Cómo Pagar tu Tarjeta BNA
La importancia de pagar correctamente tu tarjeta. También pueden interesarte estos temas relacionados:
Pagar tu tarjeta de crédito del Banco Nación en tiempo y forma es clave para evitar intereses, recargos y bloqueos que pueden afectar tu historial financiero.
Sin embargo, no todos los usuarios conocen las distintas opciones de pago disponibles, los plazos exactos y las consecuencias de abonar fuera de término.
Este artículo te explicará paso a paso cómo pagar tu tarjeta BNA de la forma correcta, qué métodos están disponibles y qué aspectos tenés que tener en cuenta para no cometer errores.
Formas de pagar tu tarjeta de crédito BNA
El Banco Nación ofrece varias modalidades para abonar tu tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares, según el tipo de consumo. Cada una tiene ventajas y tiempos de acreditación distintos. A continuación, te contamos las opciones principales.
Pago mediante débito automático
La forma más práctica de no olvidar el vencimiento es adherir tu tarjeta al débito automático. De esta forma, el día del vencimiento, el sistema debitará automáticamente de tu cuenta el monto que hayas seleccionado como preferido: pago mínimo o pago total.
Para adherirte al débito automático:
- Ingresá en Home Banking con tu usuario y clave.
- Buscá la sección “Tarjetas de crédito”.
- Seleccioná la tarjeta que querés adherir.
- Configurá el débito automático eligiendo entre pago mínimo o pago total.
- Confirmá los datos y guardá la gestión.
Si preferís, podés llamar al 0810-666-4444 o acercarte a una sucursal del Banco Nación para solicitar la adhesión.
Pago desde la app BNA+
- Ingresá a la app BNA+.
- Tocá la opción “Tu billetera”.
- Elegí “Pago de servicios”.
- Buscá “Tarjeta de crédito”.
- Seleccioná la tarjeta que quieras abonar.
- Confirmá el monto (mínimo, total o personalizado) y finalizá el pago.
La acreditación desde BNA+ es inmediata y podés pagar cualquier día de la semana.
Pago desde Home Banking
Otra opción es ingresar a Home Banking y seguir estos pasos:
- Accedé con tu usuario y contraseña.
- En el menú principal, seleccioná “Pagos”.
- Elegí “Pagar Tarjeta de crédito”.
- Si es la primera vez que pagás tu tarjeta, necesitás tener activa tu clave Token para validar la operación.
- Ingresá el monto a pagar y confirmá la transacción.
El pago se acredita en el momento y podés generar un comprobante para tu control.
Pago electrónico a través de Pagos Link o PagoMisCuentas
Si preferís abonar sin entrar a tu cuenta del BNA, podés usar sitios de pago electrónico como:
- www.pagoslink.com.ar
- www.pagomiscuentas.com
Para hacerlo, seleccioná el servicio “Tarjeta Banco Nación” e ingresá los datos de tu tarjeta. Estos métodos son útiles si querés pagar desde otra cuenta bancaria.
Pago en cajero automático
Si tenés una caja de ahorro y tarjeta de débito Maestro, podés abonar tu resumen de tarjeta desde cualquier cajero automático de la red Link:
- Insertá tu tarjeta de débito.
- Elegí “Pagos” en el menú principal.
- Buscá “Tarjeta de crédito”.
- Seleccioná tu tarjeta y el monto a pagar.
- Confirmá la operación.
Recordá que la acreditación puede demorar algunas horas si lo hacés fuera de horario bancario.
Pago presencial en sucursal
Si preferís pagar en efectivo, podés acercarte a cualquier sucursal del Banco Nación. Tené en cuenta que este método solo está disponible en días hábiles y en horario de atención al público.
Diferencia entre pago mínimo y pago total
Pago mínimo
El pago mínimo es el monto más bajo que debés abonar para evitar el bloqueo de tu tarjeta y la mora. Incluye conceptos no financiables como intereses, comisiones y cuotas del mes.
Sin embargo, pagar solo el mínimo genera intereses de financiación sobre el saldo restante, que se sumarán en el próximo resumen.
Pago total
El pago total es la suma de todos los consumos, adelantos y cargos del mes. Al pagar el total antes de la fecha de vencimiento, evitás intereses y mantenés tu tarjeta al día.
Qué opción conviene
Siempre que sea posible, pagar el total es la opción más recomendable, ya que evita intereses y cargos adicionales. El pago mínimo debería ser una alternativa solo en casos excepcionales.
Plazos y fechas de vencimiento
La fecha de vencimiento indica el último día para abonar el resumen de cuenta sin generar intereses. Esta fecha aparece claramente en el resumen mensual de tu tarjeta, junto con la fecha de cierre del período de consumos.
Cómo ver tus fechas de cierre y vencimiento
Podés consultar esta información desde:
- Home Banking: Tarjetas de crédito > Consultar > Cierres y vencimientos.
- App BNA+: Tarjetas de crédito > Consulta > Cierres y vencimientos.
Consecuencias de pagar fuera de término
Si no pagás tu tarjeta antes de la fecha de vencimiento, el banco aplicará intereses compensatorios y punitorios sobre el saldo pendiente. Además:
- Podés perder promociones o descuentos aplicados.
- La tarjeta puede ser bloqueada temporalmente.
- Un atraso prolongado impacta en tu historial crediticio.
Por eso, es fundamental pagar al menos el mínimo antes de la fecha límite.
Cómo evitar errores al pagar tu tarjeta BNA
Revisá el monto y la tarjeta seleccionada
Antes de confirmar el pago, verificá que elegiste la tarjeta correcta (Visa o Mastercard) y que el monto es el que realmente querés abonar.
Hacé el pago con 72 horas de anticipación si no usás débito automático
Si pagás desde un canal diferente al débito automático (como Home Banking o Pagos Link), lo ideal es hacerlo con al menos 72 horas hábiles de anticipación para evitar retrasos o duplicidad de pagos.
Solicitá el Stop Debit si querés pagar manualmente
Si tenés débito automático y decidís pagar por otro medio, debés solicitar el Stop Debit para que no se realice el débito doble. Este trámite se hace llamando al 0810-666-4444, con al menos 24 horas hábiles antes de la fecha de vencimiento.
Preguntas frecuentes sobre el pago de la tarjeta BNA
¿Puedo pagar en dólares?
Sí, pero solo de forma presencial en una sucursal. Esto aplica para consumos realizados en moneda extranjera.
¿Qué pasa si no hay fondos suficientes en el débito automático?
El sistema buscará nuevamente el monto del pago mínimo en los días siguientes, hasta 24 horas hábiles previas al próximo cierre de tu tarjeta. Si aún no hay fondos, la tarjeta puede quedar en mora.
¿Puedo pagar más de una vez en el mismo mes?
Sí, podés hacer pagos parciales en cualquier momento para reducir el saldo pendiente.
¿Qué pasa si pago antes del cierre del resumen?
Ese monto quedará como saldo a favor y será descontado del próximo resumen.
Consejos para no generar intereses
- Pagá siempre el total del resumen si es posible.
- No esperes al último día para abonar, ya que pueden surgir demoras en las plataformas.
- Si tenés problemas para abonar, contactá al banco para revisar opciones de refinanciación o cambio de fecha de vencimiento.
Si después de todo eso todavía tenés dudas
Si no podés pagar tu tarjeta o el sistema rechaza tu pago, podés solicitar ayuda directamente al soporte oficial del Banco Nación.
Podés comunicarte al 0800-888-5465 (opción 2) todos los días, las 24 horas.
También pueden interesarte estos temas relacionados: