Datos y Precio del Formulario 12
El Formulario 12 es un documento oficial emitido por la autoridad policial luego de que un vehículo pasa por la verificación física obligatoria.
Este formulario es uno de los requisitos esenciales para realizar la transferencia de dominio de vehículos usados o para otros trámites ante la DNRPA, como el cambio de radicación o el alta de vehículos importados.
En esta guía, te contamos en detalle qué datos contiene el Formulario 12, quién lo emite, qué importancia tiene cada sección, y cuánto cuesta realizar el trámite completo para obtenerlo en 2025, tanto para autos como para motos.
Qué información contiene el Formulario 12
El Formulario 12 certifica que un inspector policial habilitado revisó físicamente el vehículo y constató que los datos grabados en el automotor coinciden con los registrados oficialmente.
A continuación, desglosamos todos los datos que suelen estar incluidos en este formulario.
Datos del vehículo:
- Número de dominio (patente)
- Marca
- Modelo
- Tipo de rodado (automóvil, motocicleta, utilitario, etc.)
- Año de fabricación
- Número de chasis o bastidor
- Número de motor
- Combustible (nafta, gasoil, GNC, eléctrico, etc.)
- Observaciones técnicas o condiciones visibles
Datos del titular:
- Nombre y apellido completo
- Número de documento (DNI o extranjero)
- Domicilio declarado
Datos de la inspección:
- Fecha en que se realizó la verificación
- Hora y planta verificadora donde se efectuó
- Nombre y firma del verificador policial
- Sello de la dependencia policial
- Resultado: aprobado / observado / rechazado
- Observaciones o aclaraciones (si existiera alguna diferencia o particularidad)
Este formulario es considerado instrumento público y tiene validez legal frente a los registros seccionales de la DNRPA. Cualquier alteración, tachadura o duplicación puede invalidarlo.
Por qué es importante cada dato del formulario
Cada una de las secciones del Formulario 12 cumple una función clave en la trazabilidad del vehículo.
- El número de motor y chasis permite verificar si hubo adulteraciones, limaduras o suplantación.
- La coincidencia entre los datos físicos y registrales asegura que el auto no fue robado ni intervenido.
- El sello y firma del verificador validan que fue un agente autorizado quien realizó la inspección.
- La planta verificadora registrada indica el lugar donde se realizó el trámite y dónde se archivó la constancia.
En algunos casos, el formulario puede contener observaciones adicionales, como:
- Grabado de autopartes no visible
- Número de motor ilegible o parcialmente deteriorado
- Discrepancia entre lo declarado y lo verificado
Esas observaciones pueden generar revisión posterior por parte del Registro Automotor o incluso requerir documentación adicional (peritaje, informe técnico, etc.).
Cuánto cuesta obtener el Formulario 12 en 2025
El Formulario 12 no se compra ni se tramita por separado. Se genera automáticamente al realizar la verificación policial del vehículo, por lo tanto, su costo está integrado en el precio total del trámite.
Los valores estimados oficiales para el año 2025 son:
- Automóviles: $45.233
- Motovehículos: $21.934
Este precio incluye:
- El uso del sistema de turnos
- La inspección técnica presencial
- La emisión del Formulario 12
- Los gastos administrativos de la planta verificadora
Cómo se realiza el pago
El pago puede hacerse de distintas formas, según la jurisdicción:
- Online, con tarjeta de crédito o débito (desde el portal oficial donde se reserva el turno)
- Presencial, con cupón impreso para Pago Fácil, Rapipago u otros medios autorizados
- En algunas plantas, el pago también puede realizarse con tarjeta al momento del turno
Es fundamental que el pago esté vinculado al turno reservado. Si se paga fuera del sistema oficial o sin turno, es posible que no se genere el Formulario 12.
El costo puede variar según la provincia
Si bien los valores mencionados anteriormente son de referencia nacional, en algunas provincias los montos pueden cambiar levemente, ya que el arancel es fijado por la autoridad local que administra la planta verificadora.
Además, algunas jurisdicciones aplican:
- Bonificaciones para trámites múltiples (ej: verificación y grabado de autopartes)
- Reducciones para vehículos de personas con discapacidad
- Ajustes periódicos por inflación
Siempre es recomendable verificar el precio exacto al momento de solicitar el turno en el sitio oficial de tu jurisdicción.
Qué pasa si no pagás el arancel
El no pago del trámite impide:
- Reservar el turno
- Confirmar la verificación
- Emitir el Formulario 12
En muchos casos, si el pago vence y no fue utilizado, deberás volver a pagar el monto actualizado y sacar un nuevo turno.
Cómo verificar que el Formulario 12 fue emitido correctamente
Luego de asistir al turno y completar la verificación, el Formulario 12 debe:
- Tener la firma y sello del inspector
- Contener todos los datos del vehículo
- Estar impreso en hoja oficial o vinculado digitalmente al sistema de la DNRPA
- Estar emitido en la fecha correcta
Si el documento presenta errores, faltan datos o hay alguna observación, es recomendable solicitar su corrección inmediatamente en la planta.
El Formulario 12 no es solo un papel: es un certificado oficial que valida el estado legal y físico del vehículo. Contiene datos técnicos, personales y administrativos que deben coincidir con lo registrado ante la DNRPA.
Obtenerlo es obligatorio en muchos trámites, y su emisión depende exclusivamente de haber cumplido el proceso completo de verificación policial.
Para asegurarte de que todo salga bien:
- Reservá turno desde el sitio oficial
- Cargá los datos sin errores
- Pagá el arancel dentro del plazo
- Asistí al turno con la documentación necesaria
- Verificá que el formulario sea emitido correctamente
Si querés seguir aprendiendo sobre este trámite, podés consultar: