Medios de Pago: Alternativas para Tu E-commerce
Uno de los aspectos más importantes al momento de crear una tienda online en Argentina es definir los medios de pago.
Puede que tengas un excelente producto, una web atractiva y buena estrategia de marketing, pero si el cliente no encuentra su método de pago preferido, probablemente abandone la compra.
En 2025, el ecosistema de pagos en Argentina es amplio, dinámico y cada vez más competitivo.
Mercado Pago sigue siendo el actor dominante, pero surgieron nuevas opciones que ofrecen beneficios concretos según el tipo de negocio, ticket promedio, volumen de ventas y experiencia del cliente.
Este artículo está pensado para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cómo cobrar online, qué plataformas están disponibles y qué ventajas tiene cada una dentro del contexto actual del e-commerce argentino.
Por qué es clave ofrecer múltiples medios de pago
A diferencia de una tienda física, donde el cliente puede consultar o pedir ayuda fácilmente, en el entorno digital la experiencia de compra debe ser fluida desde el primer clic hasta el checkout.
Ofrecer opciones limitadas o forzar al usuario a crear cuentas que no quiere usar suele derivar en carritos abandonados.
Según datos recientes, más del 47% de los usuarios en Argentina cancela una compra si no encuentra su método de pago habitual.
Además, en contextos de inflación, promociones bancarias y billeteras digitales con descuentos, muchos compradores toman decisiones de compra basadas en la forma de pago disponible.
Qué características debe tener una pasarela de pago
Antes de elegir un proveedor, es importante entender qué elementos deben evaluarse:
Facilidad de integración
Si tu tienda funciona en plataformas como Tiendanube, Shopify o WooCommerce, lo ideal es usar un proveedor que ya tenga integración directa. Esto simplifica el proceso y evita errores técnicos.
Comisiones
Cada transacción conlleva un costo. Las comisiones pueden variar entre 3% y 7%, dependiendo del proveedor, del medio de pago utilizado y del plazo de acreditación.
Es importante entender estos porcentajes para proyectar la rentabilidad.
Tiempo de acreditación
Algunas plataformas acreditan en el acto, mientras que otras lo hacen en 7, 14 o incluso 30 días hábiles. Si necesitás liquidez inmediata, este punto puede ser decisivo.
Confianza del usuario
No todas las billeteras digitales son igual de conocidas por los compradores. Aunque una opción pueda ser conveniente para vos como vendedor, si genera desconfianza en el cliente, puede afectar las conversiones.
Soporte y seguridad
Una buena plataforma debe ofrecer atención ágil y proteger tanto al comprador como al vendedor ante fraudes o problemas con la operación.
Mercado Pago: el estándar del e-commerce argentino
Mercado Pago sigue siendo la pasarela de pago más utilizada del país, principalmente por su facilidad de uso, reputación consolidada y amplia aceptación entre los consumidores.
Ventajas
- Integración nativa con la mayoría de plataformas de e-commerce
- Acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias y dinero en cuenta
- Posibilidad de pagar en cuotas sin interés (según convenio)
- Acreditación inmediata o programada según el plan
- Alta confianza del consumidor argentino
Desventajas
- Comisiones más altas en comparación con algunas alternativas
- Acreditación inmediata solo disponible con tarifa Premium
- Algunas funciones avanzadas solo disponibles con integración técnica más compleja
Mercado Pago es ideal si buscás una solución simple, rápida de implementar y ampliamente aceptada. Sin embargo, puede no ser la más rentable para tickets bajos o volúmenes grandes.
Alternativas a Mercado Pago en 2025
Aunque Mercado Pago domina el mercado, hay opciones interesantes que se posicionaron fuerte en el último año, tanto por comisiones competitivas como por mejoras tecnológicas y estrategias de fidelización.
Mobbex
Una de las plataformas más elegidas por tiendas medianas y grandes.
Lo que ofrece
- Acepta más de 15 medios de pago en un solo checkout
- Integración directa con Tiendanube, WooCommerce y Magento
- Cuotas con tarjetas de casi todos los bancos
- Personalización visual del checkout
- Cobro por links, QR o desde sitio web
Ventajas
- Menores comisiones en promedio que Mercado Pago
- Excelente atención al cliente
- Múltiples canales de cobro para e-commerce y ventas por redes
Desventajas
- No tan conocida por el público general
- Puede requerir validaciones fiscales más estrictas al inicio
TodoPago
Es la plataforma de pagos de Prisma Medios de Pago, el mismo grupo que opera con tarjetas Visa.
Lo que ofrece
- Integración con principales plataformas
- Cuotas con bancos nacionales
- Cobros por link, QR, web y redes sociales
- Acreditación en 2, 7 o 14 días según el plan
Ventajas
- Buena aceptación bancaria
- Promociones temporales con cuotas sin interés
- Mayor rentabilidad para vendedores registrados como comercios
Desventajas
- Menos amigable para usuarios que no quieren crear cuenta
- Interfaz menos moderna que otras opciones
Ualá Bis
Plataforma de cobros desarrollada por Ualá, cada vez más utilizada por emprendedores y pequeños negocios.
Características destacadas
- Link de pago inmediato desde la app
- Lectores físicos para punto de venta
- Comisión fija de 3.49% + IVA
- Acreditación inmediata en cuenta Ualá
Ventajas
- Muy simple de usar
- Ideal para microemprendimientos o negocios informales
- Sin costo fijo mensual
Desventajas
- Limitado en funciones avanzadas para e-commerce
- No tiene integración directa con Tiendanube
Naranja X
Además de ser una billetera digital con millones de usuarios, también ofrece un módulo de cobros para tiendas.
Lo que ofrece
- Checkout con tarjeta Naranja + otras tarjetas
- Promociones exclusivas para clientes Naranja
- Link de pago con cuotas
- Transferencias inmediatas al monedero digital
Ventajas
- Fidelización automática con usuarios Naranja
- Posibilidad de sumar promociones propias
- Interfaz muy simple
Desventajas
- No está tan extendido en todas las provincias
- Algunas tarjetas no participan en promociones
Comparativa rápida: ¿cuál conviene según tu caso?
Plataforma | Comisión estimada | Tiempo de acreditación | Ideal para |
---|---|---|---|
Mercado Pago | 5-7% | 0 a 14 días | Principiantes y alto tráfico |
Mobbex | 3.5-5% | 48 h | Tiendas medianas y exigentes |
TodoPago | 4-6% | 2 a 14 días | Comercios con CUIT y convenios |
Ualá Bis | 3.49% | Inmediato | Emprendedores y redes sociales |
Naranja X | 3-5% | Inmediato | Usuarios frecuentes de Naranja |
Cómo elegir la mejor opción para tu tienda
Antes de decidir, te recomendamos hacerte estas preguntas:
- ¿Cuáles son los medios de pago preferidos por mis clientes?
- ¿Necesito liquidez inmediata o puedo esperar 7 días?
- ¿Voy a usar campañas bancarias o descuentos promocionales?
- ¿Cuánto me impacta una diferencia de 1% en comisiones?
- ¿Quiero integrar varios canales de venta (redes, web, punto físico)?
Muchas tiendas combinan dos o más plataformas para adaptarse a diferentes tipos de clientes. Por ejemplo, podés usar Mercado Pago en la web y Ualá para links personalizados en redes sociales.
Consejos finales para optimizar tu pasarela de pago
- Ofrecé siempre mínimo dos métodos de pago
- Usá una integración nativa para evitar errores técnicos
- Explicá de forma clara qué tarjetas o cuotas se aceptan
- Actualizá tus términos y condiciones con información fiscal clara
- No ocultes los costos: la transparencia mejora la conversión
Elegir los medios de pago adecuados es tan importante como elegir los productos que vas a vender.
En un entorno digital como el e-commerce argentino, donde la competencia es alta y los compradores son exigentes, brindar opciones claras, rápidas y seguras puede marcar la diferencia entre vender o perder un cliente.
No se trata solo de qué plataforma usar, sino de cómo integrarla estratégicamente en tu tienda, tu atención al cliente y tu comunicación.
Ahora que conocés las principales opciones disponibles, podés tomar una decisión informada y empezar a cobrar con confianza.
Preguntas Frecuentes sobre Medios de Pago en E-commerce
¿Cuál es el medio de pago más confiable en Argentina?
Mercado Pago es actualmente el más utilizado y confiable para la mayoría de los usuarios argentinos. Tiene alta penetración, integración con casi todas las plataformas y un sistema de seguridad robusto. Sin embargo, plataformas como Mobbex, TodoPago y Ualá Bis también ofrecen entornos seguros y están creciendo en popularidad.
¿Cuánto me cobran por cada venta con Mercado Pago?
Depende del plan que elijas y del medio de pago utilizado. En general, la comisión va del 5% al 7%, con tiempos de acreditación que varían entre inmediato y 14 días. Si querés acreditación en el acto, el porcentaje suele ser más alto.
¿Puedo ofrecer varias opciones de pago en mi tienda?
Sí. La mayoría de las plataformas de e-commerce permiten integrar más de una pasarela de pago. De hecho, es recomendable ofrecer mínimo dos opciones para aumentar las conversiones y adaptarte a las preferencias del cliente.
¿Qué medio de pago me conviene si vendo por Instagram o WhatsApp?
Ualá Bis, Naranja X o incluso links de pago de Mercado Pago son ideales para ventas por redes sociales. Son fáciles de usar, no requieren integración técnica y permiten cobrar con tarjeta o dinero en cuenta rápidamente.
¿Puedo cobrar sin tener CUIT o estar registrado como monotributista?
Sí, pero con limitaciones. Algunas plataformas permiten operar como persona física, aunque es recomendable estar registrado en AFIP para emitir comprobantes legales y escalar tu negocio sin problemas fiscales.
¿Qué pasa si el cliente hace un reclamo o desconocimiento del pago?
Las plataformas de pago tienen procesos para resolver disputas. Es importante conservar comprobantes de envío, facturas y pruebas de entrega para defenderte en caso de reclamos. Algunas soluciones ofrecen mayor respaldo al vendedor que otras.
¿Hay formas de pagar menos comisión?
Sí. Algunas plataformas como Mobbex o TodoPago ofrecen planes con mejores tasas si tenés CUIT, vendés grandes volúmenes o adherís promociones bancarias. También podés negociar condiciones según tu facturación.
¿Puedo integrar los medios de pago en mi Tiendanube o Shopify?
Sí. Las principales pasarelas (Mercado Pago, TodoPago, Mobbex) tienen integración directa con plataformas como Tiendanube, WooCommerce, Shopify y Magento. Solo tenés que vincular tu cuenta desde el panel de administración.