Qué Hacer si Rechazan tu Vehículo

Qué hacer si rechazaron tu vehículo o hay errores en la verificación policial.

Realizar la verificación policial del automotor es un paso clave en trámites como la transferencia de dominio o el alta de una nueva patente.

Sin embargo, no siempre el trámite se completa con éxito: algunos vehículos son rechazados durante la inspección o aparecen errores en los datos registrados, lo que genera confusión, pérdida de tiempo y frustración.

Este artículo está pensado para ayudarte en ese momento.

Si fuiste a una planta verificadora y rechazaron tu auto, moto o camioneta, o si encontraste inconsistencias en tu Formulario 12 o en los datos ingresados al sistema, seguí leyendo.

Te explicamos por qué puede ocurrir esto, qué pasos seguir para corregirlo, y cómo evitar que vuelva a pasar.

¿Por qué pueden rechazar tu vehículo en la verificación?

El rechazo puede deberse a múltiples causas. Algunas están relacionadas con el estado físico del vehículo, otras con la documentación, y otras con problemas de carga en el sistema nacional (DNRPA). A continuación, te detallamos los motivos más frecuentes.

1. El número de motor o chasis no es legible

Es uno de los motivos más comunes. Si durante la inspección el personal no puede visualizar o confirmar con claridad el número de motor o de chasis, el trámite será rechazado.

Causas posibles:

  • Oxidación o desgaste
  • Pintura encima del número
  • Soldaduras u obstrucciones
  • Instalaciones de GNC mal posicionadas

Qué hacer:
Llevá el vehículo a un taller mecánico o de GNC para que limpien la zona. Luego, solicitá un nuevo turno. Si el número no se puede recuperar, deberás tramitar la verificación por perito o grabado nuevo ante la Policía Federal o el organismo provincial que corresponda.

2. La documentación es insuficiente o incorrecta

Sin la documentación adecuada, el trámite no puede realizarse. Los errores más comunes incluyen:

  • Cédula verde vencida o a nombre de un tercero sin autorización
  • Cédula azul vencida
  • Falta del Formulario 12
  • Comprobante de turno ilegible
  • Presentación de fotocopias no certificadas

Qué hacer:
Revisá la documentación antes de presentarte. Si ya fuiste y fue rechazada, regularizá tus papeles y volvé a pedir turno.

3. El auto tiene pedido de secuestro o denuncia activa

Antes de inspeccionar el vehículo, el personal chequea si el dominio presenta algún impedimento legal. Si hay una denuncia por robo, deuda judicial, embargo o pedido de secuestro, el trámite será cancelado inmediatamente y el auto podría quedar retenido.

Qué hacer:
Consultá el estado del dominio en la web oficial de la DNRPA o en el sistema de infracciones. Si hay un error, deberás presentar documentación judicial que acredite el levantamiento de la medida.

4. Error en la carga del Formulario 12

En ocasiones, luego de realizar la verificación, los datos del Formulario 12 son cargados con errores: número de motor mal transcripto, marca incorrecta, dominio con letras cambiadas, etc.

Qué hacer:
Este tipo de error debe corregirse por la planta verificadora que cargó el dato mal. Deberás volver al lugar y presentar:

  • Comprobante del trámite
  • DNI
  • Documentación del vehículo

Solicitá la corrección y pedí que se emita un nuevo Formulario 12 digital.

Qué hacer paso a paso si rechazaron tu vehículo

A continuación, te mostramos un recorrido detallado de lo que debés hacer en cada caso:

Paso 1: Identificá el motivo del rechazo

Cuando tu vehículo no pasa la verificación, el inspector debe explicarte el motivo exacto. En algunos casos, también te entregan un comprobante de rechazo donde figura el error detectado.

Preguntá específicamente:

  • ¿Fue por documentación?
  • ¿Por números ilegibles?
  • ¿Por impedimento judicial?
  • ¿Por falla en el sistema?

Paso 2: Solucioná el inconveniente detectado

Dependiendo del problema, las soluciones pueden ser:

Si es documentación:
Tramitá el documento faltante. Podés hacerlo por la web de la DNRPA, en un registro del automotor o con tu gestor.

Si es por números ilegibles:
Consultá a un perito verificador. En CABA, podés acudir a la Policía Federal en Av. Vélez Sarsfield o solicitar asesoramiento en una comisaría especializada en automotores.

Si es por error de carga:
Regresá a la planta y solicitá la rectificación de datos.

Si es un impedimento judicial:
Contactá con el juzgado o fiscalía que emitió la medida y tramitá su levantamiento.

Paso 3: Pedí un nuevo turno

Una vez solucionado el inconveniente, deberás sacar un nuevo turno para la verificación en la misma planta o en otra, según prefieras. En algunas provincias podés hacerlo online desde los siguientes sitios:

Paso 4: Presentate con la documentación completa

El día del nuevo turno, asegurate de llevar:

  • Cédula verde o azul vigente
  • Comprobante del nuevo turno
  • Formulario 12 actualizado (si corresponde)
  • DNI
  • Toda la documentación corregida o regularizada

Paso 5: Guardá todos los comprobantes

Si tenés que reclamar en el futuro por un error en el Formulario 12 o por una carga incorrecta, guardar cada comprobante puede ser clave. Recomendamos conservar:

  • El comprobante de rechazo
  • Fotos de los números de motor y chasis
  • Documentación de los arreglos o peritajes
  • Copias del nuevo formulario emitido

¿Dónde reclamar si hubo mala praxis?

Si sentís que el rechazo fue injusto, hubo maltrato o negligencia, podés presentar un reclamo:

  • En la planta verificadora, solicitando hablar con el encargado
  • En Defensa del Consumidor de tu provincia
  • En la web de la Policía o el Ministerio de Seguridad correspondiente

En CABA, también podés escribir a: https://buenosaires.gob.ar/tramites/verificacion-policial-del-automotor

Consejos clave para evitar rechazos

  1. No improvises. Reuní la documentación con antelación.
  2. Hacé una revisión técnica. Verificá los números antes del turno.
  3. No presentes documentos vencidos o en mal estado.
  4. Averiguá si el dominio tiene impedimentos judiciales.
  5. Consultá por teléfono o por mail antes del turno si tenés dudas.

Un rechazo en la verificación policial puede parecer un obstáculo, pero casi siempre tiene solución. Con paciencia y los pasos correctos, vas a poder completar el trámite sin mayores dificultades. Lo importante es identificar el problema, resolverlo y volver a presentarte con todo en regla.

¿Querés seguir resolviendo tus dudas?

Estos artículos también te pueden ayudar: