Todo sobre Correo Argentino E-commerce 2025
Accedé directamente al artículo que más se ajuste a tu necesidad. Elegí una de las opciones:
Accedé directamente al artículo que más se ajuste a tu necesidad. Elegí una de las opciones:
En el mundo del comercio digital argentino, cada vez es más común que tanto compradores como vendedores se enfrenten al mismo interrogante: ¿dónde está el pedido?
Si compraste algo por internet, querés tener certezas.
Si vendés, querés que tu cliente esté tranquilo. Y en ambos casos, el seguimiento de envíos es una herramienta clave para evitar malos entendidos y garantizar una buena experiencia.
El Correo Argentino, como operador logístico nacional, juega un rol central en este circuito.
Es utilizado por miles de tiendas online, marketplaces y vendedores independientes para hacer llegar sus productos a todo el país.
Pero el sistema de seguimiento de e-commerce del Correo no siempre es intuitivo. Hay códigos, estados, formularios y plazos que pueden resultar confusos si no estás familiarizado.
Por eso creamos esta guía general: para que encuentres, en un solo lugar, todo lo que necesitás saber sobre cómo seguir un envío de e-commerce en Argentina y, si estás pensando en vender online, cómo empezar tu propio negocio digital paso a paso.
El seguimiento de envíos es parte de la experiencia del cliente
Cuando una persona compra online, lo último que quiere es incertidumbre. Quiere saber si su pedido fue despachado, en qué etapa está y cuándo llegará.
De hecho, la mayoría de los reclamos en tiendas virtuales no tienen que ver con el producto, sino con el estado del envío.
Por eso, el sistema de seguimiento no es un detalle técnico: es parte fundamental del vínculo entre vendedor y comprador.
Es lo que brinda seguridad, reduce la ansiedad y evita que tengas que responder las mismas preguntas una y otra vez si tenés una tienda.
En este contexto, el Correo Argentino ofrece su propio sistema de seguimiento adaptado al e-commerce.
Pero entenderlo bien requiere conocer ciertas cuestiones clave: cómo se genera el código de seguimiento, qué significa cada estado que aparece en la plataforma, cuándo se actualiza, qué hacer si no cambia, y cómo actuar si hay un error.
Además, hay un formulario específico que muchos usuarios reciben por correo o por parte del vendedor y no siempre saben cómo completar.
Algunos datos pueden parecer obvios, pero hay campos que generan confusión o errores que frenan la entrega.
En esta landing no vamos a profundizar en cada punto (para eso están los artículos específicos), pero sí queremos ayudarte a ubicarte dentro del proceso. Que sepas qué recursos existen y cómo podés usarlos a tu favor.
Vender online también implica entender la logística
Si estás del otro lado —es decir, si estás pensando en abrir tu propia tienda—, es fundamental que comprendas cómo funciona todo este ecosistema.
Porque una tienda online no se trata solo de tener buenos productos o una linda página web. También es necesario dominar lo que ocurre después de la venta: el envío, el seguimiento, la atención postventa.
Para muchos emprendedores en Argentina, el Correo Argentino es la primera opción cuando se trata de logística.
Pero también es importante considerar otras alternativas como OCA, Andreani, Pudo, envíos particulares o integraciones con plataformas como Tiendanube y Shopify.
Además, si vas a empezar a vender, necesitás saber cómo registrarte correctamente ante AFIP, elegir una plataforma compatible con tus necesidades, configurar métodos de pago seguros y accesibles para tus clientes, y sobre todo, aprender a generar tráfico hacia tu tienda.
Hacer ventas no es cuestión de suerte. Requiere estrategia, contenido, publicidad, redes sociales, seguimiento de datos y mucha constancia.
Pero todo eso es posible, incluso con presupuestos bajos, si contás con las herramientas adecuadas.
Esta página es tu punto de partida
Tanto si sos comprador como vendedor, esta landing fue pensada para ayudarte a organizar la información que necesitás.
No pretendemos explicarte todo acá —porque eso volvería el contenido demasiado extenso y confuso—, sino facilitarte el acceso directo a las guías que realmente resuelven cada necesidad puntual.
Organizamos el contenido en dos caminos principales:
Seguimiento de envíos con Correo Argentino
Este camino es ideal si compraste online y querés saber cómo seguir tu paquete, entender qué significa cada código que aparece, qué hacer si no cambia el estado del envío o si necesitás completar un formulario de e-commerce.
También sirve si tenés una tienda y querés responder de forma clara a las consultas de tus clientes o evitar errores en la generación del código de seguimiento.
Cómo crear tu tienda online en Argentina
Este segundo camino está orientado a quienes quieren vender online de forma legal y efectiva en 2025. No importa si tenés experiencia previa o no: vas a encontrar orientación práctica sobre cómo darte de alta como vendedor, cómo armar tu tienda, qué plataformas usar, cómo configurar medios de pago y cómo atraer tus primeras ventas sin cometer los errores más comunes.
Temas que abordamos en los artículos complementarios
Aunque esta landing no profundiza en los contenidos, te adelantamos algunos de los temas que vas a poder leer con mayor detalle si seguís alguno de los botones:
- Cómo interpretar los estados del Correo Argentino (por ejemplo, “en sucursal”, “en proceso de clasificación”, “en distribución”, “entregado”, etc.)
- Cuáles son los motivos más frecuentes por los que un seguimiento se detiene
- Qué datos necesitás para completar correctamente el formulario de e-commerce
- Qué hacer si el sistema no reconoce tu código
- Cuáles son las opciones logísticas más competitivas en Argentina hoy
- Qué plataformas son más amigables para empezar a vender (y por qué)
- Cómo registrarte ante AFIP/ARCA sin cometer errores
- Cómo preparar tu tienda para recibir pagos con Mercado Pago, Ualá, Naranja X y otras opciones
- Cómo aplicar estrategias simples de marketing digital para generar tus primeras ventas
Algunas preguntas frecuentes
¿Dónde consulto el estado de mi envío?
Podés hacerlo desde la web oficial del Correo Argentino ingresando tu código de seguimiento. Algunas tiendas también envían un enlace directo por email o WhatsApp después de confirmar la compra.
¿Qué pasa si no se actualiza el estado del paquete?
En algunos casos, el sistema puede demorar hasta 48 horas hábiles en reflejar movimientos. Si pasan más de 5 días sin cambios, conviene hacer un reclamo.
¿Puedo reclamar si no me llega el pedido?
Sí. Tanto el comprador como el vendedor pueden iniciar un reclamo. Es importante conservar el número de seguimiento y todos los comprobantes.
¿Necesito tener una empresa para vender online?
No necesariamente. Podés empezar como monotributista y usar plataformas que no requieren inversión inicial. Lo fundamental es cumplir con las normativas fiscales vigentes.
¿Qué otras opciones de envío existen?
Además del Correo Argentino, podés usar OCA, Andreani, BlueMail, Pudo, Motoenvíos y muchas más. Algunas se integran directamente con tu tienda y ofrecen seguimiento en tiempo real.
¿Cómo atraigo mis primeras ventas?
El marketing digital cumple un rol fundamental: anuncios en Google, contenido en redes, email marketing, posicionamiento en buscadores y promociones bien pensadas.
No se trata de vender a cualquiera, sino de llegar a quienes realmente quieren lo que ofrecés.
Esta guía se actualiza con regularidad para reflejar los cambios en normativas, plataformas de venta, servicios de envío y tendencias del mercado digital argentino.
Si querés estar siempre informado, te recomendamos guardar esta página y consultar los artículos disponibles según lo que estés necesitando en este momento.
Recordá: tanto comprar como vender online puede ser una experiencia muy positiva, siempre que cuentes con la información adecuada y las herramientas correctas.
Esta página es solo el primer paso. Ahora, seguí el camino que más se ajuste a tu situación y resolvé tus dudas con contenido claro, actualizado y pensado para la Argentina de hoy.