Requisitos de Progresar Trabajo 2025: Edad, Ingresos y Qué Curso Hacer

Por qué es clave entender bien los requisitos antes de inscribirte. Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar:

Cada año, muchas personas completan la inscripción a Progresar Trabajo sin saber con certeza si realmente cumplen con las condiciones necesarias.

Esto genera rechazos, frustración y pérdida de tiempo. Conocer en detalle los requisitos oficiales te permite evaluar si sos elegible, preparar tu documentación correctamente y tomar decisiones seguras.

Este artículo reúne todo lo que necesitás saber: quiénes pueden acceder, qué se considera ingreso familiar, qué tipo de cursos son válidos y si podés compatibilizar la beca con otras ayudas sociales.

Qué es Progresar Trabajo y para qué sirve esta beca

Progresar Trabajo es una línea del programa nacional de becas educativas, gestionada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Su objetivo principal es promover el acceso a cursos de formación profesional y oficios con salida laboral concreta.

Está pensada para jóvenes y adultos que no cursan estudios formales pero quieren mejorar sus oportunidades laborales a través de capacitaciones técnicas.

A diferencia de otras líneas del programa, no exige estar en la escuela o en la universidad. Basta con estar realizando o por iniciar un curso aprobado por el INET.

El beneficio económico es mensual y se cobra a través de ANSES. Está dirigido a quienes realmente lo necesitan, por eso el acceso está limitado por edad, situación económica y tipo de curso.

Requisitos de edad para acceder a Progresar Trabajo

Límite de edad general

Para acceder a la beca en 2025, debés tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de la inscripción.

Si tenés hijos/as menores de 18 años a cargo, el límite se amplía hasta los 35 años inclusive. Esta condición se verifica automáticamente con los datos del grupo familiar que figuran en ANSES.

Excepciones sin límite de edad

Hay ciertos grupos que pueden postularse sin importar la edad:

  • Personas trans
  • Personas con discapacidad
  • Refugiados reconocidos oficialmente
  • Integrantes de pueblos originarios

Si pertenecés a alguno de estos grupos, podés inscribirte sin restricciones etarias, siempre que cumplas con el resto de los requisitos.

Requisitos de ingresos: cuánto puede ganar tu grupo familiar

Uno de los criterios más importantes es el nivel de ingresos de tu grupo familiar. El total de los ingresos mensuales de todas las personas que vivan con vos no puede superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

El monto exacto del SMVM puede variar durante el año, ya que se actualiza por decreto. Para referencia, a julio de 2025 el salario mínimo está en 234.315 pesos. Por lo tanto, el tope total de ingresos familiares ronda los 702.945 pesos mensuales.

Qué se considera ingreso familiar

Se suman:

  • Sueldos registrados (en blanco)
  • Jubilaciones y pensiones
  • Monotributo o autónomos
  • Programas sociales compatibles
  • Ingresos por alquileres, oficios o trabajos informales (si están declarados)

Si vivís con tus padres, hermanos, pareja o hijos, todos esos ingresos cuentan como parte del grupo familiar.

Cómo se verifica la información

La verificación la hace ANSES automáticamente cruzando los datos que figuran en su base. No necesitás presentar papeles, pero sí es clave que tus datos estén actualizados en Mi ANSES, especialmente tu domicilio y vínculos familiares.

Si los ingresos superan el tope, tu solicitud será rechazada.

Qué tipo de curso tenés que hacer para acceder a la beca

Curso obligatorio

Progresar Trabajo está destinado únicamente a personas que estén realizando —o por comenzar— un curso de formación profesional aprobado por el INET.

No es necesario estar inscripto en el momento de pedir la beca, pero sí es requisito que declares qué curso vas a hacer.

Qué características debe tener el curso

Debe cumplir con estas condiciones:

  • Estar aprobado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)
  • Tener una carga horaria mínima de 50 horas
  • Estar vinculado a un área con salida laboral: oficios, servicios, industria, tecnología, salud, energía, construcción, administración, entre otros
  • Ser dictado por una institución reconocida por el Ministerio de Educación, ya sea pública o conveniada

Cómo saber si el curso que quiero hacer es válido

Podés consultar el listado de cursos habilitados en el sitio oficial del Ministerio o acercarte a un Centro de Formación Profesional (CFP) de tu zona.

También es recomendable preguntar en tu municipio si ofrecen capacitaciones avaladas por el programa. Algunas provincias tienen convenios específicos con instituciones públicas y privadas.

Qué pasa si ya estás haciendo un curso

Si estás actualmente cursando un taller, diplomatura o capacitación técnica, podés inscribirte en Progresar Trabajo siempre que ese curso esté aprobado por el INET. En el formulario de inscripción vas a tener que declarar el nombre, institución y carga horaria.

Recordá que si el curso no es válido o no figura en el sistema, tu solicitud puede ser rechazada.

Compatibilidad con otras becas y planes sociales

Una de las dudas más comunes es si se puede cobrar Progresar Trabajo junto con otros beneficios. La respuesta es sí, en muchos casos.

Compatibilidades confirmadas

Podés inscribirte y cobrar Progresar Trabajo aun si ya recibís:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Tarjeta Alimentar
  • Potenciar Trabajo
  • Asignación por Embarazo
  • Becas Manuel Belgrano
  • Programas provinciales de asistencia

Es decir, la beca no excluye otros programas, siempre y cuando no superes el tope de ingresos.

Incompatibilidades

No podés acceder si:

  • Cobrás otra beca Progresar (como Superior, Obligatoria o Enfermería)
  • Superás el límite de ingresos familiares
  • Ya finalizaste estudios terciarios o universitarios
  • Tenés una beca privada o internacional incompatible

Requisitos de residencia y nacionalidad

Debés ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a con residencia legal en el país no inferior a dos años.

Además, tenés que contar con DNI argentino y tener actualizada tu información en Mi ANSES.

Qué documentación debés tener al día

No tenés que subir ningún archivo para postularte, pero tus datos personales y familiares deben estar correctamente registrados en ANSES.

Antes de inscribirte, te conviene revisar:

  • Que tu domicilio sea el correcto
  • Que tu grupo familiar esté bien declarado
  • Que tu número de celular y correo electrónico estén activos
  • Que tu cuenta bancaria esté declarada (CBU)

Esto evitará rechazos por validaciones cruzadas durante el proceso.

Qué pasa si cumplís algunos requisitos pero no todos

Si no cumplís con alguno de los requisitos en este momento (por ejemplo, edad o ingreso familiar), no podrás acceder a la beca este año. Pero podés prepararte para el siguiente ciclo, actualizar tus datos y estar atento a nuevas convocatorias.

También podés consultar si existen otros programas de capacitación laboral o becas provinciales abiertas en tu zona.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de Progresar Trabajo

¿Puedo acceder a la beca si tengo 36 años y soy madre?
No. El límite para quienes tienen hijos/as a cargo es de 35 años inclusive. Si ya cumpliste 36, lamentablemente no podés inscribirte.

¿Los ingresos se calculan con o sin descuentos?
Se toman los ingresos brutos del grupo familiar, sin descuentos.

¿Tengo que presentar un certificado de curso al inscribirme?
No. Solo tenés que declarar el curso y la institución en el formulario. La verificación se hace automáticamente.

¿Qué pasa si empiezo el curso después de inscribirme?
Podés inscribirte igual, siempre que el curso esté dentro de la oferta válida y lo inicies durante el ciclo 2025.

¿Puedo anotarme si ya terminé el secundario?
Sí. Progresar Trabajo no exige estar cursando la secundaria. Está dirigido a quienes buscan formación profesional, con o sin estudios formales previos.

Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: