Constancia Policial de Domicilio: Requisitos

Si hay algo que aprendí después de ayudar a decenas de personas con trámites en comisarías, es que la documentación correcta marca la diferencia entre salir con el certificado en la mano o tener que volver al día siguiente.

La realidad es que muchas personas pierden tiempo y hacen varias visitas innecesarias simplemente porque no sabían exactamente qué llevar según su situación particular.

No es culpa de nadie: la información está dispersa y cada caso es un mundo. Pero con la guía correcta, podés llegar a la comisaría una sola vez y resolver todo en 30 minutos.

Te explico qué necesitás en cada situación específica, desde propietarios hasta inquilinos, extranjeros y casos especiales.

Documentación Básica Obligatoria Para Todos

DNI Original Y Fotocopia

  • Debe estar vigente (no vencido) – esto es innegociable
  • Fotocopia clara y legible del frente y dorso
  • Si tenés DNI tarjeta, también llevá la cédula si la conservás (por las dudas)
  • Para menores: DNI del menor + DNI del adulto responsable

Formulario De Solicitud

  • Se completa en la comisaría al momento del trámite
  • Llevá lapicera azul (algunas comisarías no tienen o andan mal)
  • Datos que te van a pedir: nombre completo, DNI, domicilio exacto, teléfono, email

Comprobante De Pago

  • $60 en efectivo (la mayoría de comisarías no acepta tarjeta)
  • Llevá cambio, no todas las comisarías tienen para cambiar billetes grandes
  • El recibo te lo dan en el momento y es obligatorio conservarlo

Requisitos Si Sos Propietario De La Vivienda

Si sos dueño de donde vivís, tenés la situación más fácil, pero igual hay algunos detalles que es importante conocer.

Documentación Principal

Escritura De La Propiedad

  • Original y fotocopia de las primeras páginas (datos del inmueble)
  • Si está en trámite: boleto de compraventa + constancia de escribanía
  • Sucesiones: testimonios de declaratoria de herederos

Último Recibo De Servicios A Tu Nombre Servicios aceptados (máximo 3 meses de antigüedad):

  • Luz: EDENOR, EDESUR, EDELAP, cooperativas eléctricas
  • Gas: Metrogas, Gas Natural Fenosa, distribuidoras locales
  • Agua: AySA, ABSA, cooperativas de agua potable
  • Teléfono fijo: Telecom, Telefónica, cooperativas
  • Internet/Cable: Fibertel, Speedy, Telecentro, Arnet

Documentación Alternativa Para Propietarios

Si no tenés servicios a tu nombre: A veces pasa que siendo propietario, los servicios están a nombre de otro familiar:

  • Escritura + autorización de familiar que tenga servicios
  • Certificado de libre deuda municipal (sirve como comprobante)
  • Recibo de ABL o impuesto inmobiliario actualizado
  • Constancia de conexión de servicios (para propiedades nuevas)

Para propiedades rurales:

  • Escritura rural
  • Certificado de SENASA (si corresponde)
  • Constancia municipal de ubicación
  • Plano de mensura (si lo tenés, suma puntos)

Requisitos Si Sos Inquilino

Ser inquilino no es ningún drama para este trámite, pero sí requiere un poco más de organización con el papeleo.

Documentación Estándar De Alquiler

Contrato De Alquiler

  • Debe estar vigente (no vencido) – si está vencido pero seguís viviendo ahí, conseguí una carta del propietario
  • Original y fotocopia de las primeras páginas
  • Que incluya tu nombre exactamente como figura en el DNI
  • Si es contrato verbal: declaración jurada del propietario

Último Recibo De Alquiler

  • Recibo firmado por el propietario o inmobiliaria
  • Fecha no mayor a 1 mes
  • Que figure tu nombre y el domicilio exacto
  • Si pagás por transferencia: comprobante bancario + nota del propietario

Servicios Públicos Podés presentar servicios que estén:

  • A tu nombre (ideal)
  • A nombre del propietario + autorización
  • A nombre de otro inquilino + autorización de ese inquilino

Autorización Del Propietario

Nota Simple Del Propietario No necesita ser algo súper formal, pero sí debe tener cierta información básica. Texto sugerido: “Yo, [nombre del propietario], DNI [número], propietario del inmueble ubicado en [dirección exacta], autorizo a [tu nombre], DNI [tu número], a certificar su domicilio en la mencionada propiedad donde reside como inquilino desde [fecha]. Firma y aclaración.”

Documentación del propietario que debe acompañar:

  • Fotocopia del DNI del propietario
  • Fotocopia de escritura o título de propiedad
  • Comprobante de servicios a nombre del propietario

Casos Especiales De Alquiler

Alquiler de habitación: Esta modalidad es cada vez más común, especialmente entre estudiantes y jóvenes:

  • Contrato específico de habitación
  • Autorización del propietario principal
  • Declaración jurada de convivencia
  • Dos testigos que conozcan tu situación

Alquiler temporal (menos de 6 meses):

  • Contrato temporal
  • Comprobante de pago del período completo
  • Declaración del propietario sobre vigencia
  • Comprobante de domicilio anterior (por si preguntan)

Requisitos Si Vivís En Casa De Familiares

Esta es una situación súper común, especialmente entre jóvenes que aún viven con sus padres o familiares por temas económicos.

Documentación Del Titular De La Vivienda

Familiar propietario:

  • Escritura a nombre del familiar
  • DNI del familiar (original y copia)
  • Servicios a nombre del familiar
  • Nota de autorización firmada

Familiar inquilino: Si tu familiar alquila la propiedad:

  • Contrato de alquiler del familiar
  • DNI del familiar
  • Autorización del propietario para que vivas ahí (esto es importante)
  • Autorización del familiar para certificar domicilio

Declaración Jurada De Convivencia

Contenido específico: “Declaro que [tu nombre], DNI [número], reside en mi domicilio ubicado in [dirección] desde [fecha aproximada]. La convivencia es por motivos [familiares/económicos/otros]. Autorizo la certificación de domicilio. Firma del titular, aclaración y fecha.”

Testigos de convivencia: En algunos casos solicitan 1 o 2 testigos que declaren:

  • Conocer la situación de convivencia
  • Haber visto a ambas personas en el domicilio
  • Tiempo aproximado de la convivencia

Mi consejo: llevá los testigos solo si la comisaría te lo pide específicamente, no de entrada.

Relación Familiar Que Debés Acreditar

Documentación del parentesco:

  • Partidas de nacimiento (para padres/hijos)
  • Acta de matrimonio (para cónyuges)
  • Certificado de unión civil (para convivientes)
  • Declaración jurada simple (para otros familiares)

Requisitos Para Extranjeros

Si llegaste hace poco al país o estás en proceso de tramitar documentación argentina, acá tenés las opciones.

Con DNI Argentino

Mismo procedimiento que argentinos nativos: Una vez que tengas tu DNI argentino, no hay diferencias:

  • DNI argentino vigente
  • Comprobantes de servicios habituales
  • Misma documentación según seas propietario/inquilino

Sin DNI Argentino (En Trámite)

Documentación del país de origen:

  • Pasaporte vigente con sello de ingreso
  • Cédula de identidad del país de origen
  • Certificado de antecedentes penales apostillado (si lo tenés)
  • Constancia de trámite de radicación (si la tenés)

Dos testigos argentinos obligatorios: Acá no hay vuelta que darle, necesitás sí o sí:

  • Mayores de 18 años con DNI argentino
  • Domicilio en Argentina por más de 2 años
  • Conocerte por más de 6 meses
  • No pueden ser familiares directos

Declaración testimonial específica: Los testigos declaran bajo juramento:

  • Desde cuándo te conocen
  • Dónde te conocieron
  • Con qué frecuencia te ven en el domicilio
  • Si conocen tu situación migratoria

Documentación Migratoria Adicional

Constancia de RENAPER:

  • Turno para DNI (si ya lo solicitaste)
  • Precaria de documento (si te la dieron)
  • Número de trámite asignado

Documentación de Migraciones:

  • Constancia de radicación en trámite
  • Sello de entrada al país
  • Visa si corresponde según tu nacionalidad

Casos Especiales Y Situaciones Particulares

Menores De Edad

Documentación del menor:

  • DNI del menor (si lo tiene)
  • Partida de nacimiento actualizada (no mayor a 1 año)
  • Libreta sanitaria del menor (si la tiene)

Documentación de los padres:

  • DNI de ambos padres
  • Acta de matrimonio o sentencia de divorcio
  • Si están separados: autorización del padre/madre no presente

Casos de tutela:

  • Sentencia de tutela
  • DNI del tutor
  • Documentación que acredite la tutela vigente

Personas En Situación De Calle

Documentación alternativa:

  • DNI propio (obligatorio)
  • Constancia de organización social que te conozca
  • Referencia de parroquia o centro comunitario
  • Certificado médico si estás en tratamiento

Domicilio constituido:

  • Dirección de hogar de día
  • Dirección de organización social
  • Dirección de familiar que te reciba temporalmente
  • Defensoría del pueblo (casos extremos)

Personas Con Discapacidad

Documentación específica:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • DNI propio
  • Si no podés firmar: huella digital
  • Acompañante autorizado (si lo necesitás)

Trámite simplificado:

  • Gratuito con CUD
  • Atención preferencial
  • Pueden solicitar atención domiciliaria

Documentación Para Verificación Adicional

Si La Comisaría Solicita Verificación Extra

Documentos que pueden pedir:

  • Facturas de servicios de meses anteriores
  • Contrato de trabajo con la dirección
  • Certificado médico de centro de salud de la zona
  • Constancia escolar de hijos (si los tenés)

Referencias vecinales:

  • Nombre y DNI de 2 vecinos cercanos
  • Comerciante de la zona que te conozca
  • Portero o encargado del edificio
  • Personal de limpieza o seguridad del barrio

Documentación Para Casos Urgentes

Emergencia médica:

  • Orden médica que justifique la urgencia
  • Historia clínica del hospital
  • Constancia de internación o tratamiento
  • Familiar puede gestionar con autorización

Urgencia laboral:

  • Nota del empleador explicando la urgencia
  • Contrato de trabajo
  • Constancia de necesidad inmediata
  • Recargo del 50% sobre arancel normal

Consejos Prácticos Para Preparar La Documentación

Te comparto algunos trucos que aprendí viendo casos de gente que tuvo que volver varias veces.

Antes De Ir A La Comisaría

Verificá que todos los documentos:

  • Estén vigentes (no vencidos) – parece obvio pero pasa seguido
  • Tengan fechas actuales (servicios máximo 3 meses)
  • Coincidan los nombres exactamente (ni una letra diferente)
  • Estén completos (no falte ninguna página)

Hacé fotocopias claras:

  • En papel blanco, no reciclado (se ven mejor)
  • Sin sombras ni manchas
  • Frente y dorso del DNI en la misma hoja
  • Una copia extra de cada documento por las dudas

El Día Del Trámite

Llevá originales siempre: Aunque tengas fotocopias, los originales son obligatorios:

  • El oficial necesita cotejar con las copias
  • Sin originales no hay trámite posible
  • No importa si “se te pueden perder” – son necesarios

Organizá todo en un folder:

  • Documentos principales adelante
  • Fotocopias detrás de cada original
  • Dinero en efectivo en billete separado
  • Lapicera azul propia (no confíes en que tengan)

Preguntas Frecuentes Sobre Documentación

Estas son las dudas que más me hacen cuando explico qué documentos llevar.

¿Qué pasa si mi DNI está vencido?

No podés hacer el trámite, punto. Primero tenés que renovar el DNI en RENAPER y después tramitar el certificado. No pierdas tiempo yendo con DNI vencido.

¿Sirve una fotocopia certificada por escribano?

Sí, es válida, pero es más caro que llevar el original. Solo lo recomiendo si no podés conseguir el original por algún motivo específico.

¿Los servicios pueden estar a nombre de otra persona?

Sí, pero necesitás autorización escrita de esa persona más copia de su DNI. Es un poco más de papeleo, pero se puede hacer sin problemas.

¿Qué hago si no tengo ningún comprobante de servicios?

Podés presentar dos testigos mayores de 18 años con DNI argentino que declaren que vivís en ese domicilio. Tienen que ir con vos a la comisaría.

¿Sirve el recibo de cable o internet como comprobante?

Sí, es válido siempre que esté a tu nombre y tenga menos de 3 meses de antigüedad.

¿Puedo usar comprobantes digitales o tienen que ser en papel?

Podés imprimir las facturas digitales. Lo importante es que estén completas y legibles.

¿Los testigos tienen que ser del mismo barrio?

No necesariamente, pero sí deben tener domicilio en Argentina y conocerte hace más de 6 meses.

¿Qué pasa si la dirección en mis documentos no coincide exactamente?

Pequeñas diferencias (Av./Avenida, número bis) se pueden aclarar. Diferencias grandes requieren actualizar documentos primero.