Listado de Plantas Verificadoras 2025

Dónde hacer la verificación policial: Plantas verificadoras por provincia (actualizado 2025).

Si necesitás realizar la verificación policial de tu vehículo, uno de los pasos más importantes es saber dónde hacerla.

Las plantas verificadoras están distribuidas en todo el país, y es fundamental acudir a la que corresponde según tu domicilio o jurisdicción.

En esta guía te mostramos cómo encontrar la planta verificadora adecuada, con un listado por provincias, recomendaciones clave y enlaces útiles para que puedas completar el trámite sin errores ni demoras.

Al inicio y al final de esta página vas a encontrar tres botones complementarios que te ayudarán a completar tu trámite:

  • Cómo saber qué planta te corresponde según tu domicilio
  • Qué llevar el día de la verificación policial
  • Horarios y teléfonos útiles de las principales plantas verificadoras

Ahora sí, vamos paso a paso.

Qué es una planta verificadora y para qué sirve

Las plantas verificadoras policiales del automotor son establecimientos oficiales, supervisados por las fuerzas de seguridad provinciales, donde se realiza la inspección física del vehículo para validar su identidad. El objetivo principal es verificar que:

  • El número de motor y chasis coincida con los datos registrados del vehículo.
  • No existan adulteraciones.
  • No haya pedidos de secuestro ni autopartes ilegales.

Este procedimiento es obligatorio para trámites como transferencia de dominio, altas en la DNRPA, bajas, cambios de radicación, entre otros.

Paso a paso para ubicar la planta verificadora correspondiente

A continuación, te explicamos cómo identificar qué planta verificadora te corresponde según tu domicilio y cómo pedir turno en cada caso.

1. Determiná tu jurisdicción

Antes de buscar una planta, es fundamental saber dónde estás radicado:

  • Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
    La única planta habilitada es la de Devoto. El turno se gestiona desde el portal oficial:
    https://buenosaires.gob.ar/turnos-para-la-verificacion-policial-del-automotor
  • Si vivís en la Provincia de Buenos Aires:
    El trámite se gestiona mediante el sistema VPA del Ministerio de Seguridad bonaerense:
    https://vpa.mseg.gba.gov.ar
  • Si vivís en otra provincia:
    Debés consultar con la policía o el Ministerio de Seguridad local, ya que cada jurisdicción cuenta con su propio sistema.

2. Consultá el listado de plantas disponibles

A continuación, vas a encontrar un resumen con las principales plantas verificadoras por provincia. Aunque es útil como referencia, siempre es recomendable confirmar en el sitio oficial correspondiente a tu jurisdicción.

Listado de plantas verificadoras por provincia (actualizado)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Provincia de Buenos Aires (VPA)
Plantas principales:

Santa Fe

Córdoba

  • Córdoba Capital
  • Río Cuarto
  • Villa María
    Más información: https://www.cba.gov.ar

Mendoza

Río Negro

Tucumán, Salta, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, y otras provincias
Recomendamos ingresar al sitio oficial del Ministerio de Seguridad o la policía de cada provincia. También podés consultar a través de la DNRPA.

Horarios y teléfonos útiles de las principales plantas verificadoras

A continuación, te compartimos una lista con los horarios de atención y medios de contacto más útiles de las principales plantas de verificación policial del automotor en Argentina.

Tené en cuenta que los datos pueden variar ligeramente según la época del año, por eso siempre es recomendable confirmar en el sitio oficial de tu jurisdicción o por teléfono.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

  • Planta Verificadora de Devoto
    Dirección: Av. Lincoln 4345
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 15:30
    Teléfono: 147 (Línea de atención al ciudadano del GCBA)
    Más información: buenosaires.gob.ar/verificacion-policial
  • Planta de Verificación Zepita
    Dirección: Av. Zepita 315, Barracas
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 15:30
    Teléfono: 147
    Observación: Especializada en transporte de cargas y remolques

Provincia de Buenos Aires

  • San Martín (Planta Verificadora del Automotor)
    Dirección: Av. Ricardo Balbín 4440
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 15:00
    Teléfono: (011) 4755-6616
    Turnos: vpa.mseg.gba.gov.ar
  • La Plata (Planta de Verificación Policial)
    Dirección: Calle 1 e/ 58 y 59
    Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 14:00
    Teléfono: (0221) 429-1717
    Observación: Consultar disponibilidad de turnos online
  • Quilmes
    Dirección: Av. Calchaquí 3950
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 14:00
    Teléfono: (011) 4257-5247
    Turnos: Requiere cita previa online
  • Lomas de Zamora
    Dirección: Camino Presidente Juan Domingo Perón 7510
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 14:00
    Teléfono: (011) 4282-9911
  • San Miguel
    Dirección: Av. Balbín 2920
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 14:00
    Teléfono: (011) 4455-2332

Otras provincias

  • Córdoba – Planta Policial de Verificación
    Dirección: Av. Colón 4500
    Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30
    Teléfono: 0800-888-1234
  • Santa Fe (Capital)
    Dirección: Av. Facundo Zuviría 5200
    Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 13:00
    Teléfono: (0342) 457-3166
  • Mendoza – Verificación Automotor Policía
    Dirección: Calle Pedro Pascual Segura 1250, Capital
    Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 13:00
    Teléfono: (0261) 385-2000

Recomendación

Siempre chequeá si tu planta requiere turno previo (la mayoría lo solicita). También podés consultar por cambios de horarios en días feriados o por mantenimiento. En algunas provincias, también podés hacer parte del trámite online o verificar si existen alternativas a domicilio.

Es obligatorio sacar turno en todas las plantas?

Sí. En la mayoría de los casos, es obligatorio reservar un turno online antes de presentarte. Esto garantiza una mejor organización y evita demoras.
Dependiendo de la jurisdicción, podés hacerlo por:

  • Plataforma de turnos de CABA.
  • Sistema VPA (Provincia de Buenos Aires).
  • Portales provinciales u oficinas policiales en el resto del país.

Qué documentación necesitás para presentarte

Antes de concurrir a la planta verificadora, llevá:

  • DNI del titular (original y copia)
  • Cédula verde o azul
  • Título del automotor (si lo tenés a mano)
  • Formulario 12 (si no lo tenés, podés gestionarlo allí)
  • Comprobante del turno (impreso o en el celular)
  • Comprobante de pago (en caso de que el sistema así lo exija)

Si querés ver el detalle de todo lo necesario, accedé al artículo complementario “Qué llevar el día de la verificación policial”.

Cómo confirmar que la planta está operativa

Revisá el estado actual de la planta verificadora en los siguientes canales:

  • Página oficial del Ministerio de Seguridad provincial
  • Teléfonos y correos habilitados para consultas
  • Redes sociales de los organismos de tránsito o seguridad
  • Consultas en la DNRPA

Puedo elegir cualquier planta para verificar?

No. Generalmente no podés elegir libremente la planta verificadora. Cada una está asignada por cercanía a tu domicilio o radicación del vehículo. Si elegís una fuera de tu jurisdicción, el sistema probablemente no te permita avanzar con el turno.

Para saber cuál te corresponde, podés consultar el artículo “Cómo saber qué planta te corresponde según tu domicilio”.

La verificación se realiza el mismo día de la transferencia?

No. La verificación policial debe hacerse antes de iniciar cualquier trámite en la DNRPA.
El Formulario 12 que se genera luego de la verificación es uno de los documentos obligatorios para realizar la transferencia o alta del automotor.

Qué pasa si mi vehículo no aprueba la verificación?

Si la verificación resulta rechazada por alguna irregularidad (adulteración de número de motor, chasis, u otros problemas legales), no vas a poder continuar con ningún trámite registral hasta que se solucione el inconveniente.

En esos casos, el personal policial te indicará los pasos a seguir o te derivará al área legal correspondiente.

Cuánto cuesta verificar el vehículo en 2025

El costo depende de la jurisdicción y del tipo de vehículo. A modo orientativo:

  • CABA: entre $6.800 y $8.000
  • Provincia de Buenos Aires: entre $7.000 y $9.000
  • Interior del país: consultá en cada provincia

Los valores pueden variar durante el año. Para más información, podés consultar el artículo complementario “Qué datos incluye el Formulario 12 y cuánto cuesta”.

Enlaces directos para sacar turno

Botones complementarios para continuar tu trámite: