Cómo Consultar tu Historial de Viajes y Recargas SUBE

¿Querés saber exactamente cuánta plata gastás en transporte por mes?

¿Necesitás verificar si una carga se acreditó correctamente? ¿Notaste movimientos extraños en tu SUBE y querés investigar?

El historial completo de viajes y cargas de tu tarjeta SUBE es una herramienta poderosa que muchas personas no saben cómo usar o ni siquiera saben que existe.

Tu historial SUBE es como el resumen de tu tarjeta de crédito, pero para transporte público. Te permite controlar gastos, detectar problemas, justificar viáticos de trabajo, y hasta descubrir patrones en tus desplazamientos.

La información está disponible las 24 horas y se guarda durante meses, pero hay que saber dónde buscarla y cómo interpretarla correctamente.

En esta guía te vamos a explicar cómo acceder a tu historial completo, qué información específica podés encontrar, cómo usar estos datos para controlar mejor tus gastos de transporte, y qué hacer cuando detectás errores o movimientos sospechosos.

Cómo acceder a tu historial completo

Mi SUBE online: la fuente más completa

Acceso principal: Mi SUBE

Proceso paso a paso:

  1. Ingresá a Mi SUBE con tu DNI y clave de 4 dígitos
  2. Una vez logueado, buscá la sección “Movimientos” o “Historial”
  3. Seleccioná el período que querés consultar:
    • Últimos 7 días
    • Último mes
    • Período personalizado (fecha desde/hasta)
  4. Hacé clic en “Buscar” o “Consultar”

Información disponible en el historial:

  • Fecha y hora exacta de cada transacción
  • Tipo de movimiento: Viaje o carga de saldo
  • Monto: Lo que se descontó o agregó
  • Saldo resultante después de cada operación
  • Detalles específicos según el tipo de transacción

App SUBE: historial básico móvil

Requisitos:

  • App SUBE instalada (Google Play)
  • Celular con NFC
  • Tarjeta SUBE registrada

Proceso en la app:

  1. Abrí la app e iniciá sesión
  2. Seleccioná “Historial” o “Movimientos”
  3. Apoyá tu tarjeta en el celular para sincronizar
  4. Aparecen los últimos movimientos almacenados en el chip

Limitaciones de la app:

  • Muestra solo los últimos 10-15 movimientos
  • Información menos detallada que la web
  • Depende del NFC funcionando correctamente

Consulta telefónica: para información específica

Central SUBE: 0800-777-SUBE (7823) opción 2 Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs

Qué podés consultar por teléfono:

  • Últimos 5-10 movimientos
  • Movimientos de una fecha específica
  • Verificación de cargas particulares
  • Confirmación de viajes dudosos

Proceso telefónico:

  1. Llamá y seleccioná opción 2
  2. Proporcioná tu DNI y número de tarjeta
  3. Especificá qué información necesitás
  4. El operador te lee los movimientos solicitados

Información detallada de viajes

Datos que aparecen en cada viaje

Para colectivos:

  • Fecha y hora: Momento exacto del viaje
  • Línea: Número del colectivo (ej: “152”)
  • Interno: Número específico del vehículo
  • Tarifa cobrada: Monto descontado
  • Tipo de tarifa: Normal, registrada, con descuento
  • Saldo restante: Cuánto quedó después del viaje

Para trenes:

  • Línea: Mitre, Sarmiento, San Martín, etc.
  • Estación: Donde apoyaste la tarjeta
  • Dirección: Hacia Capital o hacia Provincia
  • Zona tarifaria: 1, 2, 3, etc.
  • Tarifa aplicada: Según zona y beneficios

Para subte:

  • Línea: A, B, C, D, E, H
  • Estación: Donde entraste al sistema
  • Tarifa: Viaje simple o con combinaciones

Descuentos y beneficios aplicados

Red SUBE (combinaciones):

  • Primer viaje: Tarifa completa
  • Segundo viaje: 50% descuento (aparece en el historial)
  • Tercer viaje y siguientes: 75% descuento
  • Tiempo límite: 2 horas para combinaciones

Tarifa Social Federal:

  • Descuento aplicado: 55% sobre tarifa normal
  • Aparece como: “Tarifa Social” en el detalle
  • Viajes con beneficio: Claramente identificados

Boleto Estudiantil:

  • Viajes gratuitos: Aparecen como $0,00
  • Identificación: “Boleto Estudiantil” en el detalle
  • Contador: Cuántos viajes gratuitos usaste en el mes

Información detallada de cargas

Tipos de cargas en el historial

Cargas en efectivo:

  • Punto de carga: Kiosco, farmacia, etc.
  • Fecha y hora exacta
  • Monto cargado y comisión (si la hay)
  • Número de ticket de referencia

Cargas online:

  • Homebanking: Banco origen
  • Tarjeta de crédito/débito: Últimos 4 dígitos
  • Billeteras digitales: Mercado Pago, etc.
  • Número de operación para seguimiento

Cargas en Terminales Automáticas:

  • Ubicación de la terminal
  • Método usado: Efectivo o tarjeta
  • Confirmación inmediata de acreditación

Demoras en acreditación de cargas

Cargas inmediatas:

  • Terminales Automáticas: Se acreditan al instante
  • Puntos de carga físicos: Inmediato con ticket

Cargas con demora:

  • Homebanking: 1-3 días hábiles
  • Débito automático: Fecha programada
  • Pagos con tarjeta online: 24-48 horas

En el historial aparece:

  • Fecha de solicitud de carga
  • Fecha de acreditación efectiva
  • Estado: Pendiente, acreditada, rechazada

Análisis de patrones de gasto

Cómo calcular tu gasto mensual

Método simple:

  1. Filtrá por período: Último mes completo
  2. Sumá todos los viajes: Ignorá las cargas
  3. El total es tu gasto real en transporte

Método detallado:

  1. Separá por tipo de transporte (colectivo, tren, subte)
  2. Identificá viajes con descuento (Red SUBE, beneficios)
  3. Calculá ahorro por tener SUBE registrada
  4. Compará con meses anteriores

Identificación de patrones

Patrones de horarios:

  • Horarios pico: Cuándo viajás más
  • Días de mayor gasto: Generalmente lunes y viernes
  • Rutas frecuentes: Líneas que más usás

Patrones de ahorro:

  • Beneficio Red SUBE: Cuánto ahorrás en combinaciones
  • Beneficios sociales: Descuentos aplicados efectivamente
  • Comparación tarifas: Registrada vs sin registrar

Herramientas de control

Presupuesto mensual:

  • Establecé un límite de gasto en transporte
  • Monitoreá semanalmente si vas en camino
  • Ajustá rutas si es necesario para ahorrar

Alertas informales:

  • Revisá historial cada domingo
  • Si gastaste más de lo normal: Investigá por qué
  • Planificá recargas basándote en tu consumo real

Detección de errores y problemas

Errores comunes en el historial

Viajes duplicados:

  • Aparece el mismo viaje dos veces
  • Causa: Error en el sistema al apostar la tarjeta
  • Solución: Reclamo con fecha y hora específica

Tarifas incorrectas:

  • Te cobraron tarifa sin registro teniendo SUBE registrada
  • No se aplicó descuento que correspondía
  • Tarifa de zona incorrecta en trenes

Cargas no acreditadas:

  • Pagaste pero no aparece en el historial
  • Saldo no aumentó según lo cargado
  • Error en punto de carga

Movimientos sospechosos

Señales de alerta:

  • Viajes en horarios que no coinciden con tu rutina
  • Lugares donde nunca viajás
  • Frecuencia inusual de viajes
  • Cargas desde lugares que no conocés

Qué hacer inmediatamente:

  1. Documentá todo con screenshots del historial
  2. Cambiá tu clave SUBE inmediatamente
  3. Verificá si tu tarjeta está en tu poder
  4. Contactá soporte para reportar el problema

Proceso de reclamo por errores

Documentación necesaria:

  • Screenshot del historial con el error marcado
  • Tickets de carga (si los tenés)
  • Fecha y hora exacta del problema
  • Descripción detallada de lo que pasó

Canales de reclamo:

  • Mi SUBE online: Sección “Denuncias”
  • Teléfono: 0800-777-SUBE (7823)
  • Email: A través del formulario oficial

Exportación y archivo de datos

Cómo guardar tu historial

Desde Mi SUBE online:

  1. Seleccioná el período que querés guardar
  2. Buscá opción “Exportar” o “Descargar” (si está disponible)
  3. Si no hay opción: Sacá screenshots de cada página

Métodos manuales:

  • Screenshots organizados por mes
  • Anotaciones en Excel de gastos mensuales
  • Fotos de tickets importantes de carga

Para qué sirve archivar el historial

Control personal:

  • Análisis de gastos anuales
  • Planificación presupuestaria
  • Seguimiento de patrones de transporte

Uso profesional:

  • Rendición de viáticos de trabajo
  • Comprobantes de gastos deducibles
  • Justificación de traslados laborales

Resolución de problemas:

  • Evidencia para reclamos
  • Comparación con períodos anteriores
  • Detección de tendencias problemáticas

Privacidad y seguridad del historial

Protección de tu información

Quién puede ver tu historial:

  • Solo vos con tu DNI y clave
  • Operadores de SUBE para soporte técnico
  • Autoridades competentes con orden judicial

Cómo proteger tu historial:

  • No compartas tu clave con nadie
  • Cerrá sesión siempre después de consultar
  • Verificá regularmente que no hay movimientos extraños

Tiempo de conservación de datos

Datos disponibles online:

  • Últimos 12 meses: Disponibles inmediatamente
  • Más de 12 meses: Pueden requerir solicitud especial

Datos en el chip:

  • Últimos 10-15 movimientos: Almacenados localmente
  • Se van sobrescribiendo con nuevos viajes

Contactos para consultas sobre historial

Central SUBE: 0800-777-SUBE (7823) Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs

Opciones específicas:

  • Opción 2: Consultas sobre movimientos e historial
  • Opción 4: Problemas técnicos con consultas online

Mi SUBE online: tarjetasube.sube.gob.ar

Para reclamos: Sección “Denuncias” dentro de Mi SUBE online

Preguntas frecuentes sobre historial

¿Por cuánto tiempo se guarda mi historial?

El historial online está disponible por al menos 12 meses. Para períodos más largos, podés solicitar información específica por teléfono.

¿Por qué algunos viajes aparecen con demora en mi historial?

El historial online se actualiza cada 24-72 horas. Los viajes aparecen primero en las Terminales Automáticas y después se sincronizan con el sistema central.

¿Puedo ver el historial de otra persona?

No, solo podés ver el historial de tarjetas registradas a tu nombre. Cada cuenta SUBE es personal e intransferible.

¿El historial incluye intentos de viaje sin saldo?

Generalmente no. Si no tenías saldo suficiente, el viaje no se realiza y no aparece en el historial.

¿Puedo usar mi historial como comprobante oficial?

Para uso personal sí, pero para comprobantes oficiales es recomendable conservar tickets físicos cuando sea posible.

Tu historial de viajes y cargas es una herramienta valiosa para controlar gastos y detectar problemas. Revisalo regularmente para aprovechar al máximo tu tarjeta SUBE.