¿Puedo Cobrar si Trabajo o Tengo otro Plan?

¿Qué pasa si estoy trabajando o cobro otro plan social? Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar:

Conocé si podés acceder a Progresar Trabajo 2025 si ya tenés trabajo o recibís otro beneficio.

Muchas personas interesadas en inscribirse a Progresar Trabajo 2025 se preguntan si tener un empleo o cobrar un plan social puede impedir el acceso a la beca.

La buena noticia es que Progresar Trabajo es una de las líneas más flexibles del programa, y está diseñada para acompañar procesos reales de capacitación y empleo.

En este artículo te explicamos qué pasa si trabajás en blanco, en negro, como monotributista o si ya recibís asistencia estatal, para que sepas exactamente si podés o no acceder.

¿Puedo inscribirme si estoy trabajando?

Sí, podés.
Tener un trabajo no te excluye automáticamente del programa. Lo importante es que los ingresos mensuales del grupo familiar no superen el tope permitido, que equivale a tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Paso a paso para saber si tu trabajo te deja acceder a la beca:

  1. Verificá cuánto cobrás por mes
    Sumá todos los ingresos formales que tenés. Si trabajás en blanco, revisá tu recibo de sueldo. Si sos monotributista, considerá el promedio de tus facturaciones.
  2. Buscá el valor actualizado del SMVM
    En 2025, el SMVM ronda los $234.315. Multiplicalo por tres para conocer el tope mensual: $702.945 por grupo familiar.
  3. Si ganás menos de ese monto, podés postularte
    No importa si trabajás medio tiempo, tiempo completo, o en un empleo no registrado. Mientras no superes ese monto, estás dentro del margen.

¿Y si trabajo en negro o informal?

Si estás en una situación laboral informal, podés postularte igual. El sistema no registra ni evalúa ingresos que no estén declarados en AFIP o ANSES.

Importante: Aunque tu ingreso no sea registrado, se recomienda declarar tu condición laboral en el formulario de inscripción. Eso no perjudica tu solicitud y refleja tu realidad socioeconómica.

¿Y si soy monotributista?

También podés anotarte. Sin embargo, hay algunos puntos clave:

  • No debés estar en categorías altas del monotributo.
    Si tu facturación mensual promedio te ubica en una categoría superior a la “B” o “C”, el sistema podría considerar que superás el tope de ingresos.
  • El sistema cruza datos con AFIP.
    Si aparece que estás facturando por encima del límite permitido, podrías quedar afuera automáticamente.

Consejo: Antes de inscribirte, ingresá a tu cuenta de AFIP y revisá tu situación fiscal.

¿Qué pasa si estoy desempleado?

Si no tenés trabajo y cumplís con los demás requisitos, tenés prioridad en la asignación de becas. Progresar Trabajo fue diseñado precisamente para fomentar la inserción laboral a través de la capacitación.

Además, si estás cobrando algún tipo de prestación por desempleo, eso no te impide postularte. Lo único que se debe verificar es que tus ingresos mensuales totales no superen el tope de los 3 SMVM.

¿Y si cobro la Asignación Universal por Hijo (AUH)?

Podés inscribirte sin problemas.
La AUH es completamente compatible con Progresar Trabajo, ya que ambas prestaciones tienen objetivos complementarios: una asiste por hijo y otra por educación.

Además:
Si sos madre o padre con hijos a cargo y cobrás AUH, podés acceder a un tope de edad más flexible (hasta 40 años inclusive).

¿Puedo tener otros planes sociales y recibir la beca?

Depende del tipo de plan social que estés cobrando. A continuación, te mostramos cuáles son compatibles y cuáles no.

Programas compatibles con Progresar Trabajo

  • AUH (Asignación Universal por Hijo)
  • Asignación por Embarazo
  • Tarjeta Alimentar
  • Mi Pieza
  • Beca Progresar de otra línea (si no está activa)
  • Planes provinciales de ayuda habitacional o alimentaria

Programas parcialmente compatibles o con restricciones

  • Potenciar Trabajo:
    Algunas personas pueden acceder a ambas prestaciones siempre que no superen el tope de ingresos. Sin embargo, en muchos casos el sistema detecta incompatibilidad.
  • Becas municipales o de provincias:
    Si son de montos similares a Progresar Trabajo y tienen el mismo fin (formación), pueden ser excluyentes.

Programas incompatibles

  • Becas Progresar activas de otras líneas (Obligatorio, Superior, Enfermería)
  • Planes de Formación Profesional con asignación económica equivalente

Recomendación: Si estás inscripto en un plan social, ingresá a tu cuenta en Mi ANSES y verificá si figura como compatible.

¿Se puede cobrar Progresar y Potenciar Trabajo al mismo tiempo?

En algunos casos, sí.
Pero la clave está en no superar el tope de ingresos. Si entre ambos planes sumás más de 3 SMVM, vas a quedar afuera.

También puede haber incompatibilidades si los dos beneficios son para la misma finalidad. Por eso, cada caso se analiza de forma individual.

Consejo: En caso de duda, podés hacer la inscripción igual. Si hay algún impedimento, el sistema te lo informará.

¿Qué pasa si ya tengo una beca universitaria?

Si se trata de una beca académica de otra institución (como universidades, ONG o empresas), no suele haber problemas.
Pero si estás cobrando una beca estatal con características similares a Progresar Trabajo, como las del Ministerio de Educación o las de formación laboral de otros organismos públicos, sí puede haber conflictos.

Solución: Contactá al ente que otorga la beca actual y verificá si es acumulable con Progresar.

¿Cómo saber si mi situación personal me deja afuera?

Paso a paso para revisar tu estado actual:

  1. Ingresá a Mi ANSES
    Usá tu CUIL y clave de seguridad social
  2. Verificá tus relaciones registradas
    El sistema te mostrará con quién vivís, si tenés hijxs, pareja, etc.
  3. Revisá si aparecen ingresos declarados
    Verificá si cobrás AUH, Potenciar Trabajo u otros beneficios
  4. Buscá tu situación laboral registrada en AFIP
    Si estás como monotributista o autónomo, revisá tu categoría
  5. Sumá tus ingresos totales
    Si el total no supera 3 SMVM, podés inscribirte
  6. Completá el formulario de Progresar Trabajo
    Aun si tenés dudas, podés hacer la postulación y esperar el resultado

¿Puedo perder la beca si empiezo a trabajar después de haber sido aprobado?

No automáticamente.
El Ministerio de Capital Humano realiza revisiones periódicas, pero si tus ingresos se mantienen por debajo del límite, no hay problema.

Solo si el sistema detecta que superaste el tope económico o que accedés a un beneficio incompatible, puede suspender el pago.

Consejo: Mantené actualizada tu información en Mi ANSES y ANSES para evitar errores.

Preguntas frecuentes

¿Tener trabajo registrado me impide acceder?
No, mientras tus ingresos no superen 3 SMVM.

¿Si trabajo en negro me pueden rechazar?
No. Ingresos no registrados no se computan, pero se recomienda declarar tu situación laboral real.

¿Puedo cobrar Progresar y AUH?
Sí, son compatibles.

¿Qué hago si cobro Potenciar Trabajo?
Podés inscribirte igual, pero si superás el tope de ingresos, podrías quedar fuera.

¿Y si empiezo a trabajar después de recibir la beca?
No se suspende mientras cumplas con los requisitos económicos.

¿Hay forma de apelar si me la rechazan por tener trabajo?
Sí. Podés presentar documentación que demuestre que estás dentro de los márgenes permitidos.

Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: