Requisitos para Autos con GNC o sin Cédula

Requisitos para vehículos con GNC o sin cédula: qué debés saber antes de hacer la verificación policial.

Si estás por hacer la verificación policial del automotor y tu vehículo tiene equipo de GNC o perdiste la cédula verde o azul, es fundamental que conozcas los requisitos específicos antes de presentarte en la planta.

En este artículo actualizado para 2025, te explicamos qué documentación llevar, cómo acreditar la titularidad si no tenés la cédula a mano, y qué cuidados debés tener en caso de que tu vehículo esté equipado con gas natural comprimido.

El objetivo es que llegues al turno sin dudas ni inconvenientes, ya que la falta de un documento clave puede impedir la inspección y hacerte perder tiempo y dinero.

¿Qué pasa si tengo GNC en el auto?

El GNC (gas natural comprimido) es una de las modificaciones más comunes en vehículos argentinos.

Sin embargo, la instalación de un equipo de gas implica exigencias extra al momento de verificar el vehículo ante la policía.

¿Se puede hacer la verificación policial si el vehículo tiene GNC?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos técnicos y documentales establecidos por la normativa vigente. Al tener GNC, tu auto será inspeccionado con mayor atención para constatar:

  • Que los números de motor y chasis no estén obstruidos por el equipo de gas.
  • Que el equipo esté debidamente habilitado y registrado.
  • Que cuentes con la documentación que acredita la instalación.

Requisitos obligatorios para vehículos con GNC

Si tu vehículo tiene equipo de GNC, deberás presentar:

  1. Cédula verde o azul vigente
  2. Formulario 12 (pago hecho)
  3. Turno impreso o digital
  4. Cédula de identificación del equipo de GNC
    Es un documento obligatorio que acredita que el equipo fue instalado y habilitado por un taller autorizado.
  5. Oblea vigente de GNC
    Colocada en el parabrisas del vehículo, demuestra que el equipo está habilitado para circular.
  6. Última revisión anual del cilindro (si corresponde)
    La revisión debe estar al día según la normativa ENARGAS.

Importante:

  • Si no presentás alguno de estos documentos, la verificación puede ser rechazada.
  • Si el equipo de GNC obstruye la visibilidad del número de motor, tendrás que ir a un taller para que lo despejen y luego volver a verificar.

¿Qué hacer si el GNC fue instalado hace poco?

Si realizaste una instalación reciente de GNC, debés esperar a que esté todo registrado correctamente en el sistema nacional (DNRPA) y que te entreguen la documentación oficial. Solo después de eso podrás pedir turno para la verificación policial.

¿Y si tengo GNC pero no tengo la documentación completa?

En ese caso, no te presentés a la planta. Primero deberás regularizar tu situación en un taller autorizado o en el ente regulador de GNC de tu jurisdicción. Hacer la verificación sin los papeles al día no tiene sentido, ya que será rechazada y tendrás que pagar otro turno.

Vehículos sin cédula: ¿se puede verificar?

Otro caso frecuente es el de propietarios que perdieron la cédula verde o azul, o bien aún no recibieron la documentación luego de comprar el vehículo. En estos casos, también hay alternativas válidas, pero con ciertas condiciones.

¿Qué es la cédula verde y por qué es importante?

La cédula verde es el documento que acredita la titularidad del automotor y permite circular legalmente. Es obligatoria para presentar en la verificación policial. Sin embargo, si no la tenés, hay algunas soluciones posibles.

¿Qué hacer si perdí la cédula o aún no la tengo?

Dependiendo de tu situación, estas son las opciones:

1. Si ya hiciste la transferencia pero aún no recibiste la cédula:

  • Podés presentar el formulario de denuncia de venta o comprobante de transferencia iniciada.
  • Acompañalo con una constancia del trámite emitida por la DNRPA o por el gestor.

Esto sirve como respaldo mientras esperás la cédula definitiva.

2. Si perdiste la cédula verde (y sos titular):

  • Podés presentar una denuncia de extravío.
  • También podés presentar una constancia provisoria emitida por la DNRPA o por tu gestor matriculado.

La mayoría de las plantas aceptan esta documentación si es reciente y está certificada.

3. Si no sos titular y tenés cédula azul vencida:

  • Deberás tramitar una nueva cédula azul actualizada.
  • Las plantas no aceptan cédulas vencidas ni documentos a nombre de terceros no autorizados.

¿Qué documentación llevar si no tenés cédula?

  • Comprobante de inicio de trámite (transferencia o duplicado)
  • Formulario 08 firmado o digital
  • DNI del comprador o titular
  • Formulario 12 pago
  • Turno vigente
  • Justificación del porqué no tenés la cédula

Recomendamos llevar todo impreso y en copia, por si la planta solicita dejar algo en archivo.

¿Y si el vehículo no está a mi nombre?

Si sos gestor, familiar o comprador reciente, debés acreditar tu vínculo con el vehículo. Algunas formas válidas:

  • Cédula azul a tu nombre y vigente
  • Formulario 08 firmado por ambas partes
  • Autorización firmada ante escribano o certificada
  • Contrato de compraventa (en casos específicos)

No se permite hacer la verificación con papeles a nombre de un tercero sin autorización.

Consejos para no tener problemas en planta

  1. Revisá tu equipo de GNC antes de sacar turno.
    Si algo está mal, hacelo revisar antes.
  2. No te presentes sin cédula o con fotocopias.
    Salvo en casos justificados, no se aceptan.
  3. Verificá si tu planta admite excepciones.
    Algunas pueden aceptar documentación provisoria, otras no.
  4. Consultá antes por teléfono.
    Si tenés dudas, llamá a la planta y explicá tu situación. Evitás perder tiempo y dinero.

Casos especiales y recomendaciones

  • Si compraste un auto con GNC y el titular anterior no te dio la documentación, no podés verificar hasta regularizar la titularidad y el equipo.
  • Si el vehículo fue retenido o tiene pedido de secuestro, no podrá ser verificado hasta que se resuelva la situación judicial o administrativa.
  • En algunos casos, si sos titular pero vivís en otra provincia, se puede hacer una autorización vía escribano para que un tercero presente el auto.

Tener GNC o no contar con la cédula no te impide hacer la verificación policial, pero exige que te prepares con anticipación. Reuní toda la documentación, confirmá los requisitos con tu planta verificadora, y asegurate de cumplir con las condiciones para que no te rechacen el trámite.

¿Querés avanzar con tu trámite?

Podés continuar tu recorrido por estos artículos útiles: