Vendiste un Auto y Aparecen Multas: Qué Hacer
Vendiste tu auto o moto hace meses —o incluso años— y de repente te llega una infracción. O peor: aparece una deuda nueva cuando intentás renovar tu licencia o hacer un trámite en la DNRPA.
Esta situación es más común de lo que parece y, si no se actúa a tiempo, puede traerte complicaciones administrativas o legales.
En esta guía te explicamos por qué siguen apareciendo multas después de vender un vehículo, cómo comprobar si son anteriores o posteriores a la transferencia, y qué pasos podés seguir para protegerte legalmente y eliminar esas infracciones de tu historial.
Por qué pueden seguir llegando multas tras la venta
Existen varios motivos por los cuales podrías seguir figurando como responsable de infracciones:
- El comprador no realizó la transferencia en la DNRPA
- Vos no hiciste la denuncia de venta al momento de firmar
- La multa corresponde a una fecha anterior a la firma del 08, pero fue cargada después
- Hubo errores en la carga de datos o en la fecha del acta
En todos estos casos, el sistema todavía te reconoce como titular registral, por lo que las multas se cargan a tu nombre o CUIT, aunque ya no tengas el vehículo.
Qué consecuencias puede tener no resolverlo
- Bloqueo en trámites como renovación de licencia, duplicado de cédula o gestiones ante la DNRPA
- Antecedentes viales en tu historial como conductor
- Acumulación de intereses por deudas impagas
- Posible inhibición o embargo si la infracción pasa a gestión judicial
- Problemas con seguros o compañías que revisen tu historial vial
Paso a paso: qué hacer si te aparecen multas de un vehículo que ya vendiste
Paso 1: Verificá la fecha exacta de la infracción
Lo primero que necesitás saber es si la infracción ocurrió antes o después de que firmaste la venta.
- Si la fecha es anterior, probablemente sí seas responsable
- Si es posterior, podés demostrar que ya no eras titular
Entrá al sistema oficial (GCBA, Provincia, SINAI, etc.) y buscá la multa por patente. Anotá el número de acta y la fecha exacta del hecho.
Paso 2: Buscá tu comprobante de venta
Necesitás demostrar que el vehículo ya no estaba a tu nombre cuando se cometió la infracción. Documentación válida:
- Formulario 08 firmado por ambas partes, con fecha
- Constancia de transferencia realizada ante la DNRPA
- Denuncia de venta
- Factura (si fue en concesionaria)
- Copia del informe de dominio actualizado
Paso 3: Iniciá un descargo administrativo
Cada jurisdicción tiene su procedimiento. En la mayoría de los portales podés presentar el descargo online o solicitar un turno para hacerlo presencial.
Qué incluir en el descargo:
- Número de acta y patente del vehículo
- Fecha de la infracción
- Fecha en que se firmó el 08 o se realizó la venta
- Copias de documentos que respalden tu descargo
- Datos de contacto para seguimiento
El descargo puede tener resolución en pocos días, aunque algunos casos demoran más si pasan a revisión judicial.
Paso 4: Hacé la denuncia de venta si nunca la hiciste
Si vendiste el auto, pero el comprador nunca hizo la transferencia, podés protegerte con una denuncia de venta ante la DNRPA.
Cómo hacerla:
- Ingresá a www.dnrpa.gov.ar
- Buscá la opción “Denuncia de venta”
- Completá el formulario con los datos del comprador, fecha de entrega y patente
- Presentá DNI y documentación respaldatoria
Esta denuncia te libera de toda responsabilidad futura, siempre que esté correctamente registrada.
Qué pasa si no tenés el 08 o documentación
A veces, por desconocimiento, las personas venden vehículos sin completar la documentación correctamente. Si no tenés el 08 ni hiciste la denuncia de venta, vas a tener que demostrar de otra forma que ya no eras el titular.
Opciones posibles:
- Declaración jurada firmada
- Testimonios de entrega del vehículo
- Cualquier comprobante (boleta de pago, fotos de la moto en otra localidad, etc.)
En algunos casos, podés pedir ayuda a un gestor o asesor legal para preparar el descargo.
Qué hacer si la multa fue antes de la venta
En ese caso, sí sos responsable. Aun si no conducías, el sistema carga la infracción al titular registral del vehículo.
Tenés dos opciones:
- Pagar la multa para cerrar el tema
- Presentar un descargo si tenés prueba de que no eras quien conducía (poco común en multas por dominio)
Si la multa tiene opción de pago voluntario, es conveniente abonarla con descuento antes de que pase a gestión judicial.
Cómo evitar este problema en futuras ventas
1. Firmá el formulario 08 en el momento de la entrega
Nunca entregues el vehículo sin dejar constancia legal. El 08 debe estar firmado por ambas partes y, si es posible, certificado ante escribano o Registro.
2. Acompañá al comprador a hacer la transferencia
Lo ideal es realizar la transferencia de manera presencial en el mismo momento de la operación. Así te asegurás de que no haya demoras.
3. Guardá todos los comprobantes
Fotos, copias, capturas de pantalla, correos: todo sirve si más adelante necesitás probar que ya no eras el titular.
4. Si hay demora, hacé la denuncia de venta
Si después de varios días o semanas el comprador no realizó la transferencia, no esperes más: hacé la denuncia de venta online para protegerte.
Preguntas frecuentes
¿Puedo ser responsable de multas que aparecen meses después de la venta?
Sí, si no hiciste la denuncia de venta o si la transferencia nunca se concretó. El sistema sigue considerando que sos el titular.
¿Una multa posterior a la firma del 08 me puede bloquear la renovación de la licencia?
Sí, si aún figurás como titular del vehículo. Por eso es importante resolverlo con un descargo o denuncia.
¿Qué pasa si el comprador se niega a hacer la transferencia?
Podés hacer la denuncia de venta y, si fuera necesario, iniciar acciones legales para protegerte de consecuencias económicas o administrativas.
¿Dónde puedo presentar el descargo?
En el mismo portal donde figura la infracción (ej. GCBA, Provincia, SINAI), o en el juzgado de faltas correspondiente. En general, cada sistema ofrece una opción para adjuntar documentación y seguir el trámite.
Este artículo fue creado para ayudarte a resolver el problema de las multas que aparecen después de vender un vehículo en Argentina.
Si necesitás entender cómo consultar el estado actual por patente, o cómo interpretar una multa según su tipo, te recomendamos explorar los demás artículos de esta sección.