Cómo Saber si Saliste Sorteado para una Vivienda
Anotarse a un programa habitacional puede ser un primer paso lleno de esperanza, pero también de incertidumbre. También pueden interesarte estos temas relacionados:
También pueden interesarte estos temas relacionados:
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cómo saber si salí sorteado para una casa del Estado?
En este artículo vas a encontrar una guía para saber si fuiste adjudicado, qué hacer si tu nombre aparece (o no) en los resultados, y cómo seguir el proceso correctamente según el tipo de plan al que te hayas inscripto.
Qué tipo de sorteos existen y quiénes participan
En Argentina, existen diferentes programas de vivienda estatal organizados a nivel nacional, provincial o municipal. Algunos ejemplos incluyen:
- Planes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, como el programa Casa Propia o Procrear.
- Programas provinciales gestionados por los Institutos de Vivienda (como el IVC en CABA, IPV en Mendoza, IAPV en Entre Ríos, etc.).
- Iniciativas municipales con cupos específicos para familias vulnerables.
Los sorteos se realizan generalmente cuando la demanda supera la cantidad de viviendas disponibles. En algunos casos, se priorizan ciertos grupos: madres solteras, personas con discapacidad, jubilados, personas con bajos ingresos, entre otros.
Cómo consultar si saliste sorteado: paso a paso
El proceso para saber si fuiste adjudicado puede variar según el organismo, pero a seguir te mostramos un paso a passo general, seguido de ejemplos concretos:
Paso 1: Recordá el nombre del programa
Antes de buscar tu resultado, asegurate de tener claro el nombre exacto del plan al que te anotaste, el año de inscripción y si era un sorteo nacional o provincial. Esto es clave para evitar confusiones.
Ejemplo: Si te inscribiste en 2023 al “Plan Casa Propia – Construcción” del Gobierno Nacional, debés buscar ese resultado específico, no el de otros sorteos provinciales ni ediciones anteriores.
Paso 2: Ingresá al sitio oficial correspondiente
Dependiendo del programa, el sitio donde se publican los resultados será distinto. A continuación, te mostramos algunos de los más utilizados:
- Para planes nacionales como Casa Propia o Procrear:
https://www.argentina.gob.ar/habitat
Dentro del sitio buscá la sección “Resultados de sorteos” o “Listado de adjudicatarios”. - Para el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC – CABA):
https://vivienda.buenosaires.gob.ar/
En el menú superior suele aparecer la sección de sorteos activos y listados. - Para el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza:
https://www.ipvmendoza.gov.ar/
Allí podés ver sorteos por barrio, localidad y fecha. - Para otras provincias: consultá en el sitio oficial del organismo de vivienda correspondiente. Si no sabés cuál es, podés buscar en Google el nombre de tu provincia + “vivienda oficial” o “IPV”.
Paso 3: Buscá el listado por número de DNI
La mayoría de los resultados se publican en PDF o en plataformas donde podés buscar por número de documento (DNI). Ingresá tu número completo sin puntos ni espacios.
Importante: En algunos portales, tenés que aceptar los términos de privacidad o declarar que estás anotado para poder visualizar los listados.
Paso 4: Verificá tu condición actual
Si encontrás tu nombre en la lista, prestá atención al estado que figura junto a tu DNI:
- Adjudicado / Titular: Fuiste seleccionado para recibir la vivienda. En breve recibirás contacto oficial.
- Suplente / Lista de espera: Estás en reserva. Podrías ser convocado si alguien renuncia o es descalificado.
- No adjudicado: No resultaste sorteado, pero podrías participar en futuras instancias si se abren nuevos cupos.
Paso 5: Guardá la constancia
Si fuiste adjudicado, descargá o imprimí la página donde aparece tu nombre. Esto no es un contrato, pero sirve como comprobante de que resultaste beneficiario.
Qué hacer si fuiste adjudicado
Muchas personas no saben cuál es el siguiente paso después de salir sorteadas. A continuación, te explicamos qué hacer:
Esperar el contacto oficial
Las autoridades te van a contactar por teléfono, correo electrónico o carta, utilizando los datos que dejaste en la inscripción. Es fundamental que tengas el celular activo y revises el correo electrónico, incluyendo la carpeta de “Spam”.
Reunir la documentación necesaria
Aunque ya hayas presentado algunos papeles al inscribirte, es habitual que debas volver a entregar documentación actualizada. Por ejemplo:
- DNI de todos los integrantes del grupo familiar.
- Recibo de sueldo o declaración jurada de ingresos.
- Certificado de convivencia o acta de matrimonio.
- Certificado de discapacidad, si corresponde.
Asistir a entrevistas o firmar documentos
En algunos casos te convocarán a una entrevista personal o virtual. También puede que tengas que firmar un acta de compromiso, un contrato de comodato o un boleto de compraventa.
Qué pasa si no saliste sorteado
Si tu nombre no aparece en el listado, no te desanimes. Muchos programas abren nuevas convocatorias o sorteos durante el año. Recomendaciones útiles:
- Verificá que la inscripción haya sido correctamente cargada.
- Asegurate de que tus datos estén actualizados en el sistema.
- Seguinos consultando regularmente el sitio oficial.
- Sumate a los boletines de noticias del organismo correspondiente para recibir alertas.
Ejemplo: En el caso de Procrear, si no saliste sorteado, podés reinscribirte cuando abran una nueva etapa. Si tu situación económica cambió, podrías tener más chances en el próximo ciclo.
Dudas frecuentes sobre los sorteos de vivienda
¿Puedo anotarme a varios programas a la vez?
Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos de cada uno. Pero si resultás adjudicado en uno, quedarás automáticamente fuera de otros sorteos.
¿Qué pasa si rechacé la vivienda adjudicada?
Podés quedar inhabilitado para futuros sorteos por un tiempo. Por eso es importante que estés seguro antes de anotarte.
¿Puedo vender o alquilar una vivienda estatal?
No. Las casas adjudicadas por el Estado no pueden venderse ni alquilarse durante un período determinado (a veces 10 años o más), y están sujetas a cláusulas de ocupación efectiva.
¿El resultado del sorteo garantiza que recibiré la vivienda?
No en todos los casos. Podés haber sido sorteado, pero si no cumplís con la verificación documental o no podés justificar ingresos, podés perder la adjudicación.
Consejos finales
- Siempre consultá en los canales oficiales. Evitá páginas no verificadas o redes sociales con listados falsos.
- Si no entendés el resultado o tenés dudas, podés acercarte a las oficinas del Instituto de Vivienda de tu provincia o municipio, o comunicarte por correo o videollamada si ofrecen esa opción.
- Guardá todos los comprobantes, capturas de pantalla y correos relacionados con tu inscripción.
También pueden interesarte estos temas relacionados: