Pagar y Regularizar tus Multas de Tránsito: Guía 2025
Si recibiste una multa de tránsito o descubriste una infracción al consultar tu patente o DNI, es fundamental saber cómo actuar para resolverla sin errores ni demoras.
Pagar a tiempo evita recargos, te permite renovar la licencia sin obstáculos y te ayuda a mantener tu situación legal en regla.
En esta guía actualizada para 2025 te mostramos paso a paso cómo pagar, generar la boleta adecuada, entender cuándo aplicar el CENAT y qué hacer si la multa ya está vencida o próxima a caducar.
Por qué conviene regularizar tus multas cuanto antes
No postergar el pago tiene varias ventajas prácticas:
- Evitás intereses y aumentos automáticos
- Mantenés tu récord limpio ante el sistema de tránsito
- Facilitás la renovación de tu licencia o su tramitación inicial
- Podés transferir tu auto sin impedimentos legales
- Accedés a descuentos por pago voluntario
- Evitás ser incluido en listados judiciales o en instancias de cobro forzoso
Paso 1: Identificar la jurisdicción donde fue emitida la multa
Antes de generar cualquier boleta o intentar pagar, debés identificar dónde se originó la infracción, ya que CABA y la Provincia de Buenos Aires tienen sistemas totalmente distintos.
Cómo saber a qué jurisdicción corresponde
- CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
Las infracciones dentro del límite urbano de CABA son gestionadas por el Gobierno de la Ciudad. Las actas pueden estar vinculadas al dominio del vehículo o al DNI del conductor. - Provincia de Buenos Aires:
Las infracciones en rutas provinciales o en municipios adheridos al sistema provincial se gestionan a través del portal de Infracciones BA.
Qué datos observar
- El tipo de acta (puede decir “Acta de comprobación”, “Foto multa”, etc.)
- El lugar donde se registró la infracción
- Si figura un juzgado o controlador de faltas determinado
- El número de acta (a veces indica si es de CABA o Provincia)
Paso 2: Consultar si tenés infracciones activas
Una vez identificada la jurisdicción, es hora de verificar tu situación real.
En CABA
- Accedé a: https://www.buenosaires.gob.ar/infracciones
- Elegí el tipo de búsqueda:
- Por número de patente
- Por DNI del titular del vehículo
- El sistema te mostrará las infracciones activas, con detalles como:
- Fecha de la infracción
- Lugar donde ocurrió
- Tipo de falta (exceso de velocidad, estacionamiento prohibido, etc.)
- Estado: vigente, en descargo, en sentencia
- Importe actualizado
En Provincia de Buenos Aires
- Accedé a: https://www.infraccionesba.gba.gob.ar
- Podés buscar por:
- Dominio (patente)
- Número de acta
- DNI del titular
- Revisá el listado completo y prestá atención al estado de cada multa:
- Vigente
- En pago voluntario
- Con sentencia
- En gestión judicial
Paso 3: Ver si aplicás al pago voluntario
El pago voluntario es un beneficio que permite abonar una multa con hasta un 50% de descuento dentro de un plazo determinado desde la notificación.
Cómo saber si aún podés acceder
- En CABA, si aún está vigente el período de pago voluntario, el sistema te mostrará el monto reducido al generar la boleta.
- En Provincia, el sistema indica claramente si la multa está dentro del plazo de pago voluntario y cuál es el vencimiento.
- Si ya pasó el tiempo, el sistema mostrará solo el monto total con recargo.
Recomendación
Si tenés múltiples multas, evaluá cuáles aún pueden pagarse con descuento. Regularizarlas primero puede representar un ahorro importante.
Paso 4: Generar la boleta de pago correcta
Generar la boleta adecuada es clave. No se puede pagar una multa de Provincia con una boleta de CABA ni viceversa.
En CABA
- Desde el mismo portal de infracciones, marcá las actas que querés pagar.
- Hacé clic en “Generar boleta”.
- Se descargará un archivo PDF con:
- Código de barras
- Datos del acta (fecha, importe, vencimiento)
- Medio de pago autorizado
- Guardá o imprimí la boleta según el método de pago que vayas a usar.
En Provincia
- En el portal de Infracciones BA, seleccioná las actas.
- Hacé clic en “Generar boleta”.
- Se descargará el PDF con toda la información.
- El archivo puede usarse online o imprimirse para pago presencial.
Paso 5: Elegir el medio de pago
Podés pagar tanto online como presencialmente. Lo importante es respetar el código y los canales habilitados.
Opciones presenciales
- PagoFácil
- RapiPago
- Cajeros automáticos habilitados (con lectura de código de barras)
- Bancos adheridos al sistema
Opciones online
- Pago con tarjeta desde el portal oficial
- Homebanking (con código electrónico)
- Billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, etc.)
Consejo
Siempre verificá que el sistema reconozca el pago una vez efectuado. Guardá el comprobante o captura digital como respaldo.
Paso 6: Qué hacer si la multa está vencida
En muchos casos, si la multa ya está vencida:
- El sistema no permite generar boleta sin actualizar el importe
- Perdés el descuento por pago voluntario
- La infracción puede haber pasado a instancia judicial
- El sistema te exige presentarte en un controlador de faltas
Soluciones posibles
- Generar una nueva boleta con el importe actualizado
- Consultar presencialmente en la sede correspondiente
- Solicitar un descargo si creés que la multa es errónea
- Pedir un plan de pago si ya está en sentencia (solo en algunos casos)
Paso 7: Verificar el estado después del pago
Una vez que abonaste:
- Esperá entre 48 y 72 horas hábiles
- Volvé a consultar el portal oficial
- La infracción debería figurar como pagada o en acreditación
- Si sigue apareciendo como activa después de varios días, contactá al centro de atención
Cuándo necesitás pagar el CENAT además de la multa
El CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) no es una multa, pero es obligatorio para tramitar o renovar la Licencia Nacional de Conducir.
Cuándo corresponde pagarlo
- Al renovar tu licencia por cualquier motivo
- Si sacás la licencia por primera vez
- Al cambiar de jurisdicción para gestionar tu licencia
Cómo se paga
- Accedé a: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional/cenat
- Ingresá tus datos personales y seleccioná la provincia donde harás el trámite
- Generá el volante de pago
- Pagalo online o presencialmente
- Llevá el comprobante al centro emisor de licencias
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no pago la multa?
Tu deuda seguirá acumulando intereses. También podrías enfrentar restricciones para renovar la licencia o transferir tu auto.
¿Puedo pagar multas a nombre de otro titular?
Sí. Si compraste un vehículo con deudas, podés pagar para regularizar. Luego podés iniciar el reclamo ante el vendedor.
¿El pago online se acredita de inmediato?
No siempre. Puede demorar hasta 72 horas hábiles, según el canal utilizado.
¿Qué pasa si pierdo el comprobante de pago?
Podés pedir un duplicado en la entidad donde realizaste el pago o descargarlo nuevamente desde tu cuenta online.