Cómo Dar de Baja tu Tarjeta Santander

Cancelar tu tarjeta puede parecer simple, pero si no lo hacés bien, podrías generar intereses, mantener deudas o recibir cargos inesperados. También pueden interesarte estos temas relacionados:

También pueden interesarte estos temas relacionados:

En esta guía te explicamos cómo dar de baja tu tarjeta Santander paso a paso, ya sea por vencimiento, desuso, robo, extravío o fallecimiento del titular.

También veremos qué ocurre con la deuda pendiente y cómo dejar todo cerrado correctamente.

Cuándo conviene cancelar una tarjeta Santander

Dar de baja una tarjeta no siempre es una cuestión de urgencia.

A veces simplemente dejás de usarla, pero si no solicitás la baja formal, el banco puede seguir generando costos como seguros, comisiones de mantenimiento o renovaciones automáticas.

Estas son algunas situaciones comunes en las que conviene dar de baja tu tarjeta:

  • Dejaste de usar la tarjeta y no pensás volver a utilizarla.
  • No te conviene pagar la renovación anual o los costos de mantenimiento.
  • Tenés varias tarjetas y querés reducir tu carga financiera.
  • Sufriste robo, extravío o fallecimiento del titular.
  • Cambiaste de banco o de producto financiero.

Sea cual sea el caso, el proceso de baja debe hacerse por los canales oficiales y puede variar según el tipo de tarjeta (débito o crédito) y la situación del titular.

Cómo cancelar una tarjeta Santander de forma definitiva

Desde la app Santander

  1. Ingresá a la app Santander Argentina.
  2. Dirigite a la sección “Tarjetas”.
  3. Seleccioná la tarjeta que querés cancelar.
  4. Tocá en “Más opciones” o “Gestión”.
  5. Buscá la opción de “Solicitar baja” o “Cancelar tarjeta”.
  6. Confirmá tu identidad mediante clave o huella digital.
  7. El sistema te pedirá confirmar que no hay deuda pendiente.

Si todo está en orden, la tarjeta será cancelada en el momento y dejará de figurar activa. Podés recibir una notificación por email confirmando la operación.

Desde el Online Banking (banca web)

  1. Ingresá con tu clave a santander.com.ar.
  2. Seleccioná el menú “Tarjetas” y luego la tarjeta a cancelar.
  3. Hacé clic en “Administrar” y luego en “Solicitar baja”.
  4. El sistema te mostrará los datos de la tarjeta y posibles saldos.
  5. Si no hay deuda pendiente, podés finalizar el trámite online.

Si aparece alguna deuda, el sistema te indicará los pasos para saldarla antes de avanzar.

Por teléfono

También podés solicitar la baja llamando al 0800-999-2400, opción “Tarjetas”. En este caso te pedirán validar tu identidad y confirmarán si existe deuda o consumos pendientes.

El operador te dará un número de gestión para seguir el estado del pedido.

Qué pasa con la deuda pendiente si cancelás tu tarjeta

Uno de los errores más comunes es pensar que dar de baja una tarjeta elimina la deuda. Eso no es así.

Si tenés saldo pendiente, el banco seguirá generando intereses hasta que lo pagues por completo, aunque la tarjeta ya esté inactiva para nuevas compras.

Podés cancelar una tarjeta con deuda pendiente, pero:

  • El pago mínimo seguirá figurando en tus próximos resúmenes.
  • El sistema puede pasar la deuda a una cuenta de financiación.
  • Si no regularizás, podrías entrar en mora o incluso en veraz.

Consejo: antes de pedir la baja, verificá en la app o en tu resumen que el saldo esté en cero. Si necesitás cancelar y aún hay deuda, pagá al menos el monto total o acordá un plan de financiación con el banco.

Cómo dar de baja una tarjeta vencida o que ya no usás

Si tu tarjeta ya está vencida pero seguís viendo movimientos en tu cuenta, probablemente se hayan generado renovaciones automáticas, comisiones o seguros asociados.

En ese caso, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a la app o web y buscá la tarjeta en la sección “Histórico” o “Vencidas”.
  2. Si figura activa, iniciá el trámite de baja.
  3. Revisá si hay cargos posteriores al vencimiento.
  4. Si es necesario, contactá al banco y pedí la anulación retroactiva de cargos indebidos.

Este paso es clave si no querés que sigan generándose comisiones sin que uses la tarjeta.

Cómo solicitar la baja por robo, extravío o fallecimiento

En ciertas situaciones extraordinarias, como el robo, la pérdida o el fallecimiento del titular de la tarjeta, es fundamental actuar con rapidez y por los canales correctos para evitar fraudes, débitos indebidos y la generación de cargos no deseados.

A continuación, te explicamos en detalle qué hacer en cada caso.

Baja por robo o extravío de la tarjeta

Si sufriste el robo o la pérdida de tu tarjeta Santander (ya sea de crédito o débito), lo primero que debés hacer es bloquearla inmediatamente para evitar que otras personas realicen compras o extracciones en tu nombre.

Paso a paso para bloquear la tarjeta:

  1. Ingresá a la app Santander Argentina desde tu celular, sección “Tarjetas”.
  2. Seleccioná la tarjeta afectada y buscá la opción “Bloquear por pérdida o robo”.
  3. Confirmá la operación con tu clave digital o huella, según el caso.
  4. También podés llamar al 0800-999-2400, opción “Emergencias con tarjetas”.

El bloqueo es inmediato e irreversible. En ese momento, tu tarjeta queda completamente inhabilitada para nuevos consumos o extracciones.

Qué opciones tenés después del bloqueo:

  • Solicitar una nueva tarjeta: el banco enviará un nuevo plástico con diferente numeración al domicilio que figure en el sistema.
  • Pedir la baja definitiva: si ya no querés usar esa tarjeta ni reemplazarla, podés solicitar la cancelación total, evitando futuras emisiones automáticas.

Es importante que guardes siempre el número de gestión o comprobante del bloqueo, ya que será útil si luego necesitás reclamar consumos no reconocidos, anular seguros o justificar la baja ante otras entidades.

Recomendaciones adicionales:

  • Revisá tu resumen online para detectar posibles consumos sospechosos.
  • Si hubo movimientos fraudulentos antes del bloqueo, realizá una denuncia de desconocimiento siguiendo el procedimiento de consumos cuestionados.
  • Informá a los servicios adheridos (Netflix, Spotify, seguros, etc.) que la tarjeta fue cancelada para que no intenten seguir debitando.

Baja por fallecimiento del titular de la tarjeta

En caso de fallecimiento del titular, la responsabilidad de solicitar la baja recae en un familiar directo o representante legal. Este trámite es muy importante para evitar que sigan generándose intereses, débitos automáticos o movimientos en la cuenta del fallecido.

Quién puede hacer la gestión:

  • Cónyuge o pareja conviviente.
  • Hijo o hija del titular.
  • Padre o madre.
  • Apoderado designado o abogado sucesorio.

Documentación necesaria para dar de baja por fallecimiento:

  1. Certificado de defunción original o copia certificada.
  2. DNI del titular fallecido.
  3. Documento del solicitante.
  4. En algunos casos, el banco puede solicitar documentos adicionales como:
    • Partida de nacimiento, matrimonio o unión civil para acreditar vínculo.
    • Poder legal o autorización si actúa un apoderado.

Cómo iniciar el trámite:

  • Llamá al 0800-999-2400 y solicitá atención para baja por fallecimiento.
  • Explicá la situación y seguí las instrucciones del operador.
  • También podés acercarte a una sucursal Santander con toda la documentación, donde te derivarán al sector de gestiones especiales.

Qué sucede con la deuda pendiente del fallecido:

  • Si existieran saldos impagos, el banco informará que la deuda entra en proceso sucesorio.
  • Esto no significa que la deuda desaparezca, pero deja de estar en nombre de la persona fallecida.
  • El banco se contactará con los herederos para acordar los pasos a seguir, de acuerdo con la legislación vigente.

Importante: el banco no puede seguir generando cargos, intereses o renovaciones automáticas una vez registrada la defunción. Por eso, es clave iniciar el trámite lo antes posible.

Qué pasa con los débitos automáticos y seguros asociados:

  • Al dar de baja la tarjeta, todos los débitos automáticos adheridos a ella dejarán de procesarse.
  • Si el fallecido tenía seguros o servicios adicionales, será necesario cancelarlos o modificarlos desde la cuenta sucesoria o por parte de los familiares.
  • En algunos casos, es necesario informar la baja a otras empresas que cobraban mediante la tarjeta.

Cómo confirmar que la baja fue efectivamente realizada:

  • Podés pedir una constancia de baja por escrito en la sucursal o vía correo electrónico.
  • El banco también puede enviar un email o carta al domicilio registrado.
  • Si el fallecido tenía acceso online, ese perfil será bloqueado automáticamente al finalizar el trámite.

Recomendaciones finales para familiares:

  • Guardá todos los comprobantes del trámite, incluyendo número de gestión y constancias entregadas.
  • Si el fallecido tenía cuentas vinculadas a la tarjeta, también será necesario iniciar su cierre formal.
  • Consultá con un abogado o escribano para entender cómo proceder con la sucesión y los activos bancarios restantes.

Qué pasa con los débitos automáticos al cancelar tu tarjeta

Si tenías servicios adheridos a la tarjeta (Netflix, Spotify, seguros, etc.), al cancelar la tarjeta, esos débitos fallarán. Esto puede implicar:

  • Suspensión del servicio por falta de pago.
  • Notificaciones de rechazo de débito.
  • Posibilidad de cargos por mora o penalidades por parte del proveedor.

Antes de pedir la baja:

  • Revisá los servicios adheridos desde la app o en el resumen.
  • Cambiá el medio de pago en cada servicio para evitar interrupciones.
  • Aguardá 48 h luego del cambio antes de cancelar la tarjeta.

Cómo saber si la tarjeta fue efectivamente dada de baja

Después de realizar el trámite, podés verificar si la tarjeta ya no figura activa en:

  • La app Santander, sección “Tarjetas”.
  • El resumen mensual (debería desaparecer de los productos activos).
  • Comunicándote con el banco para confirmar la gestión.

Además, deberías recibir una notificación por correo electrónico confirmando la baja.

Recomendaciones finales antes de cancelar tu tarjeta

  • Asegurate de no tener cuotas pendientes de compras anteriores.
  • Verificá que no haya débitos automáticos activos.
  • Consultá si hay comisiones por cancelación anticipada.
  • Guardá siempre el comprobante de baja o número de gestión.
  • Revisá durante los 30 días siguientes que no aparezcan cargos.

Canales digitales de ayuda Santander

Si necesitás confirmar la baja, verificar tu deuda o iniciar el trámite por canales digitales, podés hacerlo por:

  • App Santander Argentina, con chat de atención 24 h
  • WhatsApp oficial Santander: +54 911 3906 8636
  • Home Banking: desde www.santander.com.ar > sección “Ayuda”
  • Teléfono: 0800-999-2400 (línea gratuita)
  • Sucursales: localizá la más cercana desde el sitio oficial

También pueden interesarte estos temas relacionados: