Dónde Usar el Boleto Estudiantil SUBE

El Boleto Estudiantil SUBE te permite viajar gratuitamente en múltiples medios de transporte público dentro de la región metropolitana de Buenos Aires.

Sin embargo, es importante conocer exactamente dónde y cómo podés usar este beneficio para aprovechar al máximo tus 50 viajes mensuales gratuitos.

Esta guía te explica todos los medios de transporte incluidos, las restricciones geográficas, horarios de uso, y consejos prácticos para optimizar tus viajes estudiantiles.

Medios de Transporte Incluidos

Colectivos (Autotransporte Urbano)

Los colectivos representan el medio de transporte más amplio cubierto por el Boleto Estudiantil, abarcando prácticamente toda la red de transporte público del AMBA.

Cobertura territorial:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Todas las líneas de colectivos que circulan dentro del territorio porteño están incluidas en el beneficio.

Líneas exclusivamente porteñas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151

Ejemplo de uso: Lucía, estudiante de secundaria en Recoleta, puede tomar el colectivo 68 desde su casa en Palermo hasta la escuela, y luego usar el 106 para ir a la biblioteca de Barracas. Ambos viajes están cubiertos por su Boleto Estudiantil.

Líneas interjurisdiccionales del AMBA:

Principales líneas que conectan CABA con el Gran Buenos Aires: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195

Ejemplo de conexión: Martín vive en La Plata y estudia en una escuela técnica en La Boca. Puede usar el colectivo 129 que conecta La Plata con CABA, y el viaje completo está cubierto por su Boleto Estudiantil, independientemente de la distancia recorrida.

Cómo usar el beneficio en colectivos:

Paso a paso correcto:

  1. Subí al colectivo por la puerta delantera
  2. Indicá al chofer tu nivel de estudios: “Inicial”, “Primaria” o “Secundaria”
  3. Apoyá tu tarjeta SUBE Estudiantil en la validadora
  4. Verificá en la pantalla que se descontó correctamente (debe mostrar “Viaje gratuito” o similar)
  5. Conservá tu lugar sabiendo que el viaje no consume saldo

Información que debe aparecer en pantalla:

  • “Estudiante [Nivel]”
  • “Viaje gratuito” o “$0,00”
  • Saldo restante de la tarjeta
  • Viajes estudiantiles disponibles en el mes

Subte (Metro de Buenos Aires)

El sistema de subterráneos de Buenos Aires está completamente integrado al Boleto Estudiantil, cubriendo todas las líneas en operación.

Líneas incluidas:

Red completa del Subte:

  • Línea A: Plaza de Miseracordia – San Pedrito
  • Línea B: Juan Manuel de Rosas – Villa Urquiza
  • Línea C: Constitución – Retiro
  • Línea D: Catedral – Congreso de Tucumán
  • Línea E: Bolívar – Plaza de los Virreyes
  • Línea H: Hospitales – Facultad de Derecho

Cómo usar el beneficio en subte:

Proceso en molinetes:

  1. Acercate al molinete con tu tarjeta SUBE Estudiantil
  2. Apoyá la tarjeta en el lector circular
  3. Esperá la luz verde y el sonido de confirmación
  4. Pasá por el molinete cuando se abra
  5. No necesitás indicar nivel educativo (sistema automático)

Ventajas en subte:

  • No hay interacción con personal (sistema automático)
  • Validación más rápida que en colectivos
  • Conexiones libres entre líneas dentro del sistema
  • Cobertura total de la red subterránea

Ejemplo de recorrido: Ana, estudiante universitaria de la UTN (Medrano), toma la Línea B desde Villa Urquiza (donde vive) hasta Medrano, luego conecta con la Línea D hasta Facultad de Medicina para ir a una biblioteca. Todo el recorrido consume solo 1 viaje de sus 50 mensuales.

Premetro

El Premetro es un sistema de transporte liviano que conecta algunas estaciones de la Línea E del subte con barrios del sur de la ciudad.

Recorrido del Premetro:

  • Desde: Estación Intendente Saguier (Línea E)
  • Hasta: Centro Cívico (Mataderos)
  • Estaciones intermedias: Polideportivo, Estación Saguier, Crisólogo Larralde, Emilio Mitre, Juan B. Justo, Lacarra

Uso estudiantil del Premetro:

Similar al subte, el sistema es automatizado y reconoce automáticamente el beneficio estudiantil al pasar la tarjeta por el lector.

Combinaciones estratégicas: Pedro, estudiante de secundaria en Villa Soldati, puede tomar el Premetro hasta Intendente Saguier, conectar con la Línea E del subte hasta Plaza de los Virreyes, y luego el colectivo 165 hasta su escuela. Todo el trayecto consume 1 solo viaje estudiantil.

Limitaciones Importantes del Beneficio

Medios NO incluidos

Sistema ferroviario (Trenes)

El Boleto Estudiantil SUBE NO incluye los trenes urbanos. Para viajar en las líneas de tren necesitás un trámite separado.

Líneas de tren excluidas:

  • Línea Mitre (Retiro – Tigre/Bartolomé Mitre/José León Suárez)
  • Línea San Martín (Retiro – Pilar)
  • Línea Belgrano Norte (Retiro – Villa Rosa)
  • Línea Belgrano Sur (Constitución – González Catán/Aldo Bonzi)
  • Línea Sarmiento (Once – Moreno/Lobos)
  • Línea Roca (Constitución – La Plata/Ezeiza/Cañuelas)
  • Línea Urquiza (Federico Lacroze – General Lemos)

Alternativa para trenes: Debés tramitar el “Boleto Estudiantil Ferroviario” directamente con Trenes Argentinos, que es un beneficio separado del SUBE.

Otros servicios excluidos:

  • Taxis y remises
  • Transporte privado o escolar
  • Lanchas o servicios fluviales
  • Transporte interurbano de larga distancia

Restricciones geográficas

Área de cobertura:

CABA: Cobertura total dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gran Buenos Aires: Incluye los principales partidos del conurbano que están conectados por líneas de colectivos interjurisdiccionales:

  • Avellaneda
  • Lanús
  • Lomas de Zamora
  • La Matanza
  • Morón
  • Tres de Febrero
  • San Martín
  • Vicente López
  • San Isidro
  • Tigre
  • San Fernando
  • Quilmes
  • Berazategui
  • Florencio Varela
  • Almirante Brown
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • La Plata (conexión limitada)
  • Marcos Paz (conexión limitada)

Ejemplo de limitación: Si estudiás en Chascomús o en Luján, aunque estas localidades tengan SUBE, el Boleto Estudiantil del AMBA no aplica. Debés consultar los programas locales de cada municipio.

Horarios y Días de Uso

Horarios habilitados

CABA:

  • Días: Lunes a viernes
  • Horarios: 5:00 a 00:00 (medianoche)
  • Duración: Desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil del año

Provincia de Buenos Aires:

  • Días: Lunes a viernes
  • Horarios: 6:00 a 23:59
  • Duración: Durante todo el ciclo lectivo

Restricciones temporales

Días NO cubiertos:

  • Sábados y domingos
  • Feriados nacionales y locales
  • Receso invernal (vacaciones de julio)
  • Receso de verano (diciembre-febrero, fuera del ciclo lectivo)

Aclaración importante: En estos días podés usar la tarjeta SUBE Estudiantil como una tarjeta común, pero se descontará saldo y NO aplicará el beneficio gratuito.

Ejemplo práctico: Si Carlos necesita viajar un sábado a una actividad escolar especial, puede usar su tarjeta SUBE Estudiantil, pero le descontarán el valor normal del pasaje de su saldo cargado.

Límites de Uso Mensual

Cantidad de viajes

Límite mensual:

  • 50 viajes gratuitos por mes calendario
  • Máximo 4 viajes por día hábil
  • Reinicio automático el 1° de cada mes

Cómo se cuentan los viajes:

1 viaje = 1 validación en cualquier medio

  • Subir a un colectivo = 1 viaje
  • Entrar al subte = 1 viaje
  • Tomar el premetro = 1 viaje

Conexiones y trasbordos: Las conexiones entre diferentes medios de transporte se cuentan como viajes separados.

Ejemplo de conteo diario: Julia hace el siguiente recorrido para ir a la escuela:

  1. Colectivo 85 desde su casa hasta estación Medrano = 1 viaje
  2. Subte Línea B desde Medrano hasta Alem = 1 viaje
  3. Colectivo 20 desde Puerto Madero hasta la escuela = 1 viaje

Total: 3 viajes de ida. Para la vuelta serían otros 3 viajes. Total del día: 6 viajes, pero como el límite es 4, los 2 viajes extras se descontarán del saldo.

¿Qué pasa al superar los límites?

Superación del límite diario (más de 4 viajes):

  • Los primeros 4 viajes son gratuitos
  • A partir del 5° viaje se descuenta saldo normal
  • Al día siguiente se reinicia el contador

Superación del límite mensual (más de 50 viajes):

  • Los primeros 50 viajes del mes son gratuitos
  • A partir del viaje 51 se descuenta saldo normal
  • El 1° del mes siguiente se reinicia el contador

Estrategia de optimización: Para maximizar el beneficio, planificá tus viajes combinando medios de transporte de manera eficiente. Por ejemplo, si tu escuela está cerca de una estación de subte, puede ser más económico caminar esas cuadras que usar un colectivo adicional.

Integración con Otros Beneficios

RED SUBE (Sistema de descuentos por combinación)

El sistema RED SUBE ofrece descuentos automáticos cuando hacés conexiones entre diferentes medios de transporte dentro de un período de 2 horas.

Cómo funciona la integración:

Viajes estudiantiles + RED SUBE:

  • Si tus viajes estudiantiles se agotan, automáticamente comenzás a aprovechar los descuentos de RED SUBE
  • Los descuentos se aplican sobre las tarifas normales
  • Es especialmente útil al final del mes cuando se agotan los 50 viajes gratuitos

Descuentos progresivos mensuales:

  • 20% de descuento después de 20 viajes pagos
  • 30% de descuento después de 30 viajes pagos
  • 40% de descuento después de 40 viajes pagos

Tarifa Social Federal

Si tenés derecho a la Tarifa Social Federal, podés combinarla con el Boleto Estudiantil.

Beneficios combinados:

  • Primeros 50 viajes: Completamente gratuitos (Boleto Estudiantil)
  • Viajes adicionales: 55% de descuento (Tarifa Social Federal)
  • Precargas universitarias: Viajes adicionales si sos universitario en Provincia

Ejemplo de beneficio combinado: María tiene Asignación Universal por Hijo y estudia en la UBA. Sus primeros 50 viajes mensuales son gratuitos por el Boleto Estudiantil. Si necesita viajar más, paga solo el 45% del valor normal por la Tarifa Social.

Guía Práctica por Situaciones

Escenario 1: Estudiante que vive lejos de la escuela

Situación: Vivís en Quilmes y estudiás en Centro Porteño.

Estrategia optimal:

  1. Ida: Colectivo 25 desde Quilmes hasta Puerto Madero (1 viaje)
  2. Conexión: Caminar hasta Línea C del subte en Independencia (0 viajes adicionales)
  3. Llegada: Subte Línea C hasta destino (1 viaje)

Total ida: 2 viajes Total diario: 4 viajes (ida y vuelta) Uso mensual: 80 viajes necesarios, pero solo 50 cubiertos

Recomendación: Optimizá algunos días caminando parte del trayecto o buscando alternativas de transporte para no superar el límite.

Escenario 2: Estudiante con actividades extraescolares

Situación: Necesitás ir a la escuela, biblioteca, y actividades deportivas.

Planificación semanal:

  • Lunes a viernes: Escuela (4 viajes diarios = 20 viajes)
  • 2 veces por semana: Biblioteca (4 viajes adicionales = 8 viajes)
  • 3 veces por semana: Deportes (6 viajes adicionales = 18 viajes)

Total mensual: Aproximadamente 46 viajes, dentro del límite.

Escenario 3: Estudiante universitario con materias en diferentes sedes

Situación: Cursás en Ciudad Universitaria y en sede del Centro.

Gestión eficiente:

  • Planificación: Agrupá materias por sede en días específicos
  • Combinaciones: Usá el beneficio de conexiones dentro del subte
  • Flexibilidad: Mantené algo de saldo para viajes extras

Consejos para Maximizar el Beneficio

Planificación estratégica

Mapeo de rutas eficientes:

  1. Identificá todas las rutas posibles desde tu casa hasta destinos frecuentes
  2. Compará cantidad de trasbordos necesarios en cada ruta
  3. Elegí las rutas con menos validaciones para conservar viajes

Uso de apps de transporte:

  • BA Cómo Llego: Planificá rutas optimizadas
  • Moovit: Información en tiempo real de colectivos
  • BA Subte: Estado y horarios del subte

Optimización de horarios

Viajes en horarios pico:

  • Evitá viajar en horarios pico cuando sea posible (7-9 AM y 17-19 PM)
  • Aprovechá horarios intermedios para actividades no escolares
  • Planificá salidas tempranas para evitar multitudes

Gestión de fines de semana:

Recordá que los fines de semana el beneficio no aplica, así que mantené saldo cargado para emergencias o actividades especiales.

Backup y contingencias

Mantené saldo de respaldo:

  • Mínimo recomendado: $2,000-3,000 pesos en saldo
  • Para emergencias: Viajes médicos, situaciones imprevistas
  • Fin de mes: Cuando se agotan los 50 viajes gratuitos

Alternativas de transporte:

  • Bicicleta: Para distancias cortas
  • Caminata: Ejercicio y ahorro de viajes
  • Compartir viajes: Con compañeros que vivan cerca

Verificación y Control de Uso

Cómo consultar viajes restantes

En Terminal Automática:

  1. Apoyá tu tarjeta en cualquier TAS
  2. Seleccioná “Consultar saldo”
  3. La pantalla mostrará viajes estudiantiles disponibles

En la app SUBE:

  1. Abrí la aplicación
  2. Seleccioná “Acreditá o consultá saldo”
  3. Apoyá la tarjeta en el dorso del celular
  4. Verificá el detalle de beneficios activos

En validadoras de colectivo:

Al subir y apoyar la tarjeta, la pantalla muestra información sobre viajes restantes.

Seguimiento mensual

Llevar un registro:

  • Primera semana: Máximo 12-13 viajes
  • Segunda semana: Máximo 25-26 viajes
  • Tercera semana: Máximo 37-38 viajes
  • Cuarta semana: Completar los 50 viajes

Ejemplo de registro semanal: Semana 1: 14 viajes (2 viajes extra por actividad especial) Semana 2: 10 viajes (compensando la semana anterior) Semana 3: 13 viajes (ritmo normal) Semana 4: 13 viajes (total: 50 viajes exactos)

Casos Especiales y Excepciones

Viajes de estudio y excursiones

Salidas educativas:

Las excursiones escolares fuera del horario habitual pueden requerir uso de saldo normal, ya que:

  • Pueden ser en horarios no cubiertos
  • Pueden superar el límite diario de 4 viajes
  • Pueden ser en días no hábiles

Exámenes y actividades especiales

Períodos de examen:

Durante épocas de exámenes podés necesitar más viajes por:

  • Múltiples idas a la escuela/universidad
  • Bibliotecas y centros de estudio
  • Consultas con profesores

Recomendación: Planificá con anticipación y mantené saldo suficiente.

Cambio de escuela o carrera

Actualización de datos:

Si cambiás de institución educativa:

  1. Informá el cambio a través de los canales oficiales
  2. Actualizá tus datos en el sistema
  3. Verificá que la nueva institución esté incluida en el programa

Contactos para Consultas Específicas

CABA

Provincia de Buenos Aires

  • Línea provincial: 148
  • Email: [email protected]
  • Web: gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil

SUBE General

El Boleto Estudiantil SUBE es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede cubrir prácticamente todas tus necesidades de transporte educativo en el AMBA.

La clave está en entender sus alcances, limitaciones, y planificar tus viajes de manera estratégica.

Recordá que el beneficio cubre colectivos, subtes y premetro en toda la región metropolitana, con un límite de 50 viajes mensuales y 4 diarios en días hábiles.

La planificación inteligente de rutas y el uso eficiente de las conexiones te permitirán aprovechar al máximo este beneficio.

Mantené siempre un saldo de respaldo en tu tarjeta para situaciones imprevistas y consultá regularmente tus viajes disponibles para evitar sorpresas.

Con estos conocimientos, podés moverte libremente por toda la región metropolitana focalizándote en tus estudios en lugar de preocuparte por los costos de transporte.