recibirás por correo electrónico.
Paso 2: Realizar el pago de la tasa administrativa
El trámite presencial requiere el pago de una tasa administrativa.
Existen dos formas principales de realizar este pago:
Online:
A través de plataformas habilitadas como Mercado Pago o tarjetas de crédito/débito.
Este método es rápido y te permite agilizar el trámite el día de la cita.
En efectivo:
En algunos puntos físicos indicados al momento de sacar el turno.
Consejo: Si pagas online, guarda el comprobante para presentarlo el día del trámite.
Paso 3: Prepararte para el día del turno
Antes de asistir a tu cita, verifica que tienes todo lo necesario para completar el trámite sin inconvenientes:
Documentación:
DNI original.
Comprobante del turno (impreso o en tu teléfono).
Comprobante de pago, si lo realizaste previamente.
Horario:
Llega al menos 15 minutos antes de la hora indicada. La puntualidad es clave para no perder tu turno.
Requisitos adicionales:
Si el sistema indicó algún documento complementario, no olvides llevarlo.
Paso 4: Asistir a la oficina seleccionada
El día de tu turno, dirígete a la oficina que seleccionaste durante el proceso de agendamiento. Sigue estos pasos:
Presenta tu DNI y el comprobante del turno en la recepción.
Proporciona los documentos adicionales solicitados.
Completa el proceso de verificación y firma, si es necesario.
El personal de la oficina te guiará en los pasos finales para garantizar que tu trámite sea procesado correctamente.
Paso 5: Recepción del Certificado
El tiempo de entrega del certificado depende de la modalidad que hayas elegido:
Urgente:
Puede estar disponible el mismo día del trámite.
Estándar:
Generalmente demora entre 3 y 5 días hábiles.
El certificado puede entregarse en formato físico o digital, según la oficina y tu preferencia.
Errores comunes en el trámite presencial (y cómo evitarlos)
No llegar a tiempo:
Si no te presentas en el horario indicado, tu turno será cancelado.
Olvidar documentos importantes:
Asegúrate de llevar todos los requisitos antes de salir de casa.
Datos incorrectos en el formulario:
Verifica que tus datos personales sean correctos al sacar el turno.
No realizar el pago de la tasa:
Sin el comprobante de pago, no podrán procesar tu trámite.
¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales y para qué se necesita?
El Certificado de Antecedentes Penales es un documento oficial emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR).
Este informe certifica si una persona tiene o no antecedentes criminales registrados en el país y es obligatorio para diversos trámites, como:
Solicitudes de empleo en empresas públicas o privadas.
Procesos de migración, como residencias o visas.
Licitaciones y concursos públicos.
Trámites judiciales o administrativos.
Si necesitas realizar este trámite de manera presencial, es importante que sigas los pasos indicados para evitar errores y garantizar un proceso ágil.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo realizar el trámite presencial sin sacar turno?
No, el turno es obligatorio para todos los trámites presenciales en el RNR.
2. ¿Qué hago si pierdo mi turno?
Deberás sacar uno nuevo ingresando nuevamente al sistema del RNR.
3. ¿Cuánto tiempo demora el trámite presencial?
Depende de la modalidad que elijas:
Urgente: el mismo día.
Estándar: entre 3 y 5 días hábiles.
4. ¿Dónde puedo pagar la tasa si no quiero hacerlo online?
Puedes pagar en efectivo en los puntos habilitados indicados al momento de sacar el turno.
El trámite presencial para obtener el Certificado de Antecedentes Penales es una alternativa útil para quienes necesitan asistencia directa o no tienen acceso a herramientas digitales.
Siguiendo estos pasos y cumpliendo con los requisitos, podrás completar el proceso sin inconvenientes.
Recuerda siempre sacar un turno previamente y asistir con todos los documentos necesarios.
Si aún tienes dudas, consulta el sitio oficial del Registro Nacional de Reincidencia o nuestra sección de preguntas frecuentes.
¡Buena suerte con tu trámite!
