Fomentar Empleo Octubre 2025 – Fechas de Cobro, Montos y Cambios Importantes

Si eres beneficiario de Fomentar Empleo, septiembre trae cambios importantes que afectarán tu beneficio económico. También pueden interesarte estos temas relacionados:

También pueden interesarte estos temas relacionados:

Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para navegar exitosamente este nuevo escenario.

1. INFORMACIÓN URGENTE – CAMBIO HISTÓRICO

El Gran Cambio Desde Septiembre 2025

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social confirmó que a partir de septiembre de 2025, ANSES dejó de pagar los cursos virtuales del Plan Fomentar Empleo.

LO QUE CAMBIÓ:

  • Cursos Presenciales/Semipresenciales: Siguen recibiendo $78.000 mensuales
  • Cursos Virtuales/A Distancia: Ya NO reciben pago mensual desde septiembre 2025
  • Certificación: Disponible para AMBAS modalidades
  • Ofertas Laborales: Acceso IGUAL para todos

IMPORTANTE: Si bien la inscripción a cursos virtuales continúa habilitada en el Portal Empleo, el sistema advierte al momento de anotarse: “Este curso no otorga ayuda económica”.

2. FECHAS DE COBRO OCTUBRE 2025

¿Cuándo se cobra el mes de octubre?

SISTEMA A MES VENCIDO: Como ocurre cada mes, ANSES liquida el beneficio a mes vencido. Por lo tanto, el pago de octubre se acreditará en noviembre 2025.

Estado Actual del Pago

Los beneficiarios del programa Fomentar Empleo aguardan la confirmación oficial de la fecha de cobro correspondiente a octubre de 2025. En los últimos días, muchos recibieron un correo electrónico informando que poseen liquidación para este mes, pero que la fecha de pago se confirmará después del 20 de octubre.

MENSAJE OFICIAL RECIBIDO:

“Estimada, le informamos que posee liquidación ($45.000) para el mes de octubre, pero por el momento no contamos con la fecha de cobro. Le sugerimos comunicarse luego del 20”.

Fechas Proyectadas (Basadas en Patrón Histórico)

Según el patrón de meses anteriores:

  • Primera semana de noviembre: Beneficiarios con BNA+ (billetera virtual)
  • Segunda semana de noviembre: Beneficiarios que cobran por cajero o ventanilla

NOTA IMPORTANTE: A diferencia de otros beneficios de ANSES, las fechas de cobro del Fomentar Empleo no están vinculadas a la terminación del DNI.

3. MONTOS ACTUALIZADOS OCTUBRE 2025

Montos Según Modalidad de Curso

A partir de enero de 2025, mediante la Resolución 832/2024 de la Secretaría de Trabajo, se ajustaron los montos del programa. Los que realizan cursos a distancia percibirán $45.000 pero se elevará a $78.000 si participan en actividades presenciales o semipresenciales.

MODALIDADMONTO MENSUALESTADOPresencial$78.000SE COBRASemipresencial$78.000SE COBRAVirtual/A Distancia$0NO SE COBRA desde septiembre

Cursos que Califican para $78.000:

  • Capacitaciones con asistencia física obligatoria
  • Talleres con práctica directa y presencial
  • Cursos con uso de equipamiento específico
  • Formaciones que requieren presencia física

Cursos que YA NO Reciben Pago:

  • Cursos online autoasistidos
  • Formaciones digitales síncronas o asíncronas
  • Capacitaciones virtuales
  • Programas de estudio 100% remotos

IMPORTANTE: Este ajuste se realizó con la finalidad de equiparar el monto de Fomentar Empleo con Volver al Trabajo para quienes hacen cursos presenciales.

Sin aumentos por movilidad: Los montos de Fomentar Empleo no reciben los aumentos automáticos de ANSES porque el programa no depende de la fórmula de movilidad.

4. CURSOS VIRTUALES: LO QUE DEBES SABER

La Situación de los Cursos Virtuales

A partir de septiembre, los cursos de modalidad virtual, a distancia o autoasistidos no cobrarán ninguna asignación dineraria. Esto significa que pueden realizarlos, pero no recibirán el dinero.

¿Qué Pasó con el Pago de Septiembre para Cursos Virtuales?

Los cursos a distancia realizados en el mes de septiembre son los que no se cobrarían en octubre. Sin embargo, los que comenzaron en agosto que duraban dos meses, sí se cobrarían en el décimo mes del año.

Problema con el Campus “Formar”

Desde el Portal Empleo indicaron que el campus ‘Formar’ se encuentra fuera de servicio por inconvenientes técnicos y es por eso que no se puede ingresar ni seguir con los cursos. Están trabajando para resolverlo y se enviará un correo electrónico a los titulares para notificar cuando funcione nuevamente.

¿Qué Opciones Tienes Si Estás en Curso Virtual?

OPCIÓN 1: Cambiar a Curso Presencial

  1. Contacta INMEDIATAMENTE al 0800-222-2220
  2. Busca cursos presenciales disponibles en tu zona
  3. Solicita el cambio de modalidad
  4. Comienza a recibir $78.000 mensuales

OPCIÓN 2: Continuar Virtual Sin Pago

  • Obtienes certificación oficial al finalizar
  • Mantienes acceso a ofertas laborales
  • Mejoras tu CV
  • Sin apoyo económico mensual

OPCIÓN 3: Pausar y Reinscribirse

  1. Pausa tu curso virtual actual
  2. Busca un nuevo curso presencial en Portal Empleo
  3. Reinscribe en modalidad presencial

5. INSCRIPCIÓN PASO A PASO

Requisitos Para Inscribirse

Fomentar Empleo está destinado a todas las personas entre 18 y 64 años (inclusive) que se encuentren desocupadas, es decir, que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse al Programa. Con excepción del Monotributo Social y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares Argentina.gob.arArgentina.gob.ar.

CHECKLIST DE REQUISITOS:

  • Tener entre 18 y 64 años
  • Sin empleo registrado en los últimos 3 meses
  • Estar en búsqueda activa de empleo
  • No tener aportes laborales registrados (excepto Monotributo Social o Casas Particulares)

PASO A PASO COMPLETO PARA INSCRIBIRSE

PASO 1: Acceder al Portal Empleo

Para inscribirse en Fomentar Empleo, las personas interesadas deben registrarse previamente en el Portal Empleo. El primer paso es ingresar a la página oficial de inscripción (portalempleo.gob.ar) y elegir la opción “Ciudadanos”.

URL oficial: https://portalempleo.gob.ar

PASO 2: Crear Usuario

  1. Haz clic en “Registrate”
  2. Selecciona la sección “Ciudadanos”
  3. Verás el formulario de preinscripción

PASO 3: Completar Formulario de Preinscripción

Hay que completar los siguientes datos: DNI, número de trámite del DNI (11 dígitos al frente del documento), correo electrónico, estado civil, provincia, municipio, teléfono y finalmente elegir una contraseña.

DATOS REQUERIDOS:

  • DNI (Documento Nacional de Identidad)
  • Número de trámite del DNI (11 dígitos – frente del documento)
  • Correo electrónico válido
  • Estado civil
  • Provincia y municipio de residencia
  • Número de teléfono de contacto
  • Contraseña segura

PASO 4: Validar Email

  • Revisa tu correo electrónico
  • Confirma tu dirección haciendo clic en el enlace
  • Si no llega en 5 días: vuelve a ingresar y solicita nuevo envío

PASO 5: Cargar tu CV Completo

Una vez registrado, acceder a “Mi perfil laboral” y cargar el CV completo, un paso importante que permite a los postulantes actualizar su experiencia y calificaciones.

INFORMACIÓN A INCLUIR EN TU CV:

  • Estudios cursados (primarios, secundarios, terciarios, universitarios)
  • Experiencia laboral previa (formal e informal)
  • Idiomas que hablas (nivel de conocimiento)
  • Conocimientos técnicos o especiales
  • Cursos realizados anteriormente

PASO 6: Inscribirse en un Curso

Posteriormente, deben anotarse en un curso de formación profesional o un taller de orientación laboral. Una vez registrada la solicitud, esta pasa por un proceso de evaluación.

CÓMO ELEGIR CURSO:

  1. Ve a “Mi perfil laboral”
  2. Busca la sección “Cursos y talleres”
  3. IMPORTANTE: Elige cursos PRESENCIALES o SEMIPRESENCIALES si necesitas el apoyo económico
  4. Lee la descripción del curso
  5. Verifica que NO diga “Este curso no otorga ayuda económica”
  6. Completa el formulario de inscripción
  7. Espera la notificación de aceptación

PASO 7: Esperar Confirmación

A los inscriptos se les avisa si consiguieron una vacante para el Programa por correo electrónico y por celular. Si la asignación del curso es aprobada, el beneficiario recibe una notificación sobre la fecha de inicio y los detalles del pago.

IMPORTANTE: Es importante recalcar que la mera inscripción en el Portal Empleo no garantiza el cobro de Fomentar Empleo.

Documentación Necesaria para Tener Lista

  • DNI vigente (ambos lados)
  • Constancia de CUIL
  • Certificados de estudios (primarios, secundarios, terciarios)
  • Constancias de experiencia laboral (si tienes)
  • Partidas de nacimiento de hijos menores (si corresponde)
  • Comprobante de domicilio actualizado

6. CÓMO VERIFICAR TU SITUACIÓN

MÉTODO 1: Certificación Negativa en Mi ANSES

Los beneficiarios del programa Fomentar Empleo pueden consultar la certificación negativa de ANSES, ingresando al portal Mi ANSES.

PASO A PASO:

  1. Ingresa a www.anses.gob.ar
  2. Accede con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
  3. Selecciona “Certificación Negativa”
  4. Elige el período septiembre 2025 (para saber si cobrarás en octubre)
  5. El documento te dirá si estás registrado como beneficiario

¿Por qué septiembre? Los pagos del programa se realizan a mes vencido, por lo que los beneficiarios deben consultar la información correspondiente al mes anterior para saber si recibirán el pago.

MÉTODO 2: Consulta en Mi Argentina

  1. Descarga la app Mi Argentina o ingresa en web
  2. Accede con tu DNI
  3. Busca en la sección de beneficios activos
  4. Verifica si aparece “Fomentar Empleo”
  5. Consulta tu modalidad de curso y fecha de cobro

MÉTODO 3: Portal Empleo

  1. Ingresa a portalempleo.gob.ar
  2. Accede con tu usuario y contraseña
  3. Ve a “Mi Perfil Laboral”
  4. Verifica:
    • Estado de tu inscripción
    • Modalidad de tu curso actual (presencial/virtual)
    • Fecha de inicio del curso
    • Estado del curso (activo/finalizado)

MÉTODO 4: Consulta Telefónica

Para saber si una persona está dentro del programa, se puede hacer la consulta de forma directa con Fomentar Empleo a sus canales de contacto.

LÍNEAS OFICIALES:

  • Teléfonos: 0800-222-2220 / 0800-666-4100
  • Email: [email protected]
  • Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs

7. MODALIDADES DE COBRO

El depósito se efectúa a través de ANSES, y la fecha dependerá de la modalidad que haya elegido cada beneficiario: puede ser por billeteras virtuales, cajeros automáticos o ventanilla bancaria.

OPCIÓN 1: BNA+ (Billetera Virtual) – MÁS RÁPIDO

VENTAJAS:

  • Pago más rápido (primeros días del período de pago)
  • Acceso 24/7 desde tu celular
  • Notificaciones automáticas cuando se acredita
  • No necesitas ir al banco físicamente
  • Puedes transferir a otras cuentas

REQUISITOS:

  • App BNA+ instalada en tu smartphone
  • Cuenta activa en Banco Nación
  • Datos validados en ANSES

CÓMO OBTENER BNA+:

  1. Descarga la app “BNA+” de Google Play o App Store
  2. Regístrate con tu DNI y CUIL
  3. Valida tu identidad
  4. Activa tu cuenta virtual
  5. Informa a ANSES que cobrarás por esta modalidad

OPCIÓN 2: Cajero Automático o Ventanilla

CARACTERÍSTICAS:

  • Pago algunos días después que BNA+
  • Retiro en efectivo inmediato
  • Sujeto a horarios bancarios
  • Debes ir personalmente a un cajero o sucursal

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

  • DNI original vigente
  • Tarjeta de débito del Banco Nación (si la tienes)

IMPORTANTE: A diferencia de otros beneficios de ANSES, las fechas de cobro del Fomentar Empleo no están sujetas a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Todos cobran el mismo día según su modalidad.

8. REQUISITOS Y COMPATIBILIDADES

Programas COMPATIBLES con Fomentar Empleo

Fomentar Empleo es compatible con: Becas Progresar (en el caso de los cursos, solo se pagará el monto de las becas), Asignación Universal por Hijo (AUH), Pensiones por discapacidad, y otros programas de inserción laboral.

PUEDES COBRAR FOMENTAR EMPLEO CON:

  • Becas Progresar (pero en cursos solo cobras Progresar)
  • AUH (Asignación Universal por Hijo)
  • Pensiones por discapacidad
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • Programas de inserción laboral

ACLARACIÓN IMPORTANTE SOBRE PROGRESAR:

Muchos se preguntan si fomentar empleo es compatible con progresar. La respuesta es sí, pero en el caso de los cursos, solo se pagará el monto de las becas. En cambio, si la persona está dentro de los programas de inserción laboral o de entrenamiento al trabajo, sí pueden cobrar ambas cosas.

Programas NO COMPATIBLES

El Plan Fomentar Empleo no es compatible con los programas Acompañamiento Social ni Volver al Trabajo.

NO PUEDES COBRAR FOMENTAR EMPLEO CON:

  • Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo)
  • Programa de Acompañamiento Social
  • Fondo de Desempleo
  • Plan Acompañar

NOTA: No es posible cobrar Volver al Trabajo y Fomentar Empleo al mismo tiempo. Capital Humano no abonará dos programas por la realización de un curso de formación.

Grupos Prioritarios

El programa prioriza a: Jóvenes de 18 a 24 años con estudios secundarios completos; Mujeres de 25 a 59 años sin título terciario o universitario y con menores a cargo; Varones de 45 a 64 años sin título terciario o universitario y con menores a cargo; Personas de 25 a 64 años de diversidad sexo genérica sin título terciario o universitario y con menores a cargo; Personas con discapacidad que tengan CUD vigente Argentina.gob.ar.

9. PROBLEMAS COMUNES Y SOLUCIONES

PROBLEMA 1: No Recibí el Pago

CAUSAS FRECUENTES:

  • Curso abandonado o con falta de asistencia
  • Datos desactualizados en Portal Empleo
  • Trabajo registrado detectado en el sistema
  • Cambio reciente de modalidad de cobro
  • Curso virtual (ya no se paga desde septiembre)
  • Error en los datos bancarios

SOLUCIONES:

  1. Verifica tu estado en Portal Empleo
    • Ingresa a tu perfil
    • Confirma que tu curso esté activo
    • Revisa la modalidad (debe ser presencial/semipresencial)
  2. Consulta Certificación Negativa en Mi ANSES
    • Verifica si apareces como beneficiario del mes anterior
  3. Actualiza tu información personal
    • Datos de contacto
    • Dirección
    • Datos bancarios
  4. Contacta las líneas oficiales
    • 0800-222-2220 / 0800-666-4100
    • Documenta todas tus consultas (anota fecha, hora, nombre del operador)
  5. Espera después del día 20
    • El mensaje oficial indica “le sugerimos comunicarse luego del 20”

PROBLEMA 2: Campus “Formar” No Funciona

Desde el Portal Empleo indicaron que el campus ‘Formar’ se encuentra fuera de servicio por inconvenientes técnicos. Están trabajando para resolverlo y se enviará un correo electrónico a los titulares para notificar cuando funcione nuevamente.

QUÉ HACER:

  • Espera el correo oficial de reactivación
  • Considera cambiar a cursos presenciales
  • Consulta alternativas en Portal Empleo
  • Mantén tu inscripción activa

PROBLEMA 3: Email de Portal Empleo No Llega

SOLUCIONES:

  1. Revisa tu carpeta de SPAM/Correo no deseado
  2. Verifica que el email registrado sea correcto
  3. Espera 5 días
  4. Vuelve a solicitar confirmación en Portal Empleo
  5. Contacta al 0800-222-2220 para verificar

PROBLEMA 4: Cambié de Curso y No Cobro

QUÉ HACER:

  • Comunícate al 0800-222-2220 ANTES de cambiar
  • Los cambios injustificados pueden afectar la continuidad
  • Espera confirmación oficial del cambio
  • Verifica en Portal Empleo que el nuevo curso esté activo

PROBLEMA 5: Conseguí Trabajo Durante el Curso

ACCIÓN REQUERIDA:

  1. Informa INMEDIATAMENTE al programa
  2. Trabajo formal registrado: Pierdes el beneficio automáticamente
  3. Trabajo informal: Tu caso será evaluado individualmente
  4. No informar puede generar problemas legales

10. CONTACTOS

Ministerio de Capital Humano

LÍNEAS TELEFÓNICAS GRATUITAS:

  • 0800-222-2220
  • 0800-666-4100

EMAIL OFICIAL:

HORARIOS DE ATENCIÓN:

  • Lunes a viernes: 8:00 a 18:00 horas
  • Sábados, domingos y feriados: Cerrado

Plataformas Digitales Oficiales

PORTAL EMPLEO:

INFORMACIÓN OFICIAL:

MI ANSES:

MI ARGENTINA:

Aplicaciones Recomendadas

BNA+ (Banco Nación)

  • Para consultas y cobro de pagos
  • Disponible en Google Play y App Store

Mi Argentina

  • Para certificaciones y consultas generales
  • Disponible en Google Play y App Store

Portal Empleo App

  • Gestión completa de tu perfil laboral
  • Consulta disponible en portalempleo.gob.ar

RESUMEN EJECUTIVO

LO QUE NECESITAS SABER AHORA (Octubre 2025)

FECHA DE COBRO: Se confirmará después del 20 de octubre (pago en noviembre)

MONTOS:

  • Presencial/Semipresencial: $78.000
  • Virtual/A distancia: $0 (sin pago)

CAMBIO IMPORTANTE: Cursos virtuales ya NO reciben pago desde septiembre 2025

INSCRIPCIÓN: Abierta en portalempleo.gob.ar (elige cursos PRESENCIALES)

CONTACTO: 0800-222-2220 / [email protected]

COMPATIBILIDAD: Sí con AUH, Progresar (ver condiciones). No con Volver al Trabajo.

CONSEJOS FINALES

Para Maximizar tu Beneficio:

  1. Si estás en curso virtual: Cambia URGENTEMENTE a presencial
  2. Mantén tu perfil actualizado: Revisa Portal Empleo semanalmente
  3. Completa todas las actividades: No faltes a las clases presenciales
  4. Consulta después del día 20: Para información sobre fechas de pago
  5. Guarda todos los comprobantes: Capturas de pantalla, emails, constancias
  6. Postúlate a ofertas laborales: Usa el Portal Empleo para buscar trabajo

Alertas Importantes:

SEGURIDAD:

  • No confíes en información no oficial: Solo usa los canales mencionados aquí
  • Nadie te pedirá dinero: El programa es 100% gratuito
  • Cuidado con estafas: No compartas tus claves ni datos personales
  • Documenta todo: Anota fechas, nombres de operadores, números de caso

PREGUNTAS FRECUENTES ADICIONALES

¿Los pagos tienen descuentos o retenciones? No, los montos se acreditan completos sin descuentos ni retenciones.

¿Puedo estar en varios cursos a la vez? Generalmente no. El programa está diseñado para concentrarse en una capacitación específica.

¿Puedo cambiar de curso una vez inscripto? Sí, pero debes comunicarte previamente al 0800-222-2220. Los cambios injustificados pueden afectar la continuidad en el programa.

¿Hay límite de edad? Sí, entre 18 y 64 años inclusive.

¿Necesito tener estudios secundarios completos? No necesariamente, depende del curso. Algunos priorizan a personas sin títulos terciarios.

Última actualización: Octubre 2025
Fuentes: Ministerio de Capital Humano, ANSES, Portal Empleo, Secretaría de Trabajo
Nota: Esta información se actualiza regularmente. Para datos precisos y en tiempo real, siempre consulta los canales oficiales del gobierno.

Esta guía fue creada para ayudar al máximo de personas posible. Comparte esta información con quien la necesite.Tentar novamente

También pueden interesarte estos temas relacionad