¿Registro Presencial o en Línea?
El registro de un motovehículo puede realizarse tanto de manera presencial como, en algunas provincias y localidades, en línea.
Cada método tiene suas próprias características, ventajas y pasos específicos. A continuación, exploraremos cada opción para que puedas decidir cuál se adapta mejor a ti.
Opción 1: Registro Presencial en el Registro de la Propiedad Automotor
El método tradicional para registrar un motovehículo es acudir en persona a una delegación del Registro de la Propiedad Automotor.
Esta opción es recomendada para quienes prefieren contar con la asistencia directa del personal de la oficina o no tienen acceso fácil a herramientas digitales.
Paso a paso para el registro presencial
Identifica la delegación correspondiente a tu domicilio
Cada persona debe registrar su motovehículo en la delegación del Registro de la Propiedad Automotor más cercana a su lugar de residencia.
¿Cómo saber cuál es tu delegación?: Puedes buscar en el sitio web del Registro Nacional de la Propiedad Automotor o llamar a su línea de atención para confirmar la delegación asignada a tu código postal.
Verifica si necesitas un turno previo
Algunas delegaciones requieren que solicites un turno antes de acudir para evitar esperas prolongadas.
¿Cómo pedir un turno?: En muchas oficinas, puedes agendar una cita por teléfono o mediante el sitio web del registro.
Esto es especialmente útil en ciudades grandes o lugares con alta demanda, como Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Reúne todos los documentos necesarios
Antes de acudir, revisa cuidadosamente la lista de documentos, incluyendo tu DNI, factura de compra o contrato de compra-venta, constancia de CUIL/CUIT, comprobante de domicilio y la Solicitud Tipo 01.
Consejo: Lleva fotocopias de todos los documentos y guarda los originales en un sobre o carpeta para facilitar el trámite.
Acude a la delegación en el día y hora designados
Presenta todos los documentos en la ventanilla correspondiente. Si tienes dudas sobre algún paso, el personal de la oficina podrá orientarte.
Evita errores comunes: Verifica que los datos en cada documento estén correctos y completos para evitar demoras.
Realiza el pago de las tasas
Una vez presentados los documentos, te indicarán los costos del trámite y te guiarán para realizar el pago de tasas y aranceles correspondientes.
Formas de pago: Generalmente, las delegaciones aceptan efectivo y, en algunos casos, tarjetas de débito o crédito.
Es recomendable preguntar con antelación sobre los métodos de pago aceptados.
Finaliza el trámite y recibe tu comprobante
Al completar el proceso, la delegación emitirá un comprobante de inscripción que indica que el motovehículo ha sido registrado.
Este documento será temporal hasta que recibas la cédula de identificación y el título de propiedad.
Tiempo de espera: Dependiendo de la delegación, la entrega de estos documentos finales puede tardar algunos días o semanas.
Consulta en la oficina sobre el tiempo estimado para su entrega.
Opción 2: Registro en Línea (Trámite Digital)
En algunas localidades y provincias de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba, Quilmes, San Justo y Santa Fe, es posible realizar el registro de un motovehículo en línea.
Esta opción es ideal para quienes prefieren evitar desplazamientos o para aquellos con acceso limitado a las oficinas del Registro de la Propiedad Automotor.
Paso a paso para el registro en línea
Verifica si tu jurisdicción permite el trámite en línea
No todas las provincias y localidades ofrecen esta opción, así que es importante verificar si tu zona permite el registro en línea de motovehículos.
¿Cómo comprobarlo?: Visita el sitio web oficial del Registro Nacional de la Propiedad Automotor o el sitio de tu provincia para confirmar la disponibilidad del servicio en línea.
Accede al portal de trámites en línea
Una vez confirmado que puedes realizar el trámite en línea, accede al portal correspondiente del Registro de la Propiedad Automotor.
Requisitos técnicos: Asegúrate de tener una conexión a internet estable, y es posible que debas crear una cuenta en el portal o ingresar con tu Clave Fiscal de la AFIP.
Completa la Solicitud Tipo 01 digital
En el formulario digital, ingresa tus datos personales y la información del motovehículo, incluyendo marca, modelo, número de chasis y número de motor.
Consejos para el formulario:
Revisa dos veces toda la información antes de enviar el formulario, ya que cualquier error podría demorar el proceso.
Si tienes dudas sobre algún campo, el portal suele ofrecer ayuda o guías adicionales.
Sube los documentos escaneados
Escanea los documentos requeridos, como el DNI, factura de compra, constancia de CUIL/CUIT y comprobante de domicilio, y súbelos al portal en los formatos permitidos (normalmente PDF o JPEG).
Calidad de los documentos: Asegúrate de que los escaneos sean claros y legibles para evitar que el trámite sea rechazado.
Realiza el pago de tasas en línea
El portal te redirigirá a una sección de pagos, donde podrás abonar las tasas de registro de manera digital.
Métodos de pago en línea: Generalmente, se aceptan tarjetas de débito, crédito y transferencias bancarias.
Confirma que recibes un comprobante de pago después de realizarlo.
Recepción de documentos y finalización del trámite
Una vez completado el proceso en línea, recibirás un comprobante digital de registro.
Los documentos físicos, como la cédula de identificación y el título de propiedad, te serán enviados o estarán disponibles para retiro en una delegación cercana, dependiendo de las políticas locales.
Seguimiento en línea: Muchos portales permiten que sigas el estado de tu trámite en línea, lo cual es útil si deseas saber cuándo estarán listos tus documentos.
Consideraciones para elegir la opción adecuada
Registro presencial:
Ideal para: Personas que prefieren recibir orientación personalizada o que tienen dudas sobre la documentación.
Ventajas: Interacción directa con el personal de la oficina y menos riesgo de errores en el formulario.
Desventajas: Puede requerir más tiempo, incluyendo esperas en la oficina y la necesidad de desplazarse.
Registro en línea:
Ideal para: Usuarios que desean ahorrar tiempo y cuentan con facilidad para escanear documentos y realizar trámites digitales.
Ventajas: Comodidad de realizar el trámite desde casa y ahorro de tiempo en traslados.
Desventajas: Limitado a algunas jurisdicciones y requiere conocimientos básicos de herramientas digitales.
Elegir la opción adecuada depende de tus preferencias y de la disponibilidad de recursos en tu zona. Ambas opciones son válidas y ofrecen vías seguras para registrar tu motovehículo de manera legal y formal en Argentina.