Inscripción a Viviendas Sociales: Listado por Provincia

Conseguir una vivienda social es el sueño de miles de familias en todo el país. También pueden interesarte estos temas relacionados:

También pueden interesarte estos temas relacionados:

Sin embargo, muchas veces cuesta encontrar información clara y actualizada sobre los programas provinciales disponibles, sus requisitos y si están o no abiertas las inscripciones.

Cada provincia tiene su propio sistema de adjudicación, con distintas fechas, formularios, sorteos y modalidades.

En este artículo te mostramos cómo consultar si hay inscripción abierta en tu provincia, qué institutos están activos y dónde encontrar los formularios oficiales para anotarte.

Además, te explicamos cómo suelen funcionar estos programas y qué hacer si todavía no hay convocatoria vigente.

Cómo funcionan los programas provinciales de vivienda en Argentina

Cada provincia de la Argentina gestiona su propio organismo de acceso a la vivienda, que puede llamarse IPV, IPDUV, IPAV, INVICO, entre otros nombres.

Estos organismos administran la construcción, adjudicación y seguimiento de viviendas sociales financiadas con fondos provinciales, nacionales o mixtos.

En general, las viviendas se adjudican por alguno de los siguientes mecanismos:

  • Inscripción abierta con requisitos mínimos
  • Sorteos públicos y transparentes
  • Puntajes según vulnerabilidad o situación habitacional
  • Adjudicación directa en casos excepcionales

El proceso puede demorar meses o incluso años, dependiendo de la disponibilidad de viviendas en la zona y del presupuesto de cada provincia.

Provincias con inscripción abierta actualmente

A continuación, te presentamos una lista con las provincias que, al momento de la publicación de este artículo, tienen inscripciones abiertas o previstas para viviendas sociales en 2025. Recordá que esta información puede cambiar, por lo que se recomienda visitar los sitios oficiales para confirmación.

Buenos Aires – Instituto de la Vivienda de la Provincia (IVBA)

Córdoba – Ministerio de Hábitat y Vivienda

  • Actualmente está en marcha el programa “Vivienda Semilla”.
  • Más información en: https://vivienda.cba.gov.ar/

Mendoza – IPV Mendoza

  • Publica inscripciones por barrios y cupos.
  • Consultá sorteos activos en: www.ipvmendoza.gov.ar

Chaco – IPDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda)

  • Convocatorias frecuentes en Resistencia, Sáenz Peña y otras localidades.
  • Sitio oficial: www.ipduv.chaco.gov.ar

La Pampa – IPAV (Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda)

  • Mantiene inscripciones activas por ciclos.
  • Más información en: www.ipav.lapampa.gob.ar

Corrientes – INVICO (Instituto de Vivienda de Corrientes)

Misiones – Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)

San Juan – IPV San Juan

Salta – Instituto Provincial de Vivienda de Salta

  • Sorteos activos con seguimiento por DNI.
  • Página oficial: ipv.salta.gob.ar

Tucumán – Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

  • Inscripciones abiertas en barrios sociales 2025.
  • Más info en: ipvdu.gov.ar

Esta lista se actualiza periódicamente. Si tu provincia no aparece, es posible que aún no haya lanzado su convocatoria 2025, ou que já tenha encerrado a etapa de inscripción do último ciclo.

Qué hacer si tu provincia aún no tiene inscripción abierta

No te preocupes. Si no hay inscripción vigente en tu provincia, lo mejor es:

  1. Suscribirte al boletín o redes sociales del organismo oficial
    Así recibirás notificaciones apenas se abra una nueva convocatoria.
  2. Consultar la sección de sorteos o inscripción online
    Muchos institutos publican calendarios tentativos o formularios previos.
  3. Actualizar tu información periódicamente
    En algunos casos, es necesario renovar tu ficha o datos personales una vez al año.
  4. Verificar si existen planes municipales activos
    Algunos municipios lanzan programas propios, como ocurre en Rosario, La Plata o Santa Rosa.
  5. Explorar el programa Procrear en paralelo
    Aunque es un programa nacional, Procrear suele tener cupos vinculados a provincias.

Qué tipos de vivienda se adjudican

Los institutos provinciales ofrecen distintos tipos de soluciones habitacionales, según el perfil del solicitante y los fondos disponibles:

  • Viviendas nuevas en barrios sociales
  • Viviendas recuperadas o refaccionadas
  • Lotes con servicios (en algunos casos)
  • Viviendas rurales o periurbanas
  • Créditos para construcción en lote propio

El tipo de solución ofrecida depende del programa vigente en cada provincia y de tu situación habitacional declarada.

Cómo saber si cumplís con los requisitos

Cada convocatoria tiene sus propias condiciones, pero en general los requisitos incluyen:

  • Ser mayor de 18 años
  • No tener una vivienda registrada a tu nombre
  • Contar con ingresos mensuales dentro de un rango específico
  • Acreditar grupo familiar conviviente
  • No haber sido beneficiario de otros planes de vivienda
  • Residir en la provincia o municipio que convoca

Recomendamos leer siempre las bases oficiales de cada inscripción, ya que algunas provincias permiten postularse a personas solas, mientras que otras priorizan familias con hijos o personas con discapacidad.

Qué documentación suelen pedir

Aunque puede variar según el organismo, la documentación más habitual incluye:

  • DNI del titular y del grupo familiar
  • Comprobantes de ingresos (recibo de sueldo, monotributo, declaración jurada)
  • Certificados de residencia y convivencia
  • Constancia de CUIL o CUIT
  • En algunos casos, partida de nacimiento o certificados de discapacidad

La documentación debe ser presentada en formato digital o físico según el canal habilitado. En muchos casos, se realiza una preinscripción online seguida de un proceso de validación documental.

Qué hacer después de inscribirte

Una vez inscripto correctamente, es importante:

  • Guardar el número de registro o comprobante
  • Seguir los canales oficiales para conocer la fecha del sorteo
  • Actualizar tus datos si cambia tu situación familiar o laboral
  • No inscribirte múltiples veces si el reglamento no lo permite
  • Verificar tu estado en el padrón antes de cada sorteo

Algunas provincias permiten consultar el estado de tu inscripción por DNI. En caso de no figurar, es recomendable comunicarse directamente con el organismo.

Dónde consultar inscripciones por provincia

Te dejamos un resumen con los sitios oficiales por provincia para facilitar tu búsqueda:

Si tu provincia no aparece aquí, podés buscar directamente en el sitio web del gobierno provincial o consultar el portal oficial de Argentina.gob.ar, donde a veces se publican enlaces centralizados.

Saber si hay inscripción abierta en tu provincia es el primer paso para acceder a una vivienda social en Argentina.

Aunque el proceso puede parecer largo o complejo, tener la información correcta y seguir los canais oficiais es clave para no perder oportunidades.

Revisá periódicamente los sitios oficiales, tené tu documentación preparada y anotate en tiempo y forma.

Si cumplís los requisitos y estás atento a las convocatorias, estarás más cerca de alcanzar el objetivo de tener una casa propia.

También pueden interesarte estos temas relacionados: